SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > Primavera electromagnética silenciosa y mortal

Primavera electromagnética silenciosa y mortal

Cambio16 by Cambio16
25/10/2020
in C16Alerta Medio ambiente
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
Kompetenzinitiative ([1])

Kompetenzinitiative ([1])

Gwyneth Morgan /[email protected]

La Unión Europea y el Estado del Reino de España nos quieren hacer creer que el 5G es imprescindible para acometer un Nuevo Pacto Verde para Europa, mientras hacen oídos sordos a la creciente evidencia acerca de la no sostenibilidad de la transformación digital 5G.

“El Pacto Verde y la transformación digital son los dos grandes retos a los que se enfrenta Europa. …la economía verde y la economía digital son dos vectores esenciales a los que Bruselas ha puesto especial énfasis… Bruselas estudia un presupuesto global cercano a los 2 billones de euros”.

Según el “reglamento”[2] del Pacto Verde Europeo[3] los objetivos medioambien­tales serán siguientes: mitigación y adaptación al cambio climático; adaptación al cambio climático; uso sostenible y protección del agua y los recursos marinos; la transición a una economía circular; prevención y control de la contaminación; y la protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas.

Las alertas

Sin embargo, en 2018, el Comité Científico de Salud, Medio Ambiente y Riesgos Emergentes (SCHEER), asesor de la Comisión Europea, declaró como máxima prioridad y urgencia sanitaria y ambiental (3 sobre 3), estudiar los “efectos potenciales sobre la vida silvestre de los aumentos en la radiación electromagnética” (interacción con otros ecosistemas y especies) ante el despliegue de redes 5G para impulsar el Internet de las cosas (IoT). Citando a Roussell: “Con todo, la expansión de banda ancha con radiación de radiofrecuencia de onda más corta resalta la preocupación de que los problemas de salud y seguridad sigan siendo desconocidos”.

El defensor del Pueblo confirmó en 2019 la ausencia de la evaluación ambiental del Plan Nacional 5G y sus proyectos pilotos, así como la ausencia de la “aplicación del principio de precaución en el uso de la banda de 26 GHz”. Entre otras cosas, recordó la obligación del Estado de seguir las recomendaciones de la Resolución 1815 del Consejo de Europa sobre los peligros potenciales de los campos electromagnéticos y sus efectos sobre el medio ambiente”: aplicar los principios de precaución y ALARA (mantener los niveles de exposición tan bajos como sea posible); y adoptar todas las medidas razonables para reducir la exposición a los CEM.

Las directrices actuales[4] sólo contemplan efectos térmicos a corto plazo en las personas, no sobre el medio ambiente.

Los problemas ambientales del 5G son los creados directamente por las radiaciones de antenas y dispositivos: efectos biológicos sobre los organismos vivos y numerosos impactos ambientales en la fabricación de dispositivos e instalación de las infraestructuras, que hemos escrito en otros artículos[5] (recomendamos encarecidamente la lectura del artículo de Antonio Aretxabala[6]):

“Detrás de la energía consumida por un teléfono inteligente de una sola persona hay toda una red de minería extractiva, transporte, generación de residuos y su gestión casi nunca limpia, urbanismo, planificación y construcción. Una constelación de torres, cables, minerales y servidores. Para ser rigurosos y exactos, están aumentando las enormes cantidades de energía fósil utilizada en la construcción de la propia red y gestión de sus residuos”.

Impactos medioambientales[7] [8]

Los impactos directos de las radiaciones sobre el medio ambiente

La evidencia sigue acumulándose respecto al daño de las tecnologías inalámbricas 2G, 3G y 4G actuales. Las tecnologías 5G están mucho menos estudiadas, sobre todo respecto a sus efectos ambientales. No solo es una cuestión moral o de sensibilidad hacia la naturaleza, sino que como seres vivos dependemos de los procesos naturales y nuestra supervivencia depende de ello.

Al igual que los seres humanos, los animales, plantas y demás organismos vivos tienen fisiologías muy susceptibles a las influencias disruptivas de los campos y radiaciones electromagnéticas artificiales. En un ambiente alterado electromagnéticamente los seres vivos más complejos, con ciclos vitales largos, se debilitan; mientras que los microorganismos oportunistas y patógenos con ciclos muy cortos y metabolismos muy adaptables se aprovechan de esa debilidad.

Los sistemas vivos tienen una gran diversidad y variedad de actividades eléctricas y bioquímicas oscilatorias que resultan afectadas. Se sabe que existen preocupantes efectos de las radiofrecuencias sobre la capacidad de las aves de orientarse y de las abejas para comunicarse entre ellas, así como el efecto estresante que les producen.

Sin embargo, la relación directa entre la radiación electromagnética artificial y la salud de la vida silvestre siguen siendo las grandes desconocidas[9], [10]. A pesar de la falta de financiación y el desinterés institucional existe evidencia de que la radiación de microondas tiene efectos en pájaros, abejas, polinizadores, árboles y plantas. Estos son algunos ejemplos:

La desaparición de los gorriones en las ciudades

Entrevista con Alfonso Balmori[11]

Un excelente programa que señala la naturaleza multifactorial en el declive de las poblaciones de gorriones en las ciudades, un indicador de que nuestra calidad de vida humana también empeora.

Alfonso Balmori, biólogo e investigador, asegura a Jalis de la Serna, durante tres años y medio estuvo estudiando 30 puntos donde contaba el número de gorriones y medía la radiación electromagnética. “Lo trabajé estadísticamente y se veía claramente que hay una correlación en muchos puntos entre el nivel de radiación electromagnética y el descenso de gorriones”

Ha realizado numerosos estudios sobre el impacto de las radiofrecuencias sobre la vida silvestre, entre los que se encuentran el siguiente artículo:

Posibles efectos de campos electromagnéticos de antenas de telefonía móvil sobre la población de cigüeña blanca. (Circonia Circonia) [12].

Los resultados parecen compatibles con la posibilidad de que los microondas estuvieran interfiriendo en la reproducción de la cigüeña blanca.En la productividad de crías obtenida se muestran niveles muy bajos con respecto a los censos realizados previamente. La mayoría de las parejas afectadas no pudieron construir el nido, tuvieron disputas por la colocación de los palos y los palos cayeron al suelo.

El “ruido” electromagnético produce una disrupción de la orientación magnética de un ave migratoria.[13]

Aquí se muestra que las aves migratorias no pueden usar su brújula magnética en presencia de ruido electromagnético urbano. Cuando los petirrojos europeos, Erithacus rubecula, fueron expuestos al ruido electromagnético de fondo presente en cabañas de madera no protegidas no pudieron orientarse. Sus capacidades de orientación magnética reaparecieron en cabañas con apantallamiento de aluminio con toma de tierra.

Exposición de las abejas a radiofrecuencias de 2 a 120 GHz, efectos térmicos[14]

Efectos térmicos de las radiofrecuencias sobre la abeja melífera.

Se simuló el impacto de diferentes frecuencias de radiofrecuencias y microondas asociadas al 5G, sobre 4 tipos de insectos reales incluyendo la abeja melífera europea. A 12–24 GHz, los campos penetran más y más en el insecto a medida que la longitud de onda se vuelve comparable al tamaño de los insectos y la conductividad también aumenta. Los 26 Ghz previstos en las antenas de “pequeñas áreas” literalmente “cuecen” a las abejas, esto tiene implicaciones directas para la agricultura y el suministro mundial de alimentos.

Colapso de colonias de abejas melíferas causado por radiación de campos electromagnéticos (CEM)[15]

Existen razones importantes para el trastorno del colapso de las colonias de abejas, como los pesticidas, las enfermedades y el cambio climático. Estudios recientes revelan que una torre de telefonía móvil y un teléfono móvil también causa efectos secundarios a las abejas por la emisión de radiación.

Efectos de la radiación electromagnética de radiofrecuencia (RF-EMF) en el desarrollo de la reina de las abejas melíferas y el éxito del apareamiento[16]

Desarrollo reina de las abejas melíferas.

 Electromagnetic pollution risks to bees.[17]

Las garrapatas infectadas de Ixodes ricinus son atraídas por la radiación electromagnética de 900 MHz)[18]

Evaluación del comportamiento de las garrapatas en presencia de CEM de radiofrecuencia.

Se utilizaron 160 garrapatas Ixodes ricinus macho, sin alimentar y 140 hembras adultas. Los individuos fueron expuestos a CEM de 900 MHz en el tubo blindado contra la radiación (RST). Las garrapatas fueron atraídas al área irradiada. Este efecto fue significativamente más fuerte para las garrapatas infectadas con Rickettsia spp.

Este hallazgo sugiere que los patógenos pueden alterar la respuesta de las garrapatas a los estímulos ambientales. Estos resultados llevan a la pregunta de si los CEM artificiales puede tener un impacto en la actividad de I. ricinus y, como tal, ser un factor contribuyente a los cambios que se observan en la distribución de la garrapata y sus agentes patógenos observados en Europa y en otros lugares.

¿Ocurrirá algo similar con la Enfermedad de Lymes, frecuentemente asociada a las coinfecciones con Rickettsia ssp?

La exposición a un campo electromagnético de 50 Hz induce la activación del genoma del virus de Epstein-Barr en células linfoides humanas infectadas de forma latente[19]

La exposición de células linfoides humanas infectadas de Epstein-Barr de forma latente, expuesto a un campo electromagnético de 50 Hz resultó en un mayor número de células que expresan los antígenos tempranos del virus.

Influencia de las radiaciones electromagnéticas de microondas (GSM y WLAN) sobre la emisión de terpenos y el contenido de plantas aromáticas: Petroselinum crispum, Apium graveolens and Anethum graveolens[20]

Los datos presentados en conjunto sugieren que la irradiación de microondas constituye un estrés para las plantas y resultan en emisiones aumentadas de componentes volátiles de las hojas verdes… La irradiación de frecuencia WLAN resultó en un estrés más severo que la irradiación de frecuencia GSM, pero el efecto de la irradiación de frecuencia WLAN fue un inhibidor del aceite esencial.

Nota:Cabe destacar que los terpenos son componentes volátiles, el aumento del contenido de estas sustancias podría sugerir una mayor inflamabilidad de la planta. ¿Podría ser este un estresor que empeora la gravedad de los incendios?

Reflexión:

Como dice elocuentemente Antonio Aretxabala:

¿Contribuimos así, de la mano de la tecnología digital al desarrollo sostenible? ¿Vamos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero? ¿Vamos a salvar los suelos y por tanto, la agricultura y la biodiversidad de la desertización y el empobrecimiento? ¿Vamos a frenar de una vez la extinción de especies en masa? ¿Vamos a garantizar el acceso universal al agua y reconstruir las barreras biológicas que perdimos al arrasar selvas, bosques, marismas, que nos preservaron por milenios de los virus? ¿Vamos a acabar de una vez con la pobreza, el paro, la exportación de basuras y miseria o el neocolonialismo y sus guerras por los recursos?[21]

Las bonitas imágenes del “ecomarketing” para unas “Smart Islands” esconden los costes reales del desarrollo desenfrenado de las TICS. ¿No sería más inteligente abogar por unas “Healthy Islands”?

Marketing “Smart Islands”

Lea también:

Es masiva la pérdida de redes naturales plantas-abejas silvestres

Articulo Anterior

Leopoldo López comienza su etapa de exiliado en Madrid

Próximo Articulo

Europa celebra el Día de la Justicia y pone énfasis en que se conozcan las leyes

Citations & References:

Bibliografía

 

[1] Ulrich Warnke. Abejas, aves y hombres. La destrucción de la naturaleza por la contaminación electromagnética. Kompetenzinitiative. (enlace)

2 Regulation (eu) 2020/852 of the European Parliament and of the Council of 18 june 2020. (enlace)

3 CELEX_52019DC0640. Comunicación de la comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Comité económico y social europeo y al Comité de las regiones el Pacto Verde Europeo. (enlace)

4 ICNIRP

5 “Sí, el 5G es peligroso para la salud y el planeta”; “Digitalización y consumo energético”; “Comenzó la colonización privada de la atmósfera, ¡y a qué precio! “. Cambio 16.

