• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Revista > Premios Cambio16: Esperanza para el cambio

Premios Cambio16: Esperanza para el cambio

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
30/01/2023
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
premios Cambio16 _2022

COLECCIONISTA DE ARTE Y FILÁNTROPA. La baronesa Thyssen-Bornemisza, distinguida con el premio Humanismo de Cambio16, se mostró orgullosa del programa de formación EducaThyssen.

Las 16 personalidades, instituciones y organizaciones galardonadas con el Premio Cambio16 este año se han distinguido por erigirse en un referente de esperanza para el cambio. Se trata de líderes en sus respectivos ámbitos de actuación cuyo ejemplo sostiene la transformación social para la construcción de un mundo más humano, justo y regenerativo. Un objetivo que sostiene el propósito editorial de la revista, que desde su responsabilidad como medio de comunicación interactúa como una comunidad de acción por un mundo mejor a través de la expansión de la información, el conocimiento y la conciencia.

Cambio16 entiende que la sostenibilidad debe poner en el centro a las personas, su forma de relacionarse con ellas mismas, con los demás y con la naturaleza.

Jorge Neri Bonilla afirmó que Cambio16 lidera la transición hacia la sostenibilidad a través de la información, el conocimiento y la conciencia
Elena de Sande Tundidor, directora general de Publicidad y Marketing de Cambio16, destacó los méritos de cada galardonado
REPORTAJE GRÁFICO ÁNGEL SANTAMARÍA

Los Premios Cambio16 distinguen a personalidades e instituciones que lideran la construcción de un mundo más humano, justo y regenerativo.

Humildad, sosiego, gestión, respeto ins­titucional y since­ridad son las cinco palancas para mejo­rar la política actual, según el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Fei­jóo, galardonado con el premio al Mejor Políti­co que concede anualmente Cambio16. El líder de la oposición en España no entiende el ejer­cicio de la política sin sinceridad y aboga por una regeneración que comprometa a la socie­dad en un cambio social para evitar caer en la “comodidad del escapismo, la huida constante de la realidad y el triunfalismo banal”.

Alberto Núñez Feijóo coincidió con el resto de los galardonados, así como con el editor de Cambio16, Jorge Neri Bonilla, que presidió la gala de entrega de los premios, en que es pre­ciso crear una cadena de esperanza que invo­lucre a la sociedad en su conjunto en la solu­ción de los problemas de todos, así como en el fortalecimiento de las libertades, la democra­cia, la justicia, la inclusión y la igualdad.

El editor de la cabecera decana, Jorge Neri Bonilla, abrió el acto saludando a los premiados y elogiando su ejemplo: «Resulta esperanzador comenzar el día rodeado de personas de bien, de trabajo, de éxito, de futuro y de esperanza. Un elenco de premiados de ensueño, el dream team de Cambio16. El presidente del Grupo EIG Mul­timedia, que edita la revista, hizo alusión a la importancia y la razón de ser de los premios más veteranos del periodismo en español.

“Para ello –afirmó–, tengo que empezar por el propósito actual de Cambio16, que no es otro que volver a ser el medio de la transición, pero esta vez hacia la construcción de un mundo sostenible a través de la expansión de la infor­mación, el conocimiento y la conciencia. Para nosotros, la sostenibilidad va de personas, de su forma de relacionarse con ellas mismas, con las demás personas y con la naturaleza».

Jorge Neri Bonilla acaba de recibir el pre­mio Climate Positive Awards, concedido por la ONG Green Cross en un acto celebrado en la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas so­bre el Cambio Climático (COP27). Fundada en 1993 por Mijaíl Gorbachov, Green Cross reco­noce las acciones de personas e instituciones comprometidas con abordar los problemas relacionados con el calentamiento global y prevenir sus efectos o consecuencias.

En este sentido, Green Cross Reino Unido destaca que Jorge Neri Bonilla ha contribuido a un cambio en la conciencia social, demostrando ser un defensor acérrimo de la lucha ambiental.

En su propósito editorial, Cambio16 ha de­finido la sostenibilidad como la capacidad de generar abundancia para los seres humanos y para la naturaleza. “La abundancia –según Jorge Neri Bonilla– la vamos alcanzar y, con ella, probablemente, la resolución de los grandes retos que enfrenta la humanidad como las guerras, la pobreza, el hambre y el cambio climático, entre otros, solo si hacemos las cosas de otra manera y construimos un mundo más humano, justo y regenerativo.

“Humano porque todo cambio comienza por uno mismo: si tú cambias todo cambia, es allí donde van dirigidas nuestras primeras acciones; justo es que en la sociedad, con un individuo correcto, podamos hablar de justicia social, igualdad, libertades, democracias y, paralelamente, la regeneración de todo aquello que hemos dañado en la naturaleza”.

El editor de Cambio16 citó al poeta persa Rumi al referirse al auténtico conocimiento y conciencia que impulsa la transformación de la sociedad: “Ayer era inteligente, por eso quería cambiar al mundo. Hoy soy sabio, por eso quiero cambiarme a mí mismo”.

Jorge Neri Bonilla: «Debemos tratar de no sucumbir a la política de espectáculo, provocada principalmente por la inmediatez y la superficialidad de las redes sociales. Toda política de espectáculo por su naturaleza es de corto plazo. En cuanto a Europa, vuelvo a insistir en nuestra propuesta de recuperar su importancia económica y geopolítica a través del desarrollo de tecnologías humanistas

“Con ese rumbo –matizó–, hemos desarrollado una variedad de acciones, entre ellas You are my HOPE, que consiste en la creación de una cadena de esperanza para el cambio. Es por ello que el premio se llama You are my HOPE porque vosotros sois ya el ejemplo de cambio para muchos. A partir de hoy, esperamos que os convirtáis en 16 embajadores de Cambio16 por el cambio, profundizando vuestras acciones a favor de los demás para crear un mundo mejor».

Más personas como vosotros es lo que necesita el mundo y también España –continuó–. En cuanto a España, es importante recalcar lo privilegiado que somos de vivir en uno de los mejores países del mundo. Pero, al mismo tiempo, tenemos que ser muy conscientes de que nuestro estado de bienestar es frágil y, como tal, para su mantenimiento, requiere del esfuerzo de todos.

“No es solo tarea del gobierno. Aquí no vale que tu parte de bote se hunde y la mía no, estamos todos juntos. Y, por ello, debemos involucrarnos en la solución de los problemas de todos y en el fortalecimiento de las libertades, de la democracia, la inclusión, la igualdad, el bienestar, etc.”.

Teniendo en cuenta que 2023 es un año electoral, Jorge Neri Bonilla se refirió a una reflexión realizada durante el IV Congreso Internacional de Sostenibilidad, que anualmente organiza la revista, por el gurú indio Sadhguru, que ha recibido el Premio Madre Tierra de Cambio16.

«Debemos tratar de no sucumbir a la política de espectáculo, provocada principalmente por la inmediatez y la superficialidad de las redes sociales. Toda política de espectáculo por su naturaleza es de corto plazo. En cuanto a Europa, vuelvo a insistir en nuestra propuesta de recuperar su importancia económica y geopolítica a través del desarrollo de tecnologías humanistas. Tecnologías que imiten a la naturaleza y dirigidas a procurar la verdadera evolución de los seres humanos».

YOU ARE MY HOPE. Cambio16 impulsa el desarrollo de comunidades de acción climática y esperanza por la construcción de un mundo más humano, justo y regenerativo. Los premiados son ya ejemplo para muchos.

El editor apeló a la “necesidad de estar conscientes y demandar de los candidatos planes a mediano y largo plazo. Y también la otra cara de la moneda: apoyarlos en su ejecución. Debemos tratar de no sucumbir a la política de espectáculo, provocada principalmente por la inmediatez y la superficialidad de las redes sociales. Toda política de espectáculo por su naturaleza es de corto plazo”.

“En cuanto a Europa, prosiguió, vuelvo a insistir en nuestra propuesta de recuperar su importancia económica y geopolítica a través del desarrollo de tecnologías humanistas. Tecnologías que imiten a la naturaleza y dirigidas a procurar la verdadera evolución de los seres humanos.

El mundo empresarial empieza a mostrar su tendencia al humanismo con el ESG (Enviromental, Social and Governance). Europa tiene que tomar ese liderazgo. Convencidos estamos de que vale la pena luchar y trabajar por construir un mundo diferente, más humano, justo y regenerativo”.

MEJOR POLÍTICO DEL AÑO

“La política española necesita mucha más humildad», puntualizó el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo,
que re­cibió el Premio Cambio16 como mejor líder político del año

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, re­cibió el Premio Cambio16 como mejor líder político del año. El jurado valoró la solidez y solvencia de su candidatura y su dilatada tra­yectoria pública al servicio de la sociedad, respaldada por la confianza obtenida reitera­damente en las urnas gracias a un discurso y una gestión que avalan sobradamente su cré­dito político y personal.

El premio al presidente del PP destaca asi­mismo su visión de hombre de Estado y su talante conciliador, abierto al diálogo, que re­fuerza una manera de entender la política que evidencian talento y credibilidad. Forjado en mil batallas, Alberto Núñez Feijóo es la ima­gen del hombre tranquilo, meticuloso y expe­rimentado, que maneja los tiempos con senti­diño, sagacidad y perspectiva.

Núñez Feijóo se refirió al hecho de que en el hotel The Westin Palace de Madrid, don­de tuvo lugar la gala de entrega, vivió mu­chos años, en la habitación 383, el genio del articulismo español Julio Camba (Ponteve­dra 1884-Madrid 1962). Periodista y escritor y, como el presidente del PP, gallego.

El político escogió uno de los textos de Camba a modo d e introducción –Sobre las fieras madrileñas–, que hace referencia al extinto zoo de El Reti­ro: “No en balde se habla de la capacidad asi­miladora de Madrid. ¿Qué se creen las fieras exóticas? Aquí no hay exotismo ni fiereza que se resista. A los seis meses, el león del Atlas pierde aquí su melena. El cóndor de los Andes se queda sin plumas. Y todos, leones, perros, cóndores y gallinas somos uno”.

“No me toca a mí analizar si mi paisano Camba tenía razón o no. Eso se lo dejo a to­dos ustedes. Muchísimas gracias –continuó Núñez Feijóo– ha de ser la palabra cuando uno recoge un premio y gracias dobles cuan­do uno recoge un premio con muchos otros premiados que han tenido éxito y que siguen teniendo éxito en su actividad profesional y empresarial. Para mí, es un honor incorporar­me a esta lista de mujeres y hombres que han merecido el premio de Cambio16”.

En víspera de cumplir ocho meses como presidente del PP, Núñez Feijóo aseguró: “Mi interés es mejorar la política de mi país. Por eso he venido a Madrid, y estoy aquí. Intentaré cumplir mi deber y mi misión. Esta es la razón que me llevó a asumir el liderazgo del Partido Popular y por la que creo que mi partido me otorgó su confianza. Y esta sigue siendo la ra­zón por la que sigo creyendo que merece la pena para un político dedicar su vida a mejo­rar la política de su país. Entiendo que debería ser el objetivo de cualquier servidor público”.

Para Núñez Feijóo, hay multitud de for­mas de mejorar la política. “Me gustaría se­ñalar cinco maneras en las que deberíamos trabajar para mejorar la política en un país en el que la política atraviesa uno de sus peores momentos. La primera es más humildad; la segunda, más sosiego; la tercera, más gestión; la cuarta, más respeto institucional, y la quinta, más sinceridad. Yo creo que son fórmulas que bien tiradas al final concluyen en que la política podría ser mejor”.

“La política española necesita mucha más humildad –puntualizó–. ¿Y qué es humildad? Saber que uno no está siempre en posesión de la verdad. Cuando mucha gente, adversarios o no, insiste en que lo que estás haciendo no es lo correcto, que te estás equivocado, proba­blemente debas escuchar a esa inmensa ma­yoría. Humildad significa aprender a rectificar los errores, aunque algunos hayan causado ya males irreversibles.

«Y hacerlo cuanto an­tes. Si dejamos en vigor leyes que están pro­duciendo errores muy graves en la protección de las mujeres en España, si insistimos y per­sistimos en ese error, cada minuto, cada día, cada mes habrá más mujeres afectadas. Hu­mildad es ser consciente de que ningún polí­tico es más importante que la institución que representa, y que los políticos estamos du­rante un tiempo y las instituciones han de so­brevivir a cualquier presidente de gobierno, a cualquier gobierno o a cualquier generación de políticos. Las instituciones han de sobrevi­vir a los políticos”.

Añadió que «la falta de humildad es la cau­sa de la vanidad: creer que uno es más im­portante que las instituciones o que es capaz de trascender la situación con independencia de cómo deje el país cuando se va. Y cuan­do un presidente ya piensa en los motivos por los que cree que pasará la historia, revela que empieza a verse más como expresidente. Toda una declaración de intenciones”.

Insistió en que, para mejorar la política en España, además de mayor humildad, se debe ahondar en mayor sosiego. “El señalamiento constante del discrepante en nada contribuye a sanear el debate público. Señalar a la opo­sición lo puedo entender, pero señalar a los medios de comunicación, a algunos periodis­tas, señalar a los fachas con toga, perdón, a los jueces, señalar a las empresas es impropio en una sociedad democrática. Tampoco mejora la gobernabilidad tener el Ejecutivo más divi­dido de la historia. Salir de un Consejo de Mi­nistros y vídeo en contra de los que se habló o se acordó es un hecho que nunca ocurría en España”, matizó.

«Humildad es ser consciente de que ningún político es más importante que la institución que representa, y que los políticos estamos durante un tiempo y las instituciones han de sobrevivir a cualquier presidente de gobierno, a cualquier gobierno, a cualquier generación de políticos. La falta de humildad es la causa de la vanidad: creer que uno es más importante que las instituciones»

Manifestó, asimismo, que siempre ha creído que “la gestión de las co­sas públicas, la resolución de los problemas, tomar decisiones y el desgaste del gobierno para evitar que se desgaste un país, en defini­tiva, es la principal razón de la política”.

En consecuencia, le resulta doloroso ver reducida la legislación española a un con­junto de eslóganes o de pancartas que poste­riormente, cuando se aplican en la vida real, producen efectos indeseables.

“La gestión es saber legislar y reducir las penas por mal­versación de fondos públicos, es decir, hacer un Código Penal a la carta de algunos políti­cos que cometen delitos y que logran, porque tienen la llave del gobierno, que esos delitos desaparezcan del Código Penal es, evidente­mente, un signo muy preocupante de la salud democrática de España”, alertó.

En su disertación sobre cómo mejorar la política en el país, insistió en que se debe fo­mentar el respeto institucional. “La calidad institucional de un país se ve comprometida cuando la acción de un gobierno pone en en­tredicho no solo la neutralidad de las institu­ciones, sino el rigor de las instituciones. Cuan­do hay instituciones que entienden que ya no representan al Estado, sino que son un brazo ejecutor del gobierno, automáticamente la ca­lidad democrática del país se rebaja”, advirtió.

Añadió que cuando la acción del gobierno se sustenta en aquellos cuyo programa se ci­mienta en la destrucción, el debilitamiento o en la división de la arquitectura institucional básica de España, o cuando un Estado se con­duce por los intereses de la minoría o por la satisfacción personal de los que encabezan la minoría, entonces el régimen democrático automáticamente empieza a tener problemas muy serios de supervivencia.

«La calidad institucional de un país se ve comprometida cuando la acción de un gobierno pone en entredicho no solo la neutralidad de las instituciones, sino el rigor de las instituciones. Cuando hay instituciones que entienden que ya no representan al Estado, sino que son un brazo ejecutor del gobierno, automáticamente la calidad democrática del país se rebaja»

A menudo se recurre a la frase de que un político debe decir la verdad, incluso cuando sea dura. “Yo añado: un político debe decir la verdad sobre todo cuando la verdad es dura”.

“Si el político no dice la verdad –siguió–, aun­que sea dura, está incumpliendo sus obliga­ciones de no mentirle a los ciudadanos. De lo contrario se tiende a caer en la comodidad del escapismo o en el triunfalismo banal. Y, como es lógico, todo en la vida se acaba sabiendo. Nadie debería intentar evitar que digamos la verdad. Yo les puedo asegurar que mientras tenga responsabilidad en la política les voy a decir a los españoles lo que creo que es verdad. Me cueste lo que me cueste”.

Núñez Feijóo reiteró su compromiso. “Voy a seguir ofreciendo una política que recupere el diálogo y el acuerdo. En eso consiste la po lítica en la que la gestión es prioritaria. No se puede llegar a la política a aprender, sino que hemos de llegar aprendidos”. Asimismo, confió en que seguirá ofreciendo a los españoles la posibilidad de cambiar el gobierno porque esa es una de las ventajas de la democracia.

“Voy a seguir ofreciendo una política en la que se puedan encontrar una mayoría de españoles, una mayoría que puede cambiar de opinión en los próximos años. Esa es la ventaja de la democracia, la posibilidad de cambiar el gobierno. No hemos encontrado un sistema político mejor. Voy a seguir ofreciendo una política que consista, básicamente, en mejorar mi país, que al final del mandato tu país esté mejor que cuando tomaste posesión del cargo. Si esto no es así, no has merecido los años de gobierno y el presidente pasará a la historia y la historia no será cruel con él, simplemente relatará que han sido años perdidos para la concordia, para el diálogo, para el acuerdo y para el crecimiento económico que sustenta el Estado de bienestar”.

DEPORTE

SEGUIR CUMPLIENDO SUEÑOS. La campeona de pádel Alejandra Salazar agradeció el premio, concedido
en la categoría de Deporte, y confió en seguir cumpliendo sueños dentro y fuera de la pista.

La campeona del mundo de pádel Alejandra Salazar recogió el Premio Cambio16 en la categoría de Deporte. El galardón reconoce su «extraordinaria trayectoria deportiva, que le ha llevado en la última década a lograr un palmarés impresionante y a liderar el ranking mundial, siendo reconocida como la mejor jugadora del circuito, un talento en la pista que ha sido elogiado internacionalmente. Además, por su enorme categoría humana y una integridad, sostenida en la excelencia y la bondad, que engrandecen su figura y que la hacen acreedora de la admiración y el cariño.

Visiblemente emocionada, Alejandra Salazar agradeció la distinción: «Es un honor estar aquí, con grandes premiados. No es lo mío dar discursos. Voy a ser muy breve: quiero contaros un poco que me dedico al pádel. Comencé cuando no era un deporte conocido. Ha tenido cambios y he vivido la evolución de mi querido deporte. Espero que lo conozcáis y lo practiquéis porque es bueno para la salud, para sentirse bien. Me ha aportado muchos valores. Es un honor poder transmitiros los beneficios que aporta el deporte. Lo mío es estar en la pista, seguir disfrutado estas sensaciones y poder seguir cumpliendo sueños”.

HUMANISMO

COLECCIONISTA DE ARTE Y FILÁNTROPA. La baronesa Thyssen-Bornemisza, distinguida con el premio Humanismo de Cambio16, se mostró orgullosa del programa de formación EducaThyssen

El Premio Cambio16 en la categoría de Humanismo correspondió a Carmen Cervera, baronesa Thyssen-Bornemisza, vicepresidenta del Patronato del Museo Nacional Thys­sen-Bornemisza. El jurado valoró su amor al arte como instrumento cultural de transfor­mación social y sus desvelos por conservar la tradición artística de la familia Thyssen-Bor­nemisza, un legado que causa asombro y ad­miración en el mundo.

Fruto de este empeño es la consecución del acuerdo entre la Colec­ción Thyssen-Bornemisza y el Reino de Espa­ña. Primero para su préstamo y, luego, para su adquisición definitiva por el Estado español, que supuso un hecho histórico para España y es la garantía de que la colección perma­nezca unida en el futuro y que sea exhibida y contemplada en las mejores condiciones.

Co­leccionista de arte y filántropa, es una de las españolas más influyentes, sin embargo, la in­fluencia que en realidad quiere ejercer es so­bre los niños y la juventud a través del progra­ma EducaThyssen, que es la denominación del Área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y de los museos Car­men Thyssen.

Un proyecto basado en el arte y la educación para la construcción de un mun­do más humano y sostenible, que se centra en la investigación y en la creación de cono­cimiento mediante acciones, actividades, pro­gramas y laboratorios de producción propia.

“Es para mí un honor –afirmó la barone­sa–, después de toda una vida dedicada al arte y al coleccionismo. Yo también me siento muy orgullosa de haber creado EducaThyssen en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y en los museos que están bajo mi cargo. Se tra­ta de una gran educación para los niños, es el futuro. También se educa a las personas de to­das las edades”.

PERIODISMO

HONESTIDAD Y RIGOR PERIODÍSTICO. La periodista Sandra Golpe recibió el premio en la categoría de Periodismo de manos de Javier Mercado, responsable de Marca y Publicidad de El Corte Inglés.

La periodista Sandra Golpe, directora y pre­sentadora del informativo de mediodía de An­tena 3 Noticias, recibió el Premio Cambio16 en la categoría de Periodismo por su profesiona­lidad, su capacidad de comunicación, su rigor y su honestidad, cualidades que acrecientan su credibilidad y sostienen su liderazgo infor­mativo y su récord de audiencia.

Sandra Gol­pe ejerce el periodismo desde la independen­cia y la pluralidad, generando confianza y una opinión libre de servidumbres. Además, lo hace desde el convencimiento de que el tra­bajo concienzudo, el compromiso y el esfuer­zo tienen como resultado la excelencia. Perio­dista vocacional y apasionada, nos cuenta lo que pasa cada día de forma amena y dinámi­ca, cercana, con la ilusión y la creatividad de quien intenta renovarse en cada telediario.

“Que sorpresón este premio”, dijo agrade­cida. “Tengo el orgullo de compartir este día con todos vosotros”. Se disculpó por ausen­tarse para ir “a dirigir y presentar, como to­dos los días, el informativo de las tres de la tar­de de Antena 3 Noticias, «lo que llevo haciendo con mucho orgullo desde hace seis tempora­das. Y tengo que contar lo que se dice aquí, por ejemplo, las declaraciones del líder del PP, Al­berto Núñez Feijóo. Ustedes hoy son noticia. Por cierto, tiene usted nuestra ventana abier­ta para cuando quiera hablar en nuestro infor­mativo, porque alguna vez se lo hemos pedi­do”, añadió entre risas.

“La primera palabra que me viene es gratitud en mayúsculas”, resaltó. “Gracias a Cambio16 por reconocer mi trabajo, a los míos, a mi familia, a mi pareja, a mi equipo de profesionales que son oro puro. A nuestros espectadores que nos han convertido en líderes de audiencia a lo largo de varias temporadas. Gracias por poder vivir en este trabajo tan inestable, caprichoso, vocacional y adictivo”.

También expresó su gratitud a “quienes me dieron oportunidades en este camino tortuoso del periodismo. Tengo que pensar en mis jefes, Santiago González y Javier Bardají, que me dejan cada día independencia y libertad de movimientos para contar las cosas como buenamente creo que se tienen que contar. Y que prevalezca mi criterio en este trabajo apasionante. El éxito al final consiste en mantenerse a flote a base de honestidad”.

TURISMO

DOS PAÍSES HERMANOS. El embajador de Italia en España, Riccardo Guariglia, agradeció el premio concedido a su país en la categoría de Turismo y resaltó las relaciones fraternales con España

El embajador de Italia en España, Riccardo Guariglia, recogió el premio Turismo concedido a su país por el enorme esfuerzo público y privado de la República de Italia por transformar uno de los sectores con más peso en el tejido productivo hacia un modelo sostenible conectado a la transición verde.

Al agradecer la distinción, el embajador destacó la ilusión que sentía al recogerlo: “Este premio dedicado al turismo confirma la importancia del sector, después de dos años de ‘encerramiento’ por la covid”. Se refirió a la industria del turismo como garante del desarrollo de los países y generadora de empleo. Dijo, además, que el premio es “una prueba de amistad entre España e Italia. Son dos países parecidos, a veces dicen que son primos, yo digo que son hermanos. Hay un turismo entre las dos naciones fortalecido”.

MUJER

MUJER E IGUALDAD. La empresaria María José Álvarez Mezquíriz matizó que recibió el premio no solo por su condición de mujer, sino de mujer en igualdad con cualquier hombre

María José Álvarez Mezquíriz, presidente del Grupo Eulen, recogió el Premio Cambio16 en la categoría de Mujer. El jurado valoró su trayectoria profesional, una de las más brillantes en el ámbito empresarial global, puesto que la corporación que preside tiene presencia en 14 países. Y su condición de mujer emprendedora que ha abogado desde siempre por la participación de la mujer en la empresa de una manera directa e igualitaria.

“No sé si por años o por qué. Pero he recibido varios premios como mujer empresaria, como emprendedora, por muchos conceptos, pero nunca como mujer. Me ha sorprendido. Sí me gustaría explicar las principales razones que me han traído aquí. No mi condición de mujer solamente, sino de mujer en igualdad con cualquier hombre”.

Destacó su suerte por tener unos padres “que me han ofrecido estas posibilidades. Desde una formación a una carrera profesional que me ha permitido estar equiparada a cualquier hombre, cosa que he aprovechado”.

Precisó que en Eulen, el 50% son mujeres. “Considero que es lo normal y como es normal, no he tenido que hacer nada para que esto se produzca. Ha sido totalmente natural en todos los cargos”.

También se refirió a su genio: “Es quizás el que más me ha permitido seguir superando todos los baches que tenemos en la vida, tanto en lo personal como en lo profesional”, comentó. “Animo no solo a las mujeres sino también a los hombres a que no dejen pasar ninguna oportunidad”.

El Grupo Eulen es una empresa familiarmente responsable que día a día afianza su compromiso como compañía saludable.

SALUD Y BIENESTAR

VALOR COMPARTIDO. Goretti Hidalgo, gerente de Comunicación Corporativa de Chiesi España, recibió el premio de manos de Ana María García Pérez, directora de Recursos Humanos de INFORMA D&B

El Premio Cambio16 en la categoría Salud y Bienestar fue para Chiesi España. El jurado valoró los esfuerzos del Grupo Chiesi enfocados en construir un mundo mejor, más humano y sostenible, lo que le ha valido erigirse en la primera compañía farmacéutica que recibe la certificación B Corp a escala global, un reconocimiento oficial a su compromiso a largo plazo para mejorar la calidad de vida de las personas de manera sostenible con la sociedad y con el medioambiente.

Chiesi España ha intensificado en los últi­mos años el compromiso explícito y proac­tivo adquirido en el ámbito de la sostenibili­dad y la salud tanto con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como con su propia estrategia corporativa ba­sada en el valor compartido, la generación de un impacto positivo tanto en el negocio como en las personas, la sociedad y el planeta.

Goretti Hidalgo, gerente de Comunicación Corporativa de Chiesi, que recogió el galar­dón, agradeció el premio en nombre de Giu­seppe Chiericatti, director general de Chiesi España. “Es un honor representar a los 6.000 empleados que formamos parte de Chiesi porque recoger este reconocimiento nos hace sentir que vamos por el camino adecuado. La hoja de ruta que nos hemos marcado tiene un propósito precioso en el que todos creemos: mejorar la calidad de vida de las personas. Este propósito lo estamos cumpliendo”.

“Tenemos internamente –prosiguió¬ un lema que nos mueve: actions over words, es decir las acciones frente a las palabras. Esto nos ha permitido ser empresa B Corp desde el año 2019, lo que sin duda pone en valor el trabajo que hacemos para ese impulso social y medioambiental. En los 30 países en los que desarrollamos nuestra labor apostamos por soluciones innovadoras que permitan mejo­rar la calidad de vida de las personas que su­fren problemas respiratorios, como asma o EPOC, que están enfrentando un trasplante o padeciendo enfermedades raras o ultrarraras. Esto solo es posible con una visión clara de apuesta por la innovación, la investigación y el desarrollo. Es la única clave para seguir me­jorando y prosperando, sobre todo en la sa­lud de las personas. En Chiesi invertimos cer­ca del 20% de nuestra facturación global en I+D y creemos que este es el camino”.

Goretti Hidalgo explicó que Chiesi tiene muy arraigado el concepto de valor compar­tido, es decir, no solo buscar el beneficio eco­nómico, sino realmente ser agentes del cam­bio. Como biofarmacéutica consideramos básico impulsar ese impacto positivo para lo­grar una sociedad más justa, más inclusiva, más igualitaria y respetuosa con el planeta”.

EMPRESA

EMPRESA. David García Núñez recogió el premio en representación de las 160 empresas públicas y privadas que conforman la asociación MWCC

Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC) fue distin­guida en la categoría de Empresa. De manera unánime, se le otorgó el premio por convertir Madrid en un ecosistema de colaboración pú­blico-privada que atrae inversiones y talento. Durante el pasado año, ha desarrollado pro­yectos encaminados a la mejora de vida de los ciudadanos y el bienestar de la comuni­dad. Es la única organización española que se ha incorporado a organismos internacionales como la Plataforma Europea de Colaboración de Clusters (ECCP) de la Comisión Europea.

“Gracias por este premio que lo recojo en nombre de las 160 entidades públicas y pri­vadas que forman parte de la asociación”, dijo el presidente de MWCC, David García Núñez.

 “Iniciamos este proyecto en 2020, una fecha que no es baladí, un año para to­dos dramático. Cuando a uno le premian su trabajo, sus proyectos e iniciativas que uno desarrolla y en las que uno cree, es un balón de oxígeno para continuar haciendo lo que quieres y sabes. Uno cree en algo y apuesta por ese proyecto. Nosotros lo hacemos con pasión y rigor. Creo en el servicio público y en la colaboración público-privada no solo para predicar, sino para ejecutar”.

Añadió que “en solo dos años aglutina­mos más de 160 entidades públicas y priva­das de primer nivel. Un proyecto por el que estoy agradecido a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid. No solo por la ideología liberal, con la que me identifico ple­namente, sino por el triple objetivo que nos indicaron que teníamos que realizar”. Estos objetivos son: la atracción de inversiones, la creación de la marca Madrid y la creación de un ecosistema empresarial público-privado dedicado a las infraestructuras y a soluciones urbanas, puntualizó David García Núñez.

Compartió con los asistentes una cita de don Quijote de la Mancha. El Quijote le dice a Sancho: “Como no estás experimentado en las cosas del mundo, todas las cosas que tie­nen algo de dificultad te parecen imposibles. Confía en el tiempo, que suele dar dulces sali­das a muchas amargas dificultades”.

MEDIOAMBIENTE

VOCACIÓN POR EL MEDIOAMBIENTE. El empresario Pablo Fernández Álvarez recogió el premio de manos de Óscar Herencia, vicepresidente del sur de Europa y director general de MetLife Iberia

Pablo Fernández Álvarez, cofundador de Clikalia y Clicars, fue premiado en la categoría de Medioambiente por ser uno de los mayores referentes españoles en emprendimiento e innovación. También por su activismo climático, que ha unido a su actividad empresarial en un compromiso inquebrantable de conciencia sobre la degradación del medioambiente y la urgencia por actuar contra el cambio climático.

Con ese objetivo, ha invertido parte de sus beneficios en Gravity Wave, la galardonada startup de economía circular y de impacto medioambiental que, a través de la limpieza de plásticos de los mares y puertos, permite a las empresas comprometerse con una causa que tiene un impacto real en el medio ambiente, sin olvidar sus objetivos de negocio.

Pablo Fernández Álvarez comentó que suele asociarse la palabra impacto con la economía y no con el medioambiente. Como emprendedor, las empresas que ha fundado facturan más de 1.000 millones de euros. Y han logrado convertirse en líderes en solo seis años con la venta de coches y casas por internet en España. Sin embargo, enfatizó, su pasión es la natación. Posee cinco récords Guinness de natación en aguas abiertas, incluido el de nadar la distancia más larga en el océano en solitario (250 km) y el de completar más rápido la distancia de 100 km.

“Después de nadar por todo el mundo, he visto los problemas de la contaminación por los plásticos. Una de las cosas que más me mueve es el trabajo que despliega Gravity Wave, que se ha convertido en la empresa que más plásticos retira, unas 1.000 toneladas al año. Además, es rentable. Es posible cambiar el mundo no solo desde las ONG y fundaciones sino desde las empresas”. Agradeció que el premio reconozca más que su trayectoria emprendedora, su vocación por el medioambiente y la lucha por evitar el cambio climático y sus impactos.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA

TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA. Íñigo Díaz de Espada, vicepresidente de Fundación Cepsa

Fundación Cepsa fue distinguida en la categoría de Transición Energética Justa. El jurado valoró su liderazgo para promover una transición ecológica justa impulsando el progreso y el bienestar de las comunidades en las que está presente. Un compromiso social que se visualiza en la gestión responsable y positiva del impacto que genera y en su aportación al desarrollo sostenible.

El vicepresidente de la Fundación Cepsa, Íñigo Díaz de Espada, destacó que en Cepsa ha comenzado una nueva etapa con la estrategia 2030 Positive Motion, “mediante la cual queremos ser referente en la transición energética y líder en movilidad y energía sostenibles, así como contribuir a la transición de la sociedad hacia un nuevo modelo energético, generando alianzas, diálogos y entendimiento con la sociedad”. Con este fin, se ha creado el Observatorio de la Transición Ecológica, “un espacio de reflexión y conocimiento que impulsamos junto a Red2Red”.

“El primer paso para lograr una transición ecológica justa es escuchar a la sociedad, de ahí que el primer proyecto del Observatorio fue pulsar la opinión en Andalucía, donde tenemos nuestra principal actividad industrial. Allí, el 84% de los andaluces está a favor de la instalación de fuentes de energías renovables y 6 de cada 10 consideran que esas instalaciones podrían tener un impacto positivo”.

SOSTENIBILIDAD

SOSTENIBILIDAD. Jaime de Jaraíz Lozano, presidente y CEO de LG Electronics Iberia

Jaime de Jaraíz Lozano, presidente y CEO de LG Electronics Iberia, recibió el premio en la categoría de Sostenibilidad. El consejo editorial destacó su compromiso con la sostenibilidad desde el ámbito empresarial al frente de LG Electronics Iberia, la división en España de la multinacional de Corea del Sur que es una de las cinco empresas que más invierte en tecnología verde y una de las mayores firmas de electrónica de consumo del mundo.

“Yo creo que este premio habría que dárselo a Cambio16 porque vosotros sois la esperanza”, dijo. “Es la primera vez que un medio se posiciona claramente a favor de cambiar las cosas y de la sostenibilidad y, por tanto, sois nuestra esperanza. Si a mí me hubieran dicho en 2017 que iba a recibir un premio de Sostenibilidad jamás me lo hubiese imaginado”.

Jaime de Jaraíz contó que él ‘cambió’ en verano de 2017. “Un evento provocado por el cambio climático puso en riesgo a mi familia y me hizo reaccionar. Me di cuenta de que era real, iba rápido y parecía que nadie estaba haciendo nada. Entonces decidimos hacer algo”.

Seguidamente, preguntó: “¿Cuál es el dato irrefutable que demuestra que tenemos un problema muy grave? Pues la cantidad de CO2 en la atmósfera. La solución no es meterse en una cueva y paralizar la economía porque ya estamos condenados. La solución tampoco es dejar de emitir mañana mismo. Si dejáramos de hacerlo, igual seguiríamos condenados. Por tanto, la solución es una combinación de dos cosas: absorber el CO2 que hay en la atmósfera y empezar a hacer la transición que debimos haber hecho hace 40 años”.

El ejecutivo añadió que, en este empeño, las empresas son un factor fundamental. Invitó a las organizaciones a realizar proyectos de recuperación de ecosistemas. Una alternativa ya en práctica es la plantación de árboles.

“Me he reunido con embajadores, ministros, presidentes de comunidades autónomas y 400 empresas. Empezamos por plantar algunos árboles. Y ahora pensamos plantar 47 millones de árboles en España cada año con la ayuda de los niños y de nuestros mayores en las residencias de ancianos de los ayuntamientos del país. Eso es posible y lo vamos a hacer. Os pido a todos ayudar a cambiar las cosas. Gracias a Cambio16 por poner en el centro de la sociedad la sostenibilidad”.

EMPRENDIMIENTO

EMPRENDIMIENTO. El creativo Agustín Vivancos, fundador y CEO de Jungle21, recibió el premio de manos de Fernando Guillot Gimeno, director de Venture Studio de Telefónica

Agustín Vivancos, fundador y CEO de Jungle21, recibió el premio en la categoría de Emprendimiento por su apuesta inequívoca por la creatividad como elemento transformador del mercado publicitario, donde es un referente del cambio después de más de 25 años de experiencia y emprendimiento, que le han llevado a liderar el ecosistema de construcción y lanzamiento de nuevas marcas.

Su último proyecto para ayudar a las empresas a definir una estrategia de negocio en una sociedad dinámica, híbrida y sensible al medioambiente y la sostenibilidad es el ecosistema creativo Jungle21 (J21). Da cobertura a las compañías independientes PS21, agencia creativa; True, consultora de comunicación con ADN creativo; Redbility, consultora de diseño de productos y servicios digitales, y ES3, agencia digital.

“Gracias por el premio a Cambio16. No me lo esperaba, con lo cual me ha hecho muchísima ilusión”, manifestó Vivancos. “Me gusta que se premie la creatividad porque en un mundo en que se habla siempre de la digitalización, los algoritmos y la tecnología, el que se premie la creatividad, que es algo inherente al ser humano, nos gusta y nosotros nos dedicamos a ello.

Y pensamos que la creatividad tiene un poder transformador, un impacto positivo en la sociedad, en las marcas y compañías. Y a eso nos dedicamos: a utilizar esa herramienta para cambiar las cosas”. Anunció que Jungle21 ha sido certificada como empresa B Corp. “Además de ser una compañía con un impacto económico tenemos un impacto positivo en lo social y en nuestras sociedades”.

TRAYECTORIA EMPRESARIAL

TRAYECTORIA EMPRESARIAL. Jesús Gil Marín, fundador y CEO de GILMAR junto a Manuel Marrón

El grupo inmobiliario Gilmar recibió el Premio Cambio16 a la Trayectoria Empresarial. En sus 40 años de historia, Gilmar Consulting Inmobiliario se ha destacado por los servicios especializados que ofrece. Mantiene una cultura corporativa que en España ha abierto camino en el sector desde hace cua tro décadas. Aporta transparencia y rentabilidad al negocio inmobiliario, adaptando su estrategia de transformación hacia un modelo de economía circular que conlleva un firme compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la digitalización.

Jesús Gil Marín, fundador y CEO de GILMAR Consulting Inmobiliario junto a su socio Manuel Marrón Fuertes, recordó cómo era el sector inmobiliario en 1983. “No había teléfonos móviles ni ordenadores ni había imágenes de las viviendas. El cambio ha sido brutal. Ahora, con la realidad virtual, visitas las viviendas, les cambias la decoración. Es otro mundo. Todo esto, por supuesto, ha facilitado el trabajo y la solvencia de los profesionales, que también han evolucionado y mejorado en su formación y forma de trabajar. Hoy, el asesor inmobiliario es merecedor de todos los elogios y la tecnología ha contribuido a que el panorama sea muy distinto”.

Sobre la trayectoria de GILMAR en estas cuatro décadas, el consejero delegado destacó los principios del grupo inmobiliario.

“Cuando hablas de trayectoria, también es importante hablar de principios. Los principios se supone que son hábitos que, de forma continuada, te pueden llevar a marcar un camino. Si ahora estoy aquí es porque mi socio, Manuel Marrón, y yo, tuvimos la habilidad de rodearnos siempre de gente mucho mejor que nosotros, que son los que hoy constituyen la gran familia GILMAR, todos empeñados en dar el mejor de los servicios”.

Para GILMAR, la decisión de comprar una vivienda es una de las más importantes que se toman en la vida, “y nosotros tenemos que estar a la altura para hacer felices a nuestros clientes. De hecho, se da la casualidad de que estamos vendiendo casas a los nietos de nuestros primeros clientes, lo que supone para nosotros un verdadero orgullo. Sin nuestros clientes, GILMAR no sería nada”.

INNOVACIÓN

INNOVACIÓN. Para Manuel Marín, cofundador y CEO de LIVALL, la innovación no es más que poner el talento de las personas al servicio de la sociedad para resolver problemas

En la categoría de Innovación, Cambio16 premió a Manuel Marín, cofundador y CEO de LIVALL. El jurado valoró el talento innovador, su carácter inconformista, su dinamismo y la capacidad resolutiva de Manuel Marín a la hora de crear soluciones tecnológicas que van mucho más allá de su funcionalidad práctica. Sus aplicaciones y dispositivos constituyen herramientas imprescindibles para la movilidad inteligente y sostenible.

También por los servicios digitales que desarrolla, que persiguen la creación de un lenguaje de comunicación digital universal para la interconexión coches-bicicletas, un dispositivo que podría ser una pieza clave en las ciudades del futuro.

Para Manuel Marín, la innovación tiene muchas definiciones, “pero a mí me gusta siempre destacar que innovación no es más que poner el talento de las personas al servicio de la sociedad para resolver problemas. La innovación está en las pequeñas cosas y acciones que cambian el mundo. Como decía Steve Jobs, la innovación es un 10% inspiración y un 90% transpiración. Estoy completamente de acuerdo en que hace falta un plan de país. Da igual que sea corto, medio o largo, pero hay que tener un plan, un plan de innovación. Actualmente tenemos fondos europeos, una oportunidad única para que ese capital lo aprovechemos para hacer un país más innovador y a la altura de nuestro talento porque el talento, en España, está”.

En opinión de Manuel Marín, Europa está bajo la presión de los bloques de China y de Estados Unidos.  Ante tal situación, sugirió, hay que “abrir el pecho y sacar nuestra propia identidad. Nuestra diferenciación es la innovación humanista y en valores y es lo que nos hace fuertes. No debemos caer en la tentación de querer compartir con esos bloques las mismas reglas cuando nosotros sabemos competir en valores. La tecnología y la innovación deben estar al servicio de la sociedad y no al revés”.

MARKETING

MARKETING. La base del marketing, según Joe Pérez-Orive, está en la curiosidad. El problema de ahora es que «la gente se está ‘descurioseando’. El mundo se está deshumanizando»

Al director de Marketing de Live Nation, Joe Pérez-Orive, se le otorgó el galardón en la categoría de Marketing. “Yo sí tengo que agradecerte Jorge Neri Bonilla porque hayas colado un premio al Marketing, entre gente tan ilustre. Entre presidentes, baronesas, nadadores de océanos, campeonas de pádel…, es un privilegio para mí. Lo acepto con mucho honor cuando este mes cumplo 28 años dedicados al marketing, sobre todo en compañías de música, y hasta hace bien poquito no he descubierto realmente lo que es el marketing. Si le preguntáis a mi director financiero, lleva 28 años diciendo: ‘no sé muy bien lo que hace este tío’”.

Son 28 años de campañas exitosas, pero muchísimas más fracasadas, asentó. “Soy el éxito de mis fracasos. He cometido muchos errores y, gracias a Dios, mis jefes me han dado la oportunidad de mantenerme”.

“Si me preguntáis qué es el marketing, voy a intentar definirlo como que es lo que yo quiero que penséis que soy, mientras que la publicidad es cuando me gasto pasta para que penséis en lo que creo que soy. Relaciones públicas es cuando agarro a tres o cuatro personas para que os cuenten y convenzan de lo que creo que yo soy. El branding es lo que pensáis vosotros que yo soy. Y la realidad absoluta es lo que vosotros pensáis que soy cuando yo no estoy delante”.

En la medida que el marketing se ajuste a la realidad, todo va mejor. “Antes pensaba que las campañas debían ser lo que a mí me gustaba o parecía. Me he dado cuenta de lo importante que es escuchar, tener autocrítica, humildad y pensar en lo que quiere la gente. La base del marketing está en la curiosidad. El problema de ahora es que la gente se está ‘descurioseando’. Nos empieza a interesar todo muy poco. Vivimos pegados al móvil. El mundo se está deshumanizando. Nada es tan urgente y es muy importante que nos interesen las cosas”, dijo.

El jurado de la revista decana le otorgó el premio a Pérez-Orive, entre otras razones, por su extensa trayectoria profesional en el sector musical. En la música encuentra su inspiración y hasta su particular forma de terapia para alcanzar el bienestar. También ha sido director artístico de Warner Chappell Music o director de marketing en Ticketmaster o Hard Rock Café.

CAMBIO DE CONCIENCIA

CAMBIO DE CONCIENCIA. Para despertar la conciencia, apuntó Mario Alonso Puig, necesitamos
emprender un viaje, sin distancia, que lo transforma todo: es un viaje de la cabeza al corazón.

El doctor Mario Alonso Puig, cirujano, conferenciante y escritor, fue distinguido en la categoría de Cambio de conciencia. El jurado destacó su trayectoria de más de dos décadas dedicado al autoconocimiento. Está especializado en equipos de alto rendimiento, gestión del cambio, salud, bienestar, felicidad, comunicación creatividad e innovación.

Miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, se ha convertido en un referente internacional en el desarrollo del ser humano a través de la inteligencia, la motivación y el liderazgo. “Estoy abrumado recibiendo un premio al lado de compañeros tan extraordinarios –señaló–. Este premio lo hago extensivo a mi mujer porque es fundamental en todo lo que tiene que ver con nivel de conciencia”.

“Tuve una pesadilla –explicó–. Fue tan tremenda y tan dura que me dije: ojalá pueda despertar. Y desperté. Os digo esto porque ha llegado el momento de despertar. Estamos viendo cosas maravillosas y otras que necesitan ser transformadas. Y no podrán ser transformadas si no despertamos”. Para despertar la conciencia, apuntó, necesitamos emprender un viaje, sin distancia, que lo transforma todo: es un viaje de la cabeza al corazón.

Mario Alonso Puig narró que “Albert Einstein, en una ocasión, muy preocupado por todos los temas que tenían que ver con el desarrollo de la bomba atómica, mandó una nota muy curiosa. Decía que el verdadero problema del ser humano no estaba en la bomba, sino en su corazón. Por tanto, su solución también estaba en su corazón”.

Para despertar nuestra conciencia no necesitamos más conocimientos, añadió. “No es un tema del intelecto, el intelecto está muy bien para un montón de cosas. La sabiduría del corazón es la que permite ver con profundidad, con anchura y con alcance. ¿Y qué nos dice esa sabiduría?: que mientras veamos a la persona que tenemos enfrente como un enemigo no hay solución”. Sugirió entonces que estamos en un momento en el que, sin duda, podemos resolver todos los problemas del mundo juntos. «Creo que es el único camino”, subrayó.

Lea también en Cambio16.com:

Los dugongos y abulones en la Lista Roja de los miles de especies amenazadas de extinción

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 2293 Tu eres mi esperanzaAlberto Núñez FeijóoEsperanza para el cambioJorge Neri BonillaPremio Cambio16 - 2022
Anterior

Los venezolanos venimos del futuro que Sánchez construye para España

Siguiente

Francisco de Goya y Lucientes

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

Sevilla, España

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Experto en temáticas de diversa índole. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Antonio Turiel
Revista

Antonio Turiel: «El crecimiento económico ya no será posible de manera sostenida»

18/03/2023
vencer miedo valiente
Revista

Julio de la Iglesia: El mundo está ávido de valientes que sepan quiénes son y adónde van

13/03/2023
Odyssey Plastic
Revista

Plastic Odyssey, un proyecto contra los residuos plásticos

01/03/2023
Madrid hub liberal
Revista

Madrid, un gran hub liberal que atrae inversión internacional

27/02/2023
Next Post

Francisco de Goya y Lucientes

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In