• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Medicina y Salud > Prevén aumento del 42% del cáncer de ovario

Prevén aumento del 42% del cáncer de ovario

Mariela León by Mariela León
09/05/2022
in Medicina y Salud
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
cáncer de ovario

Se prevé que los casos de cáncer de ovario aumentarán un 42 % para 2040 Pixabay

El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo. En 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones, es decir, casi una de cada seis de las registradas. En la población femenina, el cáncer de ovario no es tan frecuente como el de mama o de cuello uterino, pero su tasa de supervivencia es la más baja. Se prevé que los casos aumentarán un 42% para 2040.

Este domingo 8 es el Día Mundial del Cáncer de Ovario. Una fecha para dar visibilidad a este tipo de tumor del que cada año se diagnostican a casi 250.000 mujeres en el mundo, de las cuales mueren alrededor de 140.000, cerca del 56%.  Esto depende de distintos factores de pronóstico, como el estadio y el tumor residual tras la cirugía, siendo el principal la extensión de la enfermedad al diagnóstico,

La tasa de probabilidades de sobrevivir cinco años luego del diagnóstico es de 45%. Mientras que la de las mujeres con cáncer de mama es el doble (89%). Sin embargo, cuando se diagnostica en un estadio temprano (cuando el tumor se encuentra localizado), aproximadamente 94% de las pacientes viven más de cinco años después del diagnóstico.

En España se diagnostican al año alrededor de 3.600 nuevos casos. Es el sexto más frecuente y el quinto más mortal entre las mujeres en el país. Por detrás del cáncer de mama, pulmón, colon y útero, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). En tanto, la World Ovarian Cancer Coalition proyecta que los casos aumentarán un 42 % para 2040.

Datos y características del cáncer de ovario

Los síntomas que presenta el cáncer de ovario son inespecíficos, tales como la hinchazón abdominal, frecuente necesidad de orinar, estreñimiento o diarrea. Así como sensación de plenitud continua o falta de apetito. Por lo que se pueden confundir con otras patologías, ocasionando un retraso en su detección. De hecho, el 75% de los casos se diagnostican en fases avanzadas, conllevando un peor pronóstico.

🔴Tan importante como dar visibilidad al #CáncerdeOvario es facilitar su conocimiento a médicos de atención primaria, el primer escalón del sistema sanitario y con frecuencia el talón de Aquiles en la detección temprana de la enfermedadhttps://t.co/vIWeqKrai5 @elpais #dmco22esp pic.twitter.com/YlDepRDYNH

— Asociación ASACO (@asociacionASACO) May 6, 2022

En cuanto a los factores de riesgo en la aparición del cáncer de ovario, la edad puede ser un factor determinante. No es habitual que una paciente sea diagnosticada de un cáncer de ovario a edad temprana.

Advierten el SEOM que lo habitual suele ser en una franja de edad de entre los 45 y los 75 años. Asimismo, hay otra serie de factores de riesgo en la detección del cáncer. En el de ovario está asociado con la enfermedad pélvica o la terapia hormonal sustitutiva que podrían estar asociados al cáncer de ovario.

El atlas del genoma “nos ha enseñado que al menos existen 5 subtipos histológicos de cáncer de ovario. Cada uno de ellos con diferentes alteraciones moleculares y diferente evolución y respuesta a los tratamientos”, dijo la doctora María Jesús Rubio Pérez.

Confió la Oncóloga Médica en el Hospital Reina Sofía de Córdoba que esto hizo que “comenzáramos a tratar a nuestros pacientes de manera individualizada. En un claro ejemplo de medicina de precisión. Dar el tratamiento correcto a la paciente adecuada y en el momento oportuno”.

We've come so far already and with your help we are getting ever closer to #NoWomanLeftBehind! Join us for our 10th #WOCD2022 on May 8, 2022 as we continue our work to change the future of #ovariancancer for all women – no matter where they live. pic.twitter.com/qb1XCbtzy2

— World Ovarian Cancer Coalition (@ovariancancerco) May 1, 2022

Asimismo, explicó que la llegada de nuevas dianas terapéuticas como son los inhibidores de la PARP (enzima que repara el daño de las células y que se inhibe para que no repare las células cancerosas y éstas mueran). Y su importante impacto en la supervivencia, está cambiando el pronóstico de las mujeres con esta enfermedad.

Detección temprana y estudios

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Ovario,  la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO) realizará una jornada para dar a conocer el alcance de la enfermedad y las últimas investigaciones.

La ciencia ha proporcionado mejores formas de detectar genes de alto riesgo y de evaluar el riesgo de cáncer de ovario que puede tener una mujer. Entender mejor cómo es que los factores genéticos y hormonales (como el uso de anticonceptivos orales) interaccionan también y puede dar lugar a mejores formas de prevenir el cáncer de ovario.

“… knowing that these tumors start in the fallopian tubes opens up so many possibilities for prevention and detection, which can have a tremendous impact on standard of care for these patients,” said TW @ronny_drapkin MD, PhDhttps://t.co/SqLYbqxyEr

— Tina's Wish (@TinasWish) April 28, 2022

Descubrir tempranamente el cáncer de ovario podría tener un gran impacto en el índice de curación. Los investigadores están probando nuevas maneras para detectar el cáncer de ovario en las mujeres. Uno de los métodos consiste en analizar el patrón de las proteínas en la sangre (proteómica) para detectar temprano el cáncer de ovario.

También se utilizan nuevas técnicas de imagen, como resonancia magnética funcional, que están siendo evaluadas en cánceres de ovario. Igualmente se están evaluando los estudios PET/CT para saber cómo se pueden utilizar mejor para combatir el cáncer de ovario.

Para las mujeres que tienen un tumor ovárico, una prueba llamada OVA1 puede medir los niveles de 5 proteínas en la sangre. Los niveles de estas proteínas al ser analizadas en conjunto se utilizan para determinar si el tumor de una mujer debe considerarse de bajo o alto riesgo.

Una vez que la paciente ha culminado su tratamiento, quedan algunas secuelas. María Noguera, fisioterapeuta experta en suelo pélvico, indicó que “el 70% de estas pacientes sufren disfunciones sexuales debido a los tratamientos. Y raramente reciben información sobre ello, pero la fisioterapia especializada puede ayudarlas en el proceso de recuperación”.

Lee también en Cambio16.com:

La Inteligencia Artificial reta a los médicos en la detección del cáncer

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO)Cáncer de OvarioDía Mundial del Cáncer de OvarioSociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
Artículo anterio

Servicios meteorológicos anticipan temporada muy activa de huracanes

Próximo artículo

Claves para comer vegetales crudos de forma segura

Citations & References:

Día Mundial del Cáncer de Ovario: Los casos aumentarán un 42 % para 2040. Efecomunica.efe.com

Las tasas de mortalidad por cáncer de ovario disminuirán en la UE y el Reino Unido en 2022. Ecancer.org

Día Mundial del Cáncer de Ovario. Roche.com.ar

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Fabricante española ha desarrollado una inyección para adelgazar que promete resultados muy positivos en el tratamiento de la obesidad. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Innovadora inyección promete adelgazar hasta 24 kg en un año

12/05/2022
obesidad sobrepeso
Medicina y Salud

El sobrepeso tiene «proporciones epidémicas”

09/05/2022
infertilidad corazón
Medicina y Salud

Relacionan la infertilidad femenina con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca

21/04/2022
Alcohol corazón
Medicina y Salud

El estilo de vida sano beneficia la salud del corazón, no el consumo moderado de alcohol

18/04/2022
Next Post
frutas y verduras crudas

Claves para comer vegetales crudos de forma segura

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In