SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Presidente Evo Morales no cree que “la voz del pueblo es la voz de Dios”

Presidente Evo Morales no cree que “la voz del pueblo es la voz de Dios”

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
05/12/2018
in Actualidad, Mundo
0
Presidente Evo Morales no cree que "la voz del pueblo es la voz de Dios" y buscará nuevo mandato, a pesar de la oposición a su reelección/Reuters

Presidente Evo Morales no cree que "la voz del pueblo es la voz de Dios" y buscará nuevo mandato, a pesar de la oposición a su reelección/Reuters

El mandatario fallecido de Venezuela, Hugo Chávez Frías, repetía con frecuencia una frase: “La voz del pueblo es la voz de Dios”. Esa expresión le servía para afirmar que la última palabra la tenía el ciudadano, pese a que en muchas ocasiones como ocurrió con el referéndum que perdió en 2007 para cambiar la Constitución, hizo caso omiso a lo que el “pueblo” había decidido.

En Bolivia, el presidente Evo Morales está reacio a escuchar a lo que la mayoría decidió el 21 de febrero de 2016, cuando perdió un referéndum que lo reelegiría indefinidamente. Este lunes, el tribunal electoral boliviano dio luz verde a una nueva postulación. La cuarta.

“La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral, en virtud de la jurisdicción y competencia que por ley ejerce”, aprobó la habilitación de nueve candidaturas a unas primarias en enero, entre las cuales está la del binomio Evo Morales-Alvaro García, según la resolución leída en una declaración de prensa.

La decisión se tomó en medio de protestas y diferentes acciones por parte de los ciudadanos que están contra de la candidatura del mandatario. Hubo una vigilia a las fueras del tribunal y este jueves se prevén tres marchas. Hasta una posible huelga de hambre está sobre la mesa.

Las fuerzas de oposición piden respeto a la Constitución y “a la soberanía del pueblo boliviano que en un referendo del 21 de febrero (de 2016) rechazó la reelección” de Morales.

Cambio a la Carta Magna

Al igual que lo que ocurrió en Venezuela, las palabras se las llevó el viento. El poder hizo que lo que inicialmente sería gobernar por un periodo se convirtiera al final del camino en reelecciones indefinidas. Y todo esto ha ocurrido bajo el supuesto paragua de la legalidad.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, juró en enero de 2006 que estaría al frente de la primera magistratura de ese país por un solo periodo de cinco años. La Constitución de Bolivia tampoco se lo permitía. No obstante convocó a una Asamblea Constituyente y la Carta Magna fue modificada. En 2009 la República de Bolivia desapareció para dar para al Estado Plurinacional.

En esa Constitución, Morales impuso la reelección consecutiva, pero por una sola vez. El “hermano Evo”, como públicamente lo llamaba Hugo Chávez, convocó a elecciones y levantó ese mismo año su mano para jurar como Jefe del Estado Plurinacional.

Al igual que lo ocurrido en Venezuela, la división de Poderes, una de las bases de la democracia en el mundo, se perdió. Tomó el control del legislativo y designó a los miembros del Poder Judicial y Electoral.

Leyes a su medida

Aunque debió entregar el poder en enero de 2011, un manejo legal le permitió comenzar a contar su periodo desde el 2009 para dejarlo en el 2014. No obstante, una sentencia le permitió reelegirse por segunda vez consecutiva para un tercer periodo. ¿La razón?:  “Habiéndose creado el Estado plurinacional en 2009, la elección de ese año era la primera, porque la elección de 2005 en la desaparecida República de Bolivia no cuenta”.

Con la experiencia de Venezuela, Evo planteó la necesidad de reelegirse indefinidamente, por lo que convocó a un referéndum el 21 de febrero de 2016… y lo perdió. Sin embargo, ese hecho no fue suficiente. El Tribunal Constitucional de ese país lo habilitó el 28 de noviembre de 2017, con el argumento de que los pactos internacionales están por sobre la Constitución.

Esa decisión fue seguida por movilizaciones para que cesara en su intención de ser otra vez candidato. Asimismo, sondeos de opinión rechazaron casi en un 80% la reelección indefinida de Morales.

Con el anuncio de este lunes del tribunal electoral boliviano sigue tendiéndose la alfombra para el cuarto mandado del líder aymara, el presidente Evo Morales.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Indígenas bolivianos se resienten con Morales por su alejamiento de la causa

 

 

Tags: BoliviaconstituciónEvo MoralesReelección indefinidaVenezuela
Articulo Anterior

CIS: PSOE sigue dominando el panorama mientras Vox está en alza

Próximo Articulo

Sector servicios sigue creciendo en España a pesar de desaceleración en zona euro

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

China uigures
Mundo

Estados Unidos acusa a China de “genocidio” contra los uigures

Por Mariela León
21/01/2021
Discurso de Biden
Mundo

Un llamamiento a la unidad y al cambio, el discurso de Joe Biden al juramentarse

Por Dimas Ibarra
21/01/2021
Nicolás Maduro
Mundo

Nicolás Maduro comienza trámites para encarcelar a los diputados opositores

Por Dimas Ibarra
21/01/2021
sin seguidores
Mundo

Sin seguidores traspasó Twitter a Biden las cuentas oficiales de la Presidencia

Por Oscar Morales
21/01/2021
Next Post
Un camarero lleva un jamón en una terraza de un resturante en el centro de Málaga, el 7 de junio de 2018. REUTERS/Jon Nazca

Sector servicios sigue creciendo en España a pesar de desaceleración en zona euro

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad