SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > Primeras especies humanas se habrían extinguido por el cambio climático

Primeras especies humanas se habrían extinguido por el cambio climático

Adriana Ramirez by Adriana Ramirez
19/10/2020
in C16Alerta Medio ambiente
0
cambio climático

Reconstrucción del "Homo heidelbergensis", especie extinta que surgió hace más de 600.000 años. Su nombre se debe al sitio donde se hallaron los primeros fósiles, que está cerca de la ciudad de Heidelberg, que se encuentra en Alemania. Foto: Wikipedia

Se ha dicho que probablemente el cambio climático influyó en la extinción de especies anteriores y que lo seguirá haciendo en cuanto a humanos y animales dentro de los próximos años. De hecho, se ha alertado de que, por ejemplo, los osos polares pueden desaparecer para mediados de este siglo.

Un estudio que publicó e en la revista One Earth aborda dos factores para analizar la desaparición de las especies de humanos primitivos, todas pertenecientes al género Homo, a excepción del Homo sapiens. Se calcula que la antigüedad del género sea de 2,5 millones de años.

Los investigadores usaron el modelado climático y el registro fósil para encontrar pistas sobre las causas de las extinciones. Todo apunta a que se fue por el cambio climático. A la incapacidad de tolerar el calentamiento o el enfriamiento del medioambiente.

A pesar de su lucha contra el clima, desaparecieron

Pasquale Raia, miembro de la Universidad de Nápoles Federico II, Italia, señaló que los resultados muestran que las especies de Homo del pasado no pudieron sobrevivir a un fuerte cambio climático, a pesar de las innovaciones tecnológicas que incluyen el uso de fuego y herramientas de piedra refinada, la formación de redes sociales complejas y, en el caso de los neandertales, incluso la producción de puntas de lanza pegadas, ropa ajustada y una buena cantidad de cultura e intercambio genético con Homo sapiens.

Raia agregó que, aun cuando esos seres lucharon por sobrevivir, no lo pudieron hacer. “Se esforzaron mucho; se dirigieron a los lugares más cálidos a su alcance cuando el clima se enfrió, pero, al final del día no fue suficiente”, indicó.

Compilación datos climáticos de 5 millones de años

Con miras a entender las extinciones de especies de Homo, como el Homo arbilis, el ergaster, el erectus, el heidelbergensis, el neanthertalensis y el sapiens, los investigadores usaron un emulador climático de alta resolución, que ofrece temperatura, precipitaciones y otros datos de los últimos 5 millones de años.

A su vez, buscaron en una base de datos de fósiles que comprende más de 2.750 registros arqueológicos para modelar la evolución del nicho climático (conjunto de condiciones bióticas y abióticas con las cuales una especie puede mantener estable su población) de las especies Homo a lo largo del tiempo. La idea era entender cuáles habían sido las preferencias de esos seres con respecto al clima y cómo reaccionaban a los cambios climáticos.

Los estudios indicaron que tres especies de Homo, es decir, erectus, heidelbergensis y neanthertalensis, perdieron una parte notoria de su nicho climático justo antes de extinguirse. Dijeron que dicha reducción coincidió con cambios bruscos en el clima mundial y que fue peor en el caso de los neandertales.

“Nos sorprendió la regularidad del efecto del cambio climático. Estaba tan claro como el cristal para las especies extintas. Para ellas las condiciones climáticas eran demasiado extremas justo antes de la extinción y solo en ese momento en particular”, afirmó Raia.

El especialista acotó que existe incertidumbre con respecto a la reconstrucción paleoclimática, la identificación de restos fósiles en cuanto a especies y el “envejecimiento” de los sitios fósiles. Asimismo, alertó de posibles daños en el futuro por los cambios del clima.

Algunas de las consecuencias del cambio climático

Se ha advertido de que como consecuencia del cambio climático y del calentamiento global, dentro de los próximos años podría haber migraciones humanas en busca de mejores sitios para vivir y de los que alimentarse. De hecho, ya se está viendo. Se considera que el periodo que va de 2015 a 2019 fue el más cálido nunca antes visto y que el nivel del mar ha subido cada año. Por tanto, puede haber riesgo de inundaciones y, con ello, pérdidas humanas, animales, de bienes y siembras.

También se ha dicho que la sequía y los incendios, los daños a las cosechas y los fenómenos meteorológicos, como las tormentas y los huracanes, son cada vez más fuertes. Todo esto puede contribuir a cuantiosas pérdidas económicas, desempleo, pobreza, escasez, delincuencia y hambre. Con ello, una mayor merma de la población humana.

Lea también:

¿El calentamiento global fortalece los huracanes?

Tags: Cambio Climáticoespecies humanas primitivasextinciónInvestigación
Artículo Anterior

En medio de críticas al iPhone 12, Apple habla de su bajo impacto ambiental

Próximo Artículo

Japón liberará en el océano el agua radiactiva de la planta de Fukushima

Citations & References:

. https://alcanzandoelconocimiento.com/las-primeras-especies-humanas-probablemente-se-extinguieron-por-el-cambio-climatico/ Alcanzando el Conocimiento

. https://www.cell.com/one-earth/fulltext/S2590-3322(20)30476-0?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS2590332220304760%3Fshowall%3Dtrue One Earth

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Bancos deforestación en Amazonas
C16Alerta Medio ambiente

Bancos de la UE financian empresas vinculadas con deforestación amazónica

24/02/2021
legisladores
C16Alerta Medio ambiente

Alemania asigna 100 millones de euros anuales para proteger a los insectos

24/02/2021
forest
C16Alerta Medio ambiente

Ministro del Ambiente autorizó deforestar más de 2 millones de hectáreas

24/02/2021
El Ministerio para el Futuro
C16Alerta Medio ambiente

“El Ministerio para el Futuro”, un libro sobre el caos ambiental y la sobrevivencia

23/02/2021
Próximo Artículo
Fukushima Daiichi

Japón liberará en el océano el agua radiactiva de la planta de Fukushima

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad