SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cambio Financiero > Los precios industriales mantienen su crecimiento en julio en el 3,2%

Los precios industriales mantienen su crecimiento en julio en el 3,2%

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
25/08/2017
in Cambio Financiero
0
Los precios industriales suman diez meses en positivo con la subida del séptimo mes

Por Cambio16
25/8/2017

____________

  • La subida de la energía incrementó el IPRI el 7,5% en enero
  • Hasta 400.l000 empleos se crearán en España en 2017
  • El número de empresas activas aumentó
  • La confianza de las empresas españolas está por encima de la media europea

El índice de Precios Industriales (IPRI) en España registró en julio de 2017 una subida del 3,2%. La misma tasa anual que registró en junio, en comparación con el mismo mes del año anterior. Los datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, los precios industriales se mantienen con respecto al mes de junio, cuando registraron también una subida del 3,2%.

Los precios, por sectores

En concreto, en energía registró un incremento anual del 6,5%, siete décimas por encima de la del mes anterior. Esto ocurre como consecuencia de la estabilidad de los precios del refino de petróleo. Los bienes intermedios subieron un 2,6%. Los bienes de consumo no duradero subieron un 2,1% y los de equipo presentaron una tasa del 0,8%.

Por su parte, la tasa de variación anual del índice general sin energía fue del 2%. De esta manera, el diferencial con la del IPRI general fue de 1,2 puntos.

Frente al repunte de la inflación en el sector de la energía, los precios han moderado su subida en el resto de sectores.

El de bienes intermedios ha recortado su subida dos décimas, hasta el 2,6 % anual. Estos es debido al mantenimiento de precios de la fabricación de productos químicos que subieron en julio del año pasado. También a un alza menor a la del año anterior de los precios de la producción de metales preciosos.

También se ha moderado dos décimas la inflación en los bienes de consumo no duradero, hasta el 2,1 %. 

Por comunidades autónomas

Por regiones, los precios industriales registraron aumentos en nueve comunidades autónomas y descensos en las ocho restantes.

Las mayores subidas se observaron en Asturias, Islas Baleares y Andalucía, con alzas del 7,8%, el 6,4% y el 5,9%, respectivamente. En cambio, los menores ascensos correspondieron a Navarra (+0,3%), la Comunidad de Madrid (+1%) y Castilla y León (+1,7%).

Tags: Cambio Financiero
Articulo Anterior

Robb Stark y Daenerys Targaryen, los personajes preferidos de Juego de Tronos

Próximo Articulo

Cambrils erigirá un monumento en recuerdo de las víctimas

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Las desigualdades económicas de Europa
Cambio Financiero

La contracción y la recuperación pospandemia acentúan las desigualdades económicas de Europa

Por Dimas Ibarra
15/01/2021
El Banco Mundial
Cambio Financiero

Banco Mundial: La economía global se expandirá un 5% en 2021, pero el panorama aun es incierto

Por Dimas Ibarra
10/01/2021
brexit impacta
Cambio Financiero

El brexit tendrá un impacto en el PIB de España

Por Cambio16
26/12/2020
Demandas Facebook
Cambio Financiero

Demandas antimonopolio contra Facebook ¿La Standard Oil de nuestro tiempo?

Por Dimas Ibarra
21/12/2020
Next Post
Cambrils: Será un "elemento simbólico de recuerdo permanente de los hechos ocurridos" en el paseo marítimo

Cambrils erigirá un monumento en recuerdo de las víctimas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad