• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE
  • × Revista 2278 (Digital) 4 × 2,30€
  • × Revista 2278 4 × 4,00€
  • × Revista 2278 Suscripción Digital 4 × 19,90€
  • × Volvemos al nido edición 2.278 CAMBIO16Revista 2278 Suscripción Total 4 × 36,00€
  • × Revista 2293 (Digital) 161 × 2,30€
  • × Revista 2293 161 × 4,00€
  • × Revista 2293 Suscripción Digital 161 × 19,90€
  • × Revista 2293 Suscripción Total 161 × 36,00€

Subtotal: 10.263,00€

Ver carritoFinalizar compra

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > Productores de botellas de plástico en España deben informar cuántas ponen en el mercado al año

Productores de botellas de plástico en España deben informar cuántas ponen en el mercado al año

Mariela León by Mariela León
06/01/2023
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Botellas de plástico España

Esta normativa podría poner fin a los 35 millones de envases de bebidas que cada día contaminan el entorno y dañan la salud de las personas/Pixabay

En el último Consejo de Ministros de 2022, el gobierno español aprobó un real decreto que obliga por primera vez a los productores de botellas de plástico a decir anualmente cuántas ponen en el mercado. Una medida, aplaudida por las organizaciones ecologistas, que ayudará a limitar los envases de bebidas que se usan y se tiran. Y dañan el entorno y la salud.

La Alianza Residuo Cero, conformada por las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace España, Retorna, Rezero y Surfrider España, apoyaron la decisión oficial. Valora que finalmente se haya apostado “por una hoja de ruta sólida y transparente para la llegada del sistema de depósito de envases de bebidas”.

Las organizaciones celebran que el real decreto haya priorizado el medio ambiente y la salud frente a “las presiones del lobby del plástico” y “la industria del usar y tirar”. Las organizaciones ecologistas de la Alianza Residuo Cero -integrada por 30 organizaciones de 24 países europeos- respaldan la acción del gobierno al priorizar la salud y el medio ambiente.

Según la disposición, se deberá asegurar la medición de los objetivos de recogida separada de botellas de plástico de menos de tres litros. En línea con la ley de residuos, de abril de 2022, que determinó unos objetivos por debajo de los cuales se implantaría el sistema de depósito de envases.

Como parte de la #AlianzaResiduoCero, valoramos positivamente que la versión final del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases haya priorizado la salud de las personas y la protección del entorno por encima de las presiones del 'lobby' del plástico.https://t.co/uq6nXHDrbX

— Ecologistas en Acción (@ecologistas) December 28, 2022

Esta normativa podría poner fin a los 35 millones de envases de bebidas que cada día contaminan el entorno y dañan la salud de las personas.

Asimismo, el depósito o “devolución del casco” podría aplicarse en el caso de que para 2023 no se recuperara a través del contenedor amarillo el 70 % de las botellas de plástico de bebidas puestas en el mercado.

Regulan uso de las botellas de plástico España

Para cumplir con “esta hoja de ruta”, era fundamental que el propio gestor de la recogida separada de residuos de envases “no se encargara de contabilizar las botellas de plástico recuperadas separadamente” en España. Una cuestión finalmente resuelta, según los ecologistas.

De esta forma se construirá una metodología que permita medir la recogida separada de botellas de plástico de manera correcta, con una contabilidad “fiable”, dijo a Efe el responsable del área de residuos de Ecologistas en Acción, Carlos Arribas.

Por otra parte, las organizaciones respaldan que el reglamento confirme la prohibición de usar Ftalatos y Bisfenol A en los envases alimentarios. Esta prohibición estaba ya contemplada en la Ley de Residuos y es básica para proteger la salud de las personas. Especialmente de las embarazadas, ante sustancias conocidas por ser disruptores hormonales y tener gran impacto en determinados cánceres.

Sin la labor incesable de @juralde y de la @AlianzaVerde_, la llegada del Sistema de Depósito #sddr y la prohibición del Bisfenol A y los Ftalatos estarían en jaque y la salud de las personas en peligro 🙌🙌🙌#envases #plástico https://t.co/u13JEmKlVH

— Retorna (@_Retorna) December 28, 2022

El Gobierno debe extremar su vigilancia para asegurar el cumplimiento de esta prohibición y respetar lo acordado en la Ley. Y desde la sociedad civil señalan en Amigos de la Tierra, estarán igualmente vigilantes.

“Los reglamentos se hacen para poder cumplir la ley, no al contrario. Reconocemos el esfuerzo de Teresa Ribera, del Ministerio de Transición Ecológica y del Gobierno en respetar este orden natural pese a las fuertes presiones de la industria del usar y tirar”, indicaron las organizaciones.  Y reiteraron su colaboración para, a partir de ahora, construir una metodología que permita medir la recogida separada de botellas de plástico de manera correcta.

