• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Medicina > Prohíben por su alta nocividad el Lilial, un aroma floral utilizado en cosmetología

Prohíben por su alta nocividad el Lilial, un aroma floral utilizado en cosmetología

María Alejandra Alvarado by María Alejandra Alvarado
12/04/2022
in Medicina
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Lilial

| Orion Productions /Envato

Lilial es el nombre comercial del componente químico buthylphenyl methylpropional, que le agrega un aroma floral a los cosméticos, a varios productos de limpieza para el hogar y detergentes. Es un alérgeno que no debe comercializar ni utilizar en la Unión Europea por su alta nocividad.

Lilial, que es una «fragancia alergénica», pasó a considerarse una «sustancia CMR», que son las clasificadas como carcinógenas, mutagénicas o tóxicas para la reproducción.

La OCU explicó que a partir de determinada concentración debe ser obligatoriamente mencionada en el embalaje la presencia del Lilial. “En las etiquetas de los cosméticos puede aparecer con los nombres de buthylphenyl methylpropional, p-BMHCA o 2- (4-terc-butilbencil) propionaldehyde. El compuesto químico orgánico, del grupo de los aldehídos aromáticos, se caracteriza por un aroma floral, que recuerda el ciclamen o el lirio de los valles.

Desde el 1 de marzo de 2022, en la Unión Europea no se permite comercializar productos cosméticos que contengan Lilial por determinación del Reglamento (UE) 2021/1902. Al determinar el Comité de Seguridad del Consumidor de la Comisión Europea (SCCS) que no era seguro el uso de Lilial en cosméticos se modificó el anterior Reglamento 1223/2009 sobre cosméticos y el uso de determinadas sustancias CMR en estos productos.

Otra molécula que puede encontrarse en productos cosméticos y actúa como un disruptor endocrino es el BHT (butilhidroxitolueno), un conservante que evita la oxidación y que el perfume cambie de color. Un caso similar llevó a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios a la retirada de un esmalte de uñas con formaldehído.

Para evitar el Lilial hay que leer la letra pequeña

La OCU aconseja a la ciudadanía no entrar en pánico si aún tiene en sus hogares algún producto que contenga Lilial, sobre todo si se trata de champús, cosméticos o geles. «El agua lo va a arrastrar y no se absorberá a través de la piel». 

Ahora bien, en el caso de cosméticos que pasan largo tiempo en contacto con la dermis, como las cremas corporales, el consejo es dejar de usarlas. El componente está contraindicado en las embarazadas, los niños pequeños y las personas con la piel sensible.

La OCU instó a los usuarios a que prestaran atención a la letra pequeña de los productos. “La lista de ingredientes de los cosméticos, instrucciones de uso. Si eres alérgico o presentas sensibilidad a ciertas sustancias no te quedará más remedio que aprender a identificarlas”.

La organización recordó que declaraciones como «probado bajo control dermatológico», «hipoalergénico» o «para piel sensible» no garantizan la ausencia de fragancias alergénicas en los cosméticos.

Lea también en Cambio16.com:

Encuentran en los colorantes alimenticios posible relación con enfermedad inflamatoria intestinal

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: el Comité de Seguridad del Consumidor de la Comisión Europea (SCCS)gencia Española de Medicamentos y Productos SanitariosLilialOrganización de Consumidores y UsuariosUE
Previous Post

Suecia será el primer país en establecer objetivos para reducir las emisiones basadas en el consumo

Next Post

Guerra en Ucrania se perfila como una lucha entre democracia liberal y autoritarismo

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Ambiente

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Analista de redes sociales

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.alvarado@cambio16.com

María Alejandra Alvarado

María Alejandra Alvarado

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicador Social de la Universidad Católica Santa Rosa. Analista de redes en Cambio16. Con amplia experiencia en periodismo digital e institucional. Ha trabajado en el área comunicacional de instituciones como Fundación Cultura Chacao y Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de (El Sistema) y en portales web como Globovision y Desde La Plaza. Excommunuty manager de @QueLeer. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

fuera cortisol
Medicina

Fuera de aquí cortisol

19/01/2023
EE UU cocinas de gas
Medicina

Agencia federal estadounidense contempla prohibir las cocinas de gas

14/01/2023
cannabis niños
Medicina

Otro peligro para los niños: los caramelos de cannabis de los padres

10/01/2023
carnes vegetarianas
Medicina

Bajo sospecha la calidad de las «carnes vegetarianas»

10/12/2022
Next Post
Democracia liberal

Guerra en Ucrania se perfila como una lucha entre democracia liberal y autoritarismo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In