• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > Los compromisos de la COP26 para reducir las emisiones son insuficientes y las promesas muy aéreas

Los compromisos de la COP26 para reducir las emisiones son insuficientes y las promesas muy aéreas

Mariela León by Mariela León
10/11/2021
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
promesas COP26

Miles de manifestantes alzaron sus voces ante los delegados a la COP26 para exigir una decisión frontal ante el cambio climático

En la recta final de la cumbre climática de la ONU, en Glasgow, algunos países apresuran la marcha para dejar una buena impresión ante los espectadores globales. Unos por iniciativa propia y otros, arengados por el presidente de la COP26, Alok Sharma, que pide más que promesas, mayores compromisos en los días que quedan de la cita mundial del clima.

En la cuenta regresiva, en este encuentro colmado de expectativas se le ha escuchado decir a Sharma que “se acaba el tiempo de las negociaciones”. También ha emplazado a ministros y voceros de alto nivel a que se comuniquen con sus capitales y jefes para ver si pueden obtener promesas más ambiciosas, que «quedan unos pocos días”.

La cumbre ha tenido un progreso limitado. Un análisis del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente advierte que las nuevas promesas son insuficientes para mejorar los escenarios futuros de calentamiento. «Todo lo que hicieron fue recortar la «brecha de emisiones» unas pocas décimas de punto porcentual», señalan.

El análisis encontró que para 2030, el mundo emitirá 51.500 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono cada año. 1.500 millones de toneladas menos que antes de las últimas promesas. Para alcanzar el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015 el mundo solo puede emitir 12.500 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero en 2030.

“Es excelente ver los compromisos ampliados de los países. Pero la realidad es que la suma de los esfuerzos climáticos todavía es insuficiente.
En la #COP26 debemos cerrar la brecha de liderazgo”.- @Andersen_Inger.

Más en el informe #BrechaDeEmisiones: https://t.co/uIrOQtZy1t pic.twitter.com/jDcz4xzlMe

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) November 9, 2021

Otro estudio, realizado por científicos independientes, encontró una ligera disminución en el calentamiento futuro. Pero aún insuficiente para limitar el calentamiento del planeta a 1,5 grados Celsius para finales de siglo. El planeta ya se ha calentado 1,1 grados desde la época preindustrial.

Más que promesas exigen compromisos en la COP26

La directora del PNUMA, Inger Andersen, en una entrevista con The Associated Press minutos después de que finalizó el análisis de la ONU, dijo que “hay algunos pasos serios de niño pequeño, pero son los saltos que necesitamos ver».

Sharma salió al paso. Manifestó que «hay progreso, pero todavía hay una montaña que escalar en los próximos días. Y lo que se ha comprometido colectivamente va de alguna manera, pero ciertamente no del todo, para mantener 1,5 al alcance».

Andersen de vuelta, arremetió. Dijo que no se ha logrado ninguno de los tres criterios principales de la ONU para el éxito de las conversaciones climáticas. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero aproximadamente a la mitad para 2030 y asegurar 100.000 millones de dólares al año en ayuda de los países ricos a los pobres. Y tener la mitad de ese dinero para que las naciones en desarrollo se adapten a los peores daños del calentamiento global.

Today I addressed Parties and observers to set out a proposed direction for negotiations in week 2 of #COP26

Thank you to @MarianneKarlse5 and @tosimm for their leadership last week

I look forward to working closely with ministers and negotiators to reach consensus pic.twitter.com/92CS9zFwcA

— Alok Sharma (@AlokSharma_RDG) November 8, 2021

El segundo análisis de Climate Action Tracker advierte que, según los objetivos presentados, el mundo ahora está en camino de calentar 2,4 grados Celsius desde la época preindustrial al final de este siglo. Un punto muy lejano del límite general del acuerdo climático de París de 2015 de 1,5 grados Celsius y su límite de retorno de 2 grados Celsius.

Dado lo que se ha prometido, «es probable que estemos en 2,4 grados, que es un cambio climático catastrófico. Y está muy, muy lejos de los objetivos del Acuerdo de París», dijo el científico climático Niklas Hohne del New Climate Institute and the Climate Action.

Rusia y China, ausentes y distantes de la meta

Los presidentes de Rusia y China no asistieron a la cumbre. Enviaron a sus delegados con un paquete de promesas y compromisos en la COP26. Sin embargo, el expresidente de Estados Unidos Barack Obama, presente en el encuentro, criticó duramente a los gobiernos de Vladimir Putin y Xi Jinping.

“No estamos ni cerca de donde debemos estar”, sentenció en su intervención. Obama, uno de los principales impulsores del Acuerdo de París, señaló que ha habido algunos avances desde entonces, pero lamentó que Rusia y China, con los que sumó fuerzas para lograr el histórico pacto se hayan distanciado de la meta.

«Es particularmente desalentador que los líderes de dos de los mayores emisores de gases contaminantes declinaran su asistencia a esta conferencia. Tan grave como sus planes nacionales, que reflejan lo que parece ser una peligrosa falta de urgencia y eso es lamentable», afirmó.

We’ve done some important work since the Paris Agreement was signed six year ago, but we’re still nowhere near where we need to be on climate. Watch live from #COP26 in Glasgow as I talk about the steps we can take to combat climate change. https://t.co/fpoGbnNehm

— Barack Obama (@BarackObama) November 8, 2021

Asimismo indicó que “todos tenemos un papel que desempeñar. Todos tenemos trabajo que hacer. Todos tenemos sacrificios por el clima. Pero quienes vivimos en naciones ricas y que ayudamos a precipitar el problema, tenemos una carga adicional», subrayó.

El exmandatario también reconoció que su país retrocedió en los objetivos al retirarse del pacto ambiental por decisión de Donald Trump. Indicó que con Joe Biden en la Casa Blanca, «Estados Unidos ha vuelto» a encabezar los esfuerzos climáticos.

Isla rusa neutral de carbono en 2025

«No estamos de acuerdo» con las acusaciones de Washington, afirmó desde Moscú el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Aseguró que Rusia está actuando contra el cambio climático con acciones «coherentes, reflexionadas y serias», pese a que el presidente Vladimir Putin no acudiese a la cumbre.

Una de las promesas de Rusia, no debatidas en la COP26, es adelantar un plan forestal. Una isla rusa al norte de Japón se ha convertido en un campo de pruebas para los esfuerzos de Moscú por reconciliar su industria de combustibles fósiles con frenar el cambio climático.

Más de dos tercios de la isla Sakhalin está cubierta de bosques. Las autoridades se han fijado el ambicioso objetivo de hacer que la isla, la más grande de Rusia, sea neutral en carbono para 2025.

#COP26: Glasgow hosts the UN Climate Change Conference. Vladimir Putin addressed the meeting on forest management https://t.co/yRPIPxQPka pic.twitter.com/rBRevVytJ2

— President of Russia (@KremlinRussia_E) November 2, 2021

El crecimiento de los árboles absorberá tanto dióxido de carbono que calienta el planeta como el medio millón de residentes de la isla y sus negocios producen. Una idea que el gobierno ruso espera aplicar a todo el país, que tiene más áreas boscosas que cualquier otra nación.

«La estructura económica de Sakhalin y la gran parte de las tierras forestales en el territorio y la distribución del balance de carbono reflejan la situación general en Rusia. Los resultados del experimento en Sakhalin serán representativos y aplicables a toda la Federación de Rusia», indicó Dinara Gershinkova, asesora del gobernador de Sakhalin sobre clima y desarrollo sostenible.

En 2020, Putin reconoció que el cambio climático «requiere acciones reales y mucha más atención». Desde entonces ha tratado de posicionar al mayor exportador de combustibles fósiles del mundo como líder en la lucha contra el calentamiento global. Los vastos bosques del país son clave para esta idea.

Creatividad y arrojo, todo por el clima del planeta

El fin de semana pasado, las calles de Glasgow fueron literalmente tomadas por activistas y ciudadanos. Todos, en una sola voz, reclamaron a los líderes del mundo una acción climática más enérgica.

Civil disobedience now. It's the only way we're going to get the radical changes we need to keep our planet liveable.
https://t.co/BmkoVOimjZ

— Extinction Rebellion (@ExtinctionR) November 5, 2021

Sin importar edad, religión o condición social, todos se lanzaron a recorrer por más de cinco horas, calles y avenidas, hasta aproximarse a la sede de la cumbre. En la COP26, puertas adentro, gobiernos e instituciones hacen promesas y compromisos por frenar el calentamiento global.

Fuera, una multitud de ciudadanos exigen un planeta más saludable y vivible. Greta Thumberg, ya con 18 años años cumplidos, repudió con otros activistas la actuación de los gobiernos. Micrófono en mano dijo que la conferencia sobre el cambio climático era «un fracaso», en sus negociaciones.

«Es una celebración de dos semanas del ‘aquí no pasa nada’ y del ‘bla bla bla’. Esto ya no es una conferencia del clima sino un festival de lavado de imagen del norte global», añadió.

Además, estuvieron presentes los «Red Rebels». Un grupo internacional de activistas de performance de Gran Bretaña que llaman la atención sobre la crisis medioambiental mundial con impresionantes trajes y maquillajes. Pero sobre todo, con un mensaje muy claro: Salvar la Tierra. Son vistos y aplaudido, y reseñados por los medios y redes. Pero ¿los escuchan quienes tienen el poder de decidir?

Lee también en Cambio16.com:

Activistas y ciudadanía en marcha para evitar que en la COP26 prevalezcan los intereses asociados a los combustibles fósiles

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Alok SharmaCOP26 en GlasgowGeorge W. BushGlasgowGreta ThunbergONUPrograma de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)Putin
Anterior

Merkel: Tienen razón los jóvenes que piden más acción climática

Siguiente

Mejoran la estimulación cerebral profunda para tratar el Parkinson

Citations & References:

Little time, but 'mountain to climb' at UN climate talks. Abcnews.go.com

Russia comes in from cold on climate, launches forest plan. Apnews.com

Keep fighting, Obama urges young climate activists.Apnews.com

COP26, día 9: "No hemos hecho lo suficiente", dice Obama y carga contra Rusia y China. France24.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Next Post
En un nuevo avance de la ciencia, la estimulación cerebral profunda permite controlar el movimiento corporal y así tratar el Parkinson.

Mejoran la estimulación cerebral profunda para tratar el Parkinson

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In