Convertir los residuos plásticos del mar

Otra buena noticia para el medio ambiente y la salud. Además de acentuar la regulación de las botellas de plástico en España, han surgido otras iniciativas de interés. El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), junto con el Instituto Español de Oceanografía (IEO), coordinan una nueva tecnología. Impulsada por un consorcio de empresas, para convertir los residuos plásticos recuperados del mar en productos reciclables y sostenibles para su uso en productos relacionados con la acuicultura.

El objetivo del proyecto ÑCostas es aprovechar los residuos plásticos del mar y desarrollar nuevos productos para el sector acuícola. Y que, además, sean procesables mediante tecnologías de transformación convencionales y conserven. E incluso mejoren, las propiedades de los productos actuales y su vida útil.

El proyecto #ÑCostas, que coordinamos técnicamente junto con el @IEOoceanografia, permitirá reutilizar el material plástico recuperado del mar y los residuos del sector acuícola.

¿Te interesa conocer más acerca de este proyecto? https://t.co/uYzSWlC0yQ

— AIMPLAS (@aimplas) January 2, 2023

El proyecto se centra en una metodología óptima que permita recuperar, seleccionar y tratar el material plástico del mar y los residuos del sector acuícola, teniendo en cuenta tanto su heterogeneidad y sus diferentes grados de degradación al encontrarse en el mar en períodos de tiempo diferentes.

En este sentido, Aimplas aporta su experiencia en materia de reciclado, economía circular y las diferentes tecnologías de transformación del plástico en este proyecto. Con el respaldo de un consorcio de empresas formado por Acteco, Durplastics, Ecoplas Barbanza, Plastire, Rotogal y Solteco. Compañías de referencia que cubren todos los sectores y tecnologías de fabricación en el reciclado de productos plásticos y fabricación de productos relacionados con el sector de la acuicultura.

“Los resultados de este proyecto nos permitirán adelantarnos a la legislación actual. España es uno de los países de la Unión Europea con más kilómetros de costa. Por lo que el desarrollo de ÑCostas convertirá a nuestro país en pionero en el recuperado de desechos plásticos marinos”, explica Raúl Araque. Investigador de Agricultura y Medio Acuático en Aimplas.

Regiones de aplicación del proyecto ÑCostas

La mayoría de los productos plásticos encontrados en los mares y costas son poliolefinas. El material más utilizado para obtener botellas de plástico o bolsas en España. Y que, combinado con otros polímeros en menor proporción, se utiliza para obtener envases de todo tipo, como por ejemplo los estirénicos. Estos materiales tienen una gran resistencia química, lo que los hace ideales para reciclarlos en productos para su uso en ambientes marinos.

[ESTRENO] ¿Tirarías la vajilla cada vez que la usas?
Si tú también prefieres #envases reutilizables, este #vídeo te va a enamorar.

Con @OceanaEurope @surfriderespana @Ecologistas y @AmigosTierraEsp. Vídeo de @Implicateorg#GobiernoDesplastifícanosYA #wechoosereuse pic.twitter.com/DeUlMvOBcT

— Retorna (@_Retorna) November 10, 2022

El proyecto ÑCostas se está ejecutando principalmente en la Comunitat Valenciana, Galicia y La Rioja. Se enmarca en la línea de financiación de ‘Proyectos de investigación y desarrollo en cooperación’, subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Lee también en Cambio16.com:

Alberto Vizcaíno: En España solo se recicla el 25% de los desechos plásticos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: botellas de plásticoEspañaOrganizaciones ecológicasreal decretoRegulación del uso de plásticos
Previous Post

Un megaproyecto turístico amenaza la isla La Tortuga, por fortuna, tan lento como su nombre

Next Post

El reciclaje disminuye año tras año y los desechos plásticos aumentan

Citations & References:

Los ecologistas celebran la aprobación del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases. Diarioabierto.es

El Gobierno prioriza la salud de las personas y la protección del entorno ante la presión del ‘lobby’ del plástico. Tierra.org

AIMPLAS desarrolla una nueva metodología para convertir los residuos plásticos del mar en productos para acuicultura. Aimplas.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Aemet advierte sobre temperaturas de hasta -20ºC en algunas zonas de España
España

«Bofetada gélida»: hasta -20 °C en zonas de España por choque de anticiclón y borrasca

29/01/2023
algoritmos
España

Los algoritmos que elegirán al próximo presidente

23/01/2023
mujeres sostenibilidad España
España

Las españolas mayores de 55 años se preocupan más por la sostenibilidad que los jóvenes

19/01/2023
Valor marcario de Cambio16
España

Grupo EIG reivindicó ante el Tribunal de Marcas de la UE el valor marcario histórico de «Cambio16»

18/01/2023
Next Post
Reciclaje de plástico

El reciclaje disminuye año tras año y los desechos plásticos aumentan

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In