SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Prevén decrecimiento de la eurozona en los próximos años

Prevén decrecimiento de la eurozona en los próximos años

Ernesto Linzalata Por Ernesto Linzalata
08/11/2018
in Actualidad, Cambio Financiero
0
Unión Europea

Ursula von der Leyen presidirá la Comisión Europea y Josep Borrell será el jefe de la política exterior de la UE

Decrecimiento de la eurozona. Las políticas económicas de EEUU, la incertidumbre sobre los términos del Brexit y los planes de gastos elevados en países muy endeudados como Italia constituyen tres factores que pueden desacelerar el crecimiento de la eurozona en los próximos años.

La Comisión Europea publicó este jueves su informe de pronósticos económicos trimestrales, donde revisó a la baja sus estimaciones de crecimiento para la zona euro el próximo año y pronosticó una desaceleración prolongada hasta 2020. Modificó las previsiones para Italia, recortando las de crecimiento y elevando las de déficit.

Según las previsiones anunciadas, el crecimiento será del 2,1 por ciento este año después de una expansión del 2,4 por ciento en 2017. En 2019 se espera sea del 1,9 por ciento, ligeramente por debajo de la estimación anterior del 2,0 por ciento.

Aunque se espera que todos los estados de la zona euro continúen creciendo, las primeras estimaciones de la CE para el 2020 prevén que la economía del bloque reduzca aún más el ritmo de su expansión cayendo al 1,7 por ciento.

The European economy has enjoyed five consecutive years of growth and is forecast to continue expanding. Investment continues to rise and new jobs are being created.
Watch for an overview of the economic outlook #ECForecast ↓ pic.twitter.com/kyf9F3oAQm

— European Commission ?? (@EU_Commission) November 8, 2018

La decisión de Bruselas de rebajar las tasas de crecimiento esperadas en la eurozona podría complicar los planes del Banco Central Europeo para reducir su programa de estímulos este año, aunque el BCE verá con buenos ojos que la Comisión pronosticara una mayor inflación este año (del 1,8 por ciento) y el próximo, reseñó Reuters. El BCE tiene como objetivo una tasa cercana al 2 por ciento.

Menor crecimiento en Alemania, Francia y castigo a Italia

Alemania, la mayor economía del bloque, crecería un 1,7 por ciento este año después del 2,2 por ciento de crecimiento en 2017, dijo la Comisión, revisando a la baja su estimación anterior, que estaba en el 1,9 por ciento. El próximo año, el crecimiento alemán será del 1,8 por ciento en lugar del 1,9 por ciento. Volverá al 1,7 por ciento en 2020.

Las previsiones de crecimiento también se revisaron a la baja para Francia e Italia, la segunda y tercera economías más grandes de la zona euro.

El informe hace énfasis en Italia. La Comisión pronosticó que su economía crecerá más lentamente en los próximos dos años de lo que Roma cree. Esto implica que los déficit públicos previstos sean mucho más altos que los asumidos por Italia, mientras la deuda pública se mantendría en niveles similares a los actuales en lugar de disminuir.

El Producto Interior Bruto (PIB) italiano crecería un 1,1 por ciento este año, por debajo de la proyección de Roma del 1,2 por ciento incluida en su proyecto presupuestario. En 2019, el PIB italiano aumentaría un 1,2 por ciento, según la Comisión, en lugar del 1,5 por ciento previsto por Italia, y en 2020 aumentaría un 1,3 por ciento, en lugar del 1,6 por ciento estimado por Roma.

Growth in euro area: forecast to ease from 10-year high of 2.4% in 2017 to 2.1% in 2018 before moderating further to 1.9% in 2019, and 1.7% in 2020.

Same pattern is expected for EU27: 2.2% in 2018, 2.0% in 2019, and 1.9% in 2020.https://t.co/fRe13nc5fC #ECForecast pic.twitter.com/t50o3qbhyI

— European Commission ?? (@EU_Commission) November 8, 2018

Mayor déficit en Italia

Un menor crecimiento supone que el déficit presupuestario general de Italia sería del 1,9 por ciento del PIB este año, por encima del pronóstico del Ejecutivo italiano, de un 1,8 por ciento.