6 Antonio Aretxabala. Una reflexión más en torno al 5g y los retos de nuestra organización social. 01/07/2020. (enlace)

7 Dosier 5G. Impactos en la salud, el medio ambiente y la sociedad. Bona Ona.

8 Debate efectos en la salud, la sociedad y el medioambiente. Ben Magec - Ecologistas en acción Canarias.(enlace)

9 EKLIPSE. Current knowledge about impacts of artificial EMR on wildlife (2018) The impacts of artificial EMF on wildlife (flora and fauna). Overview. Horizon 2020. (enlace)

10 The impacts of artificial EMF on wildlife (flora and fauna). EKLIPSE. Report. Horizon 2020 (enlace)

11 La sexta. (enlace)

12 Balmori, A. Possible effects of electromagnetic fields from phone masts on a population of white stork (Ciconia circonia). Electromagn. (2005). Biol. Med. 24 109–119. (enlace)

13 Engels S. Anthropogenic electromagnetic noise disrupts magnetic compass orientation in a migratory bird. Nature. 2014 May 15;509(7500):353-6. (enlace)

14 Thielens A. et al. Exposure of Insects to Radio-Frequency Electromagnetic Fields from 2 to

120 GHz. Scientific Reports volume 8, Article number: 3924 (2018). (enlace)

15 Kumar SS. Colony Collapse Disorder (CCD) in Honey Bees caused by EMF Radiation. (enlace)

16 Effects of radiofrequency electromagnetic radiation (RF-EMF) on Honey Bee queen development and mating success. (enlace)

17 Lynne Wycherley. ‘Environmental pollution: a new perspective’. The Beekeepers’ Quarterly (136, 2019)

18 Frątczak M. Infected Ixodes ricinus ticks are attracted by electromagnetic radiation of 900 MHz (2020) Ticks Tick Borne Dis. 2020 Jul;11(4):101416. (enlace)

19 Grimaldi S et al. Exposure to a 50 Hz electromagnetic field induces activation of the Epstein-Barr virus genome in latently infected human lymphoid cells. J Environ Pathol Toxicol Oncol.1997;16(2-3):205-7

20 Soran ML. et al. Influence of microwave frequency electromagnetic radiation on terpene emission and content in aromatic plants. J Plant Physiol. 2014 September 15; 171(15): 1436–1443. (enlace)

21 A. Aretxabala. Una reflexión más en torno al 5G y los retos de nuestra organización social (01.07.20). (enlace)

Otras fuentes

EMF _RESEARCH /WILDLIFE

https://www.emfresearch.com/emf-wildlife/

ELECTRONIC SILENT SPRING

https://www.electronicsilentspring.com/primers/wildlife/

ENVIRONMENTAL HEALTH TRUST

https://ehtrust.org/climate-change-and-5g/

Dateline:

Madrid, ESpaña

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

[email protected]

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Joe Biden
C16Alerta Medio ambiente

EE UU se pregunta si Joe Biden cumplirá su agenda ambiental, sin dañar la economía y el empleo

Por Dimas Ibarra
21/01/2021
La famosa nube de polución de Madrid, España. Reuters
C16Alerta Medio ambiente

Madrid encabeza las ciudades europeas con mayor mortalidad por contaminación

Por Oscar Morales
21/01/2021
Regreso de ballenas azules a su hábitat natural
C16Alerta Medio ambiente

Las ballenas azules vuelven a los polos tras décadas en las que casi se extinguen

Por Erika Diaz
19/01/2021
Mandragore New York será uno de los nuevos símbolos de la isla y de la arquitectura bioclimática Cortesía Rescubika
C16Alerta Medio ambiente

Mandragore New York: el rascacielos ecológico más alto del mundo

Por Erika Diaz
19/01/2021
Next Post
justicia Europa

Europa celebra el Día de la Justicia y pone énfasis en que se conozcan las leyes

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad