SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Energía16 > EEUU se convierte en el mayor productor mundial de petróleo

EEUU se convierte en el mayor productor mundial de petróleo

Brian Contreras by Brian Contreras
12/09/2018
in Energía16
0
Se espera que la producción petrolera de Estados Unidos incremente a 11,5 millones de barriles diarios en 2019, cifra que casi duplica los niveles previos al uso del fracking

Se espera que la producción petrolera de Estados Unidos incremente a 11,5 millones de barriles diarios en 2019, cifra que casi duplica los niveles previos al uso del fracking

De acuerdo con los resultados de un informe de la Administración de Información Energética (EIA), la producción petrolera de Estados Unidos alcanzó los estándares más altos en el mundo actualmente.

Con alrededor de 10,9 millones de barriles por día producidos en agosto, Estados Unidos consiguió promediar 10,7 millones de barriles por día a lo largo de 2018. La producción se ubicaba en 9,4 millones durante 2017, por lo que hubo un avance superior al millón de barriles diarios.

En febrero, la producción petrolera de Estados Unidos superó a la de Arabia Saudí por primera vez en dos décadas. Por otra parte, los niveles de junio y agosto fueron superiores a Rusia, algo que no pasaba desde 1999. Con estos resultados, los estadounidenses se convirtieron en los mayores productores de petróleo del mundo.

Las proyecciones de la EIA indican que la industria estadounidense crecerá aún más. Para el 2019 proyectan un bombeo promedio de 11,5 millones de barriles por día.

Un incremento repentino de la producción petrolera de Estados Unidos

La escalada de la producción estadounidense inició en 2011. El crecimiento ocurrió principalmente en áreas como el este de Texas, el oeste de Nuevo Mexico, el Golfo de México, Dakota del Norte y Montana.

Mediante la extracción del petróleo de esquistos bituminosos a través del fracking, la producción petrolera de Estados Unidos pudo avanzar de aproximadamente 5 millones de barriles por día a los niveles actuales.

A pesar de que este incremento se desaceleró en 2014 con la caída de los precios del crudo, con su estabilización en 2016, Estados Unidos mantuvo su ritmo de crecimiento. Las inversiones se multiplicaron y se hicieron esfuerzos para bombear más petróleo.

Con la producción mundial alta, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores no alineados al cártel, sostuvieron reuniones para acordar un recorte que motivara el alza de los precios. A pesar de que la mayoría de los gigantes de la industria, como Rusia y Arabia Saudita, se unieron, Estados Unidos hizo caso omiso.

Como consecuencia, el recorte de producción benefició a Estados Unidos. La demanda desatendida fue conquistada por la primera economía del mundo. Países como  España, Italia, Países Bajos, Reino Unido o Noruega fueron el destino perfecto para el petróleo excedente de la industria estadounidense.

En aquel momento, la OPEP advirtió sobre el riesgo de la postura de Estados Unidos. “El aumento de la producción de Estados Unidos es preocupante”, indicaba el cártel en febrero.

El riesgo de que los precios volvieran a bajar preocupaba a los productores internacionales. Sin embargo, se produjeron caídas importantes en la oferta mundial de crudo. Venezuela e Irán disminuyeron su producción drásticamente, por lo que el mercado de crudo permaneció estable.

Para más información, visite Energía16

Lea también: El estado de California será 100 por ciento renovable en 2045

Tags: Arabia SaudíCrudoenergiaEstados UnidosPetróleoProducciónRusia
Articulo Anterior

Ferrari cambia la veteranía de Raikkonen por la promesa de Leclerc

Próximo Articulo

España se plantea la candidatura para el Mundial 2030 o la Eurocopa 2028

Conforme a los criterios de
Saber más
Brian Contreras

Brian Contreras

Articulos Relacionados

Emisiones de CO2
Energía16

Aumento de costes en emisiones de CO2 no ayuda ni al ambiente ni a la gente

Por Dimas Ibarra
17/01/2021
derrames petroleros
C16Alerta Medio ambiente

Venezuela a la cabeza de los desastres ambientales por derrames petroleros

Por Mariela León
11/01/2021
The Line
Energía16

Arabia Saudita construye desde cero una ciudad sin coches ni carreteras

Por Dimas Ibarra
13/01/2021
riesgos
Energía16

EDUARDO GARCÍA MOZOS: “En un ciclo de mercado duro se valora más la gestión y el control del riesgo”

Por Energía16
11/01/2021
Next Post
candidatura de España para organizar Mundial 2030

España se plantea la candidatura para el Mundial 2030 o la Eurocopa 2028

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad