• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Precios de la vivienda subieron 4,0% en la zona euro y la UE

Precios de la vivienda subieron 4,0% en la zona euro y la UE

Esteban Yepes by Esteban Yepes
10/07/2019
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
Tanto en la UE como en la zona euro los precios de la vivienda se calculan como índices encadenados anualmente y las ponderaciones se actualizan cada año.

Tanto en la UE como en la zona euro los precios de la vivienda se calculan como índices encadenados anualmente y las ponderaciones se actualizan cada año.

De acuerdo a datos de Eurostat, durante el primer trimestre del año los precios de la vivienda tanto en la zona euro como en la Unión Europea, aumentaron un 4,0 por ciento, en comparación con el mismo período de 2018.

Este miércoles la Oficina de Estadística de la Unión Europea divulgó su informe trimestral acerca de la evolución de los precios de la vivienda en los estados miembros de la UE. La medición se hizo tomando como base el Índice de Precios de la Vivienda (HPI, por sus siglas en inglés). Según estos, los mayores incrementos anuales en el primer trimestre de 2019 se registraron en Hungría (+ 11,3%), República Checa (+ 9,4%) y Portugal (+ 9.2%). Al contrario, los precios decrecieron en Italia (- 0.8%).

En comparación con el trimestre anterior, los mayores aumentos de precios de las viviendas se identificaron en Hungría (+ 3,7%), Portugal (+ 3,6%) y Croacia (+ 3,5%). Al mismo tiempo se observaron disminuciones en naciones como Malta (- 4,2%), Reino Unido (- 1,3%), Irlanda (- 1,0%), Finlandia (- 0,8%), Italia (- 0,5%) y Alemania (- 0,3%).

El índice de precios de la vivienda mide los cambios en los precios de todas las propiedades residenciales compradas por los particulares (pisos, viviendas unifamiliares y casas adosadas, entre otras), tanto de nueva construcción como existentes, independientemente de su uso final y de sus anteriores propietarios.

Euro area #HousePrices +4.0% in Q1 2019 over Q1 2018, +0.3% over Q4 2018 https://t.co/ZtHoffVnle pic.twitter.com/h41zMy8Sjg

— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) July 10, 2019

Información geográfica de Eurostat

La zona del euro está formada por Bélgica, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, los Países Bajos, Austria, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Finlandia.

Por su parte la Unión Europea incluye a Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, los Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia, Suecia y el Reino Unido.

Eurostat aclara que los datos sobre precios de las viviendas se refieren a las composiciones de la zona del euro y de los países de la UE en un momento específico. Los nuevos estados miembros se integran en los agregados utilizando una fórmula de índice de cadena.

Métodos y definiciones

Los datos HPI sobre precios de la vivienda de los estados miembros de la UE son compilados por sus institutos nacionales de estadística. Mientras tanto, los de la zona euro son agregados de la UE por Eurostat.

Los HPI se calculan como índices encadenados anualmente y las ponderaciones se actualizan cada año. Los agregados de HPI europeos se calculan actualmente como promedios ponderados de los HPI nacionales. Estos utilizan como ponderaciones el PIB a precios de mercado (expresados en millones de estándares de poder de compra) de los países en cuestión.

Las cifras sobre precios de la vivienda no se ajustan estacionalmente. Eurostat calcula los datos faltantes del país utilizando datos de fuentes no armonizadas. Estas estimaciones no se publican, pero se utilizan para calcular la zona del euro y los agregados de la UE.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Precio de la vivienda sigue creciendo de manera sostenida

Precio de la vivienda sigue creciendo de manera sostenida

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: casasEstadísticasEuropaEurostatHPIÍndicepisosPreciosresidencialestrimestreUEunifamiliaresUnión EuropeaViviendaZona Euro
Anterior

CNMC propone recortes a la retribución por distribución y transporte de la electricidad y del gas

Siguiente

Comisión Europea prevé un crecimiento de la economía española de 2,3%

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

Fundación Mutua
NATURALEZA

Fundación Mutua, 20 años de compromiso con la mejora social

25/09/2023
Agustín Vivancos
Economía y finanzas

Agustín Vivancos: La generosidad y la creatividad multiplican el valor de las empresas

24/09/2023
Mercado negro Ozempic
Economía y finanzas

Mercado negro ofrece Ozempic sin marca, más barato y con alto costo para la salud

25/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Next Post
Comisión Europea

Comisión Europea prevé un crecimiento de la economía española de 2,3%

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In