• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Potencial de la marihuana con fines medicinales alcanza los 3.000 millones

Potencial de la marihuana con fines medicinales alcanza los 3.000 millones

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
18/02/2020
in España, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El mercado de marihuana con fines medicinales exige un debate abierto/Pixabay

El mercado de marihuana con fines medicinales exige un debate abierto/Pixabay

Quédate a mi lado fue el título con el que se dio a conocer en países de habla hispana la película Stepmom, protagonizada por Julia Robert y Susan Sarandon. Lo que pudiera entenderse a simple vista como la rivalidad entre ambas por una pareja y por una familia muestra a lo largo de sus 124 minutos un sinfín de acontecimientos, entre ellos cómo enfrentar el cáncer. “Jackie” Harrison (Susan Sarandon) lo padecía en estado avanzado y encontró en el consumo ocasional de marihuana una manera de aliviar el dolor.

Y es precisamente su uso con fines medicinales el que ha permitido a la marihuana avanzar gradualmente hacia su legalización en el mundo. Estados Unidos, Francia, Portugal, Italia, Alemania, Holanda o Inglaterra, entre muchos otros, lograron algún tipo de regulación. Otro como Canadá y Uruguay lo hicieron de forma más integral.

Ese avance no se ha dado en España, pese a que distintos estudios de opinión han mostrado que las personas se muestran favorables a una regulación del cannabis medicinal. Una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) 2018 reveló que un 84% apoyaría su uso con ese fin y un 47% considera la necesidad de que haya una regulación integral.

«Este año tiene que ser el año, nos vamos a quedar los últimos de verdad. Y los pacientes necesitamos una regulación que nos dé seguridad», explica Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal.https://t.co/pEMQeSRBXP

— Obscannamed (@Obscannamed) February 3, 2020

De acuerdo con Janosch Kratz, médico y fundador de Kalapa Clinic, en España hay cinco millones de personas que fuman marihuana, pero «donde no puedes tratar a ningún paciente con cannabis».

Marihuana con fines medicinales

Aunque los beneficios para la salud de la marihuana suelen ser temas de debates posee al menos dos ingredientes que parecen tener efectos analgésicos en las personas: el THC (tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol).

“El THC actúa a través de receptores específicos situados en la superficie de nuestras células, específicamente los receptores cannabinoides CB1 (muy abundantes en el sistema nervioso central y responsables de los efectos neurológicos del THC) y los receptores cannabinoides CB2 (muy abundantes en el sistema inmune y responsables de los efectos anti-inflamatorios del THC)”, resalta un artículo del Observatorio Español del Cannabis Medicinal.

Ambos se encuentran en fármacos que se recetan para la esclerosis y para epilepsias infantiles.

Axel Gille, director general de Aurora Europe, una de las empresas que impulsa la legalización del cannabis medicinal en España, afirma que un primer paso es que los médicos tengan la posibilidad de prescribir fármacos con esos principios activos para otras dolencias como ya lo han hecho decenas de naciones.

El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid, Manuel Guzmán, explicó recientemente que hay cinco aplicaciones en las que hay evidencias sobre los beneficios del cannabis:

  1. Inhibición de náuseas y vómitos en pacientes de cáncer
  2. Aumento de apetito y atenuación de pérdida de peso, sobre todo para enfermos de cáncer y sida
  3. Inhibición de dolor, especialmente crónico, de tipo oncológico, migrañas o posoperatorios
  4. Inhibición de rigidez muscular, lo que puede tener utilidad en esclerosis
  5. Acción inhibidora de convulsiones en epilepsias refractarias a otros tratamientos

Sostuvo que la inmensa mayoría de los pacientes lo usa “para atenuar el dolor y para esto no hay medicación aprobada en España, así que acuden al mercado negro o los cultivan ellos mismos”.

¿Y el debate en el Congreso?

En este contexto el elemento político es clave. Ya en junio de 2018, PSOE, Ciudadanos, Podemos y Compromís se unieron en las Cortes Valencianas para votar a favor de legalización controlada de la marihuana con fines medicinales. Unidas Podemos también ha hecho propuestas para regularla, incluso a finales de octubre de 2019, organizó una jornada en el Congreso sobre la regulación integral del cannabis en España.

«No tiene ni pies ni cabeza que el uso terapéutico de la marihuana no esté regulado», sentencia Manuel Guzmán. «No es una cuestión de ideología, sino de avanzar en la ciencia: cada vez hay más estudios que demuestran los beneficios de los cannabinoides» https://t.co/sz2GzemidF

— Obscannamed (@Obscannamed) January 31, 2020

Prohibition partners: mercado de 3.000 millones

Otro miembro del Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón (Más País), se ha referido públicamente al tema. Es de los que apuesta por la legalización del cannabis tanto medicinal como recreativo. Incluso sostiene que su impacto en la economía puede ser muy importante. «El impacto económico va más allá de la venta directa, su efecto puede abarcar desde la creación de grados universitarios, investigación, formación profesional, cosmética, turismo rural, o una posible futura exportación».

Y sobre el impacto económico la consultora Prohibition Partners señaló que el potencial que tiene el cannabis medicinal en España es de más de 3.000 millones de euro hacia el 2028, con su consecuente impacto familiar al generar nuevos campos de trabajo.

Sin duda un tema sobre el que se puede cortar mucha tela, dada las opiniones en pro y en contra, pero que debe arrancar con un debate abierto con especialistas. Ya el tema de la Eutanasia regresó al Congreso de los Diputados. La pregunta ahora ¿es cuando el de la legalización de la marihuana en España encenderá el necesario debate?

Para más información visite Cambio16

Lee también:

Videoblog de Gorka Landaburu: Eutanasia, esta vez sí

Videoblog de Gorka Landaburu: Eutanasia, esta vez sí

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: CannabisEspañaMarihuana
Anterior

El Parlamento Europeo discutirá eutrofización del Mar Menor

Siguiente

Precios de las viviendas en Madrid y Barcelona caen más del 3%

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

acuerdo ISO PNUD
Sostenibilidad

Acuerdo entre ISO y ONU para ayudar a las empresas a alcanzar los ODS

02/10/2023
microplásticos nubes
Medioambiente

Hasta en las nubes hay microplásticos

01/10/2023
África dos continentes
NATURALEZA

La fisura de Dabbahu podría dividir África en dos continentes

30/09/2023
Hidroeléctrica almacenamiento bombeo
Energía16

La energía hidroeléctrica de bombeo por circuito cerrado tiene menos huella de carbono

30/09/2023
Next Post
Precios de las viviendas

Precios de las viviendas en Madrid y Barcelona caen más del 3%

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In