• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Preocupación del BCE por el efecto retrasado de la pandemia en el mercado laboral

Preocupación del BCE por el efecto retrasado de la pandemia en el mercado laboral

Cambio16 by Cambio16
30/10/2020
in Economía y finanzas
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
BCE y el mercado laboral

La paralización de la economía provocada por la crisis sanitaria ha obligado a los Gobiernos a poner en marcha mecanismos de tipo fiscal y financiero, que tienen como objetivo mitigar el impacto negativo de la pandemia sobre el empleo. En España, fueron aprobados los ERTE para garantizar el empleo de los trabajadores asalariados y el cese extraordinario de actividad para los autónomos, además de otras medidas para proporcionar liquidez a las empresas. 

Sin embargo, los resultados de la última Encuesta de Población Activa (EPA), publicada de manera trimestral por el INE, han seguido mostrando la crítica situación derivada de la pandemia. Y todo ello sin haber tenido todavía en consideración el impacto potencial que pueden llegar a tener los ERTEs sobre el desempleo. De hecho, en el segundo trimestre, la ocupación descendió un 5,46%, en la peor caída en un trimestre desde que se tienen registros, liderando el desempleo en Europa.

El mayor impacto sobre el empleo se espera para 2021, según el BCE

Además, el Banco Central Europeo (BCE) ha mostrado su preocupación con que dicho impacto se incremente en el futuro y alcance su máxima intensidad en 2021. Los miembros del Consejo Europeo y del BCE, en una de sus últimas reuniones celebradas en el mes de julio, temen que los efectos de la pandemia puedan aumentar todavía más el año que viene en el plano laboral, especialmente porque el verdadero impacto de la Covid-19 sobre el empleo se puede producir más tarde, retrasando hasta 2021 el pico en la tasa de paro.

Según el máximo órgano rector de la política monetaria, las expectativas negativas sobre el empleo, que traerán consigo una pérdida en la ocupación y en los ingresos, tendrán consecuencias negativas sobre el gasto de los consumidores, provocando un “ahorro preventivo” que ha acabado lastrando el consumo y, por tanto, también la producción.

La Covid-19 ha disparado el ahorro de las familias

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la tasa de ahorro de los hogares se situó en el 31,1% sobre su renta disponible, su valor más alto de toda la serie histórica iniciada en 1999, superando en más de 10 puntos porcentuales el anterior máximo del 20,1%. 

Esta precaución se ha trasladado a los saldos de los depósitos a la vista y a plazo fijo en nuestro país. No en vano, según datos del Banco de España, el volumen de ahorro en depósitos ha aumentado un 12,67% en agosto de 2020 en términos interanuales, al alcanzar un total de 773.000 millones de euros, el máximo desde que se tienen registros desde 2003. 

Y todo ello en un contexto de bajos tipos de interés, donde el ahorro sigue estando penalizado respecto al consumo. Las alternativas siguen sin proporcionar seguridad a los ahorradores, lo que ha provocado que los depósitos continúen siendo la opción preferida para colocar sus ahorros.En este aspecto, los depósitos de bancos europeos, que ofrecen una mayor rentabilidad respecto a los bancos españoles y están protegidos por el fondo de garantía de depósitos de cada país, siguen siendo una buena elección, con rentabilidades que pueden llegar hasta el 1,41% TAE.

Lea también:

https://www.cambio16.com/en-china-y-la-india-es-donde-unico-ha-crecido-la-riqueza-durante-la-pandemia/

España sube los impuestos para enfrentar la crisis, mientras el resto de Europa los baja

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Source: Cambio16
Tags: Banco de Españacrisis sanitarias en españadesempleo en Españaempleo en españaInstituto Nacional de Estadísticasmecanismos de tipo fiscal y financieromercado laboral
Previous Post

Desinformación, fuentes creíbles y verdad: cuidado con lo que lees

Next Post

Hallaron en Paraguay los cadáveres de siete hombres desaparecidos en Serbia

Sourcing & Methodology Statement:

Cambio16

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

JBS bonos verdes
Economía y finanzas

Ambientalistas piden investigar al gigante brasileño JBS por la emisión de “bonos verdes engañosos»

21/01/2023
impuestos grandes fortunas
Economía y finanzas

¿Subir al 75% los impuestos a las grandes fortunas, como propone Oxfam, reduciría la desigualdad en el mundo?

19/01/2023
Ley de Industria Net-Zero
Economía y finanzas

Con la Ley de Industria Net-Zero la CE avanza en tecnología limpia y compite con los subsidios verdes de Estados Unidos

18/01/2023
Migración de venezolanos
Economía y finanzas

FMI: Migración venezolana puede impulsar la economía de los países de acogida hasta en 4,5 % del PIB en 2025

10/01/2023
Next Post
Hallan siete hombres desaparecidos en Europa en un contenedor de Paraguay

Hallaron en Paraguay los cadáveres de siete hombres desaparecidos en Serbia

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In