El próximo año, la brecha presupuestaria, impulsada por los planes de mayor gasto y recortes de impuestos para cumplir promesas electorales, aumentará a un 2,9 por ciento, en lugar del 2,4 por ciento previsto por Italia, y al 3,1 por ciento en 2020, en lugar de caer al 2,1 por ciento como prevé Roma. Las normas de la UE estipulan que los déficits de los países miembros deberían permanecer por debajo del 3 por ciento.

Bajo las normas de la UE, cuya ejecución corre a cargo de la Comisión, Italia debería reducir su déficit estructural el próximo año al 1,2 por ciento del PIB en lugar de dejar que aumente, y debería continuar reduciéndolo cada año hasta que alcance un superávit.

Las previsiones apuntalan la opinión de la Comisión, respaldada el pasado lunes por todos los ministros de finanzas de la zona euro, de que el proyecto de presupuestos de 2019 de Italia infringe flagrantemente las normas fiscales de la Unión Europea, que exige reducciones anuales en el déficit y la deuda.

Presupuesto de España

La Comisión Europea cree que el déficit de España se quedará en un 2,7 por ciento en 2018, gracias a la «sólida» marcha de la economía, pero estima que en 2019 la brecha quedará en el 2,1 por ciento, tres décimas por encima de la previsión del gobierno.

En su estimación para 2019 la Comisión expresa  «precauciones» ante la posibilidad de que algunas de las medidas incluidas en el borrador de presupuestos para 2019, que se remitió a Bruselas a mediados de octubre, cumplan los objetivos.

La CE sostuvo que algunas medidas introducidas en el presupuesto de 2018, como la revalorización de las pensiones, han aminorado la reducción del agujero de las cuentas públicas. Hay «incertidumbre» sobre la recaudación que tendrán algunas medidas impositivas así como el impacto fiscal de la nueva subida del salario mínimo. También pone en duda que se cumplan todas las medidas de gasto planteadas.

Asimismo, Bruselas rebajó la previsión de crecimiento para España hasta un 2,6 por ciento para 2018, lo que empeora en dos décimas la anterior de previsión del organismo. La nueva previsión está en línea con la del Ejecutivo español y sigue liderando la de la media de los países del euro. Se espera que el crecimiento para el año próximo sea de hasta un 2 por ciento.

Habló presidente del BCE

No obstante estos resultados, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, restó importancia a la debilidad de los últimos datos económicos. Argumentó que espera continúe la expansión de la zona euro.

«Aunque algunos datos sectoriales específicos y algunos sondeos seleccionados han sido algo más débiles de lo esperado, la última información recibida sugiere que la expansión generalizada en la zona euro y en Irlanda continuará», dijo Draghi a diputados irlandeses.

Draghi también reafirmó los planes del BCE para reducir las compras de bonos al cierre del año y mantener los tipos en un mínimo histórico al menos hasta el próximo verano.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

El Ibex 35 se mantiene estable sobre los 9.000 puntos este jueves

El Ibex 35 se mantiene estable sobre los 9.000 puntos este jueves

 

 

Tags: Banco Central EuropeoBCEBruselasDecrecimientoEconomíaEspañaEuropaEurozonaItaliaPIBUE
Artículo Anterior

Gobierno aprobó Real Decreto Ley para que los ciudadanos no paguen el impuesto hipotecario

Siguiente Articulo

Tiroteo en un bar de California repleto de estudiantes deja 13 fallecidos

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
racaudación fiscal por juego
Actualidad

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

30/03/2021
15 actividades
Actualidad

15 actividades para mejorar los sentidos

28/03/2021
Hora de Planeta
Actualidad

Jacob Petrus presenta el programa especial de WWF para celebrar la Hora del Planeta

23/03/2021
Próximo Artículo
En la imagen obtenida de redes sociales, los primeros medios reaccionan en un bar en Thousand Oaks, California, EEUU, el 7 de noviembre de 2018. Thomas Gorden/via REUTERS

Tiroteo en un bar de California repleto de estudiantes deja 13 fallecidos

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?