• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > El Premio Nobel de Química 2019 es para los creadores de la batería de litio

El Premio Nobel de Química 2019 es para los creadores de la batería de litio

Natalia Lobo by Natalia Lobo
09/10/2019
in Ciencia & Tecnología, Mundo, PLANETA
0
Premio Nobel de Química 2019

El anuncio del Premio Nobel de Química 2019 en la Real Academia de Ciencias en Estocolmo

El Premio Nobel de Química 2019 es para el estadounidense John B. Goodenough, el británico M. Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino por el desarrollo de las baterías de iones litio. “Esta ligera, recargable y poderosa batería se utiliza en todo desde teléfonos móviles hasta laptops y vehículos eléctricos. También puede almacenar cantidades significativas de energía solar y eólica, haciendo posible una sociedad libre de combustibles fósiles”, expresa el comunicado de la Academia de Ciencias de Suecia. 

Los primeros esfuerzos para desarrollar baterías de iones litio comenzaron durante la crisis del petróleo durante la década de los setenta. La Academia indica que Whittingham (1941), investigador de la Universidad Estatal de Nueva York, trabajó para desarrollar métodos que pudieran conducir a tecnologías libres de combustibles fósiles. Después de sus investigaciones, fue capaz de crear una batería de litio con un cátodo de disulfuro de titanio y un ánodo de litio metálico. “Era una batería que tenía gran potencial, un poco más de dos voltios. Pero el litio metálico es reactivo y la batería era muy explosiva para ser viable”, explica la Academia. 

The 2019 #NobelPrize in Chemistry has been awarded to John B. Goodenough, M. Stanley Whittingham and Akira Yoshino “for the development of lithium-ion batteries.” pic.twitter.com/LUKTeFhUbg

— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 9, 2019

«Un gran beneficio para la humanidad»

Luego, entró en escena John Goodenough (Jena, 1922), físico de la Universidad de Chicago. Goodenough, nacionalizado estadounidense, predijo que la batería tendría mayor potencial si se hubiera usado un óxido metálico en vez de un sulfuro metálico. Después de una búsqueda sistemática, demostró en 1980 que el óxido de cobalto intercalado con iones de litio producía hasta cuatro voltios. “Esto fue un importante avance que conduciría a baterías mucho más potentes”, señala la Academia. 

Finalmente, usando el modelo de Goodenough como base, Akira Yoshino (Suita, 1948) creó en 1985 la primera batería de iones de litio comercialmente viable. El japonés apostó por el coque de petróleo para el ánodo en vez de litio reactivo. “El resultado fue una batería ligera y duradera que podía cargarse cientos de veces antes de que se deteriorara”, indica el comunicado explicativo de la Academia. 

La ventaja de estas baterías es que no se basan en reacciones químicas que descomponen los electrodos, sino en iones de litio que fluyen de un lado a otro entre el ánodo y el cátodo. “Las baterías de iones de litio han revolucionado nuestras vidas desde que entraron al mercado en 1991. Han sentado las bases para una sociedad libre de cables y combustible fósil, además de ser una gran beneficio para la humanidad”, celebra la Academia.

Leer más en Cambio16. 

Leer también: Nobel de Física para el descubrimiento del primer planeta extrasolar

Nobel de Física para el descubrimiento del primer planeta extrasolar

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BateríasCIenciaPremio Nobel de Química
Previous Post

La CNMC desmantela cártel de empresas prestadoras de servicios al sector energético y petroquímico

Next Post

Supremo: Gobierno no necesita autorización de la iglesia para exhumación de Franco

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deportes
Mundo
Cultura
Estilo de Vida

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Natalia Lobo

Natalia Lobo

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Redactora editorial de las secciones Deportes, Mundo, Cultura y Estilo de Vida, en las versiones digitales e impresas de Cambio16. Con amplia experiencia como redactora de moda, arte, entretenimiento y estilo de vida, en la Revista Exclusiva. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Seattle demandan a gigantes tecnológicos
Mundo

Escuelas demandan a las tecnológicas detrás de TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat por crisis de salud mental juvenil

31/01/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Núcleo de la Tierra
Ciencia & Tecnología

El núcleo de la Tierra guarda más misterios de lo que suponemos

28/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Next Post
La tumba de Francisco Franco, en el Valle de los Caídos

Supremo: Gobierno no necesita autorización de la iglesia para exhumación de Franco

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In