• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Promesas incumplidas en la reducción emisiones de CO2 llevarán el calentamiento global a 2,6 °C

Promesas incumplidas en la reducción emisiones de CO2 llevarán el calentamiento global a 2,6 °C

Mariela León by Mariela León
28/10/2022
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

Los esfuerzos conjuntos por limitar el calentamiento global se encuentran en un punto frágil de la travesía. El Programa de Medio Ambiente de la ONU, en un nuevo informe, asegura que la comunidad internacional “está muy por debajo de los objetivos del Acuerdo de París”, y “sin un camino creíble hacia 1,5 °C”. Más aún, el PNUMA prevé que de continuar la actual tendencia, “la senda de emisiones de CO2 a nivel mundial llevará a un aumento de la temperatura de hasta 2,6 °C al final de siglo”.

Pronósticos inciertos en la batalla diaria por aplacar la crisis climática, desde pequeños y aislados poblados hasta grandes políticas de estado.

Reciente está el acuerdo final de la COP26, hace un año en Glasgow, de “mantener viva” la meta de limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Sin embargo, los expertos de la ONU advierten que pese a esa decisión mancomunada “el progreso ha sido lamentablemente inadecuado”.

Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) presentadas este año toman solo 0,5 gigatoneladas de CO2 equivalente, menos del 1%, de las emisiones globales proyectadas en 2030.

“Esta falta de progreso deja al mundo a toda velocidad hacia un aumento de la temperatura muy por encima del objetivo del Acuerdo de París. Se estima que las CDN  incondicionales brindan un 66% de posibilidades de limitar el calentamiento global a aproximadamente 2,6 °C durante el siglo.

50 millones de toneladas de #residuos eléctricos y electrónicos al año en el 🌎.
El consumo de nuevas tecnologías no se detiene.

¿Cuánto más puede nuestro planeta tragar tanta máquina hecha para quedar obsoleta? #SinContaminación

📹 con apoyo de @theweeecentre pic.twitter.com/69HBd1vU5w

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) October 18, 2022

Para las CDN condicionales, aquellas que dependen de apoyo externo, esta cifra se reduce a 2,4 °C. Las políticas actuales por sí solas darían lugar a un aumento de 2,8 °C, lo que destaca las implicaciones de temperatura de la brecha entre las promesas y la acción, precisa el documento.

PNUMA y el impacto de las emisiones de CO2

A pesar de ver y sentir el impacto del cambio climático de forma directa o indirecta. Y registrar los inclementes fenómenos meteorológicos extremos en 2022, pareciera que la comunidad internacional está atascada. “Estamos en una emergencia climática”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA. «Y aún así… las naciones posponen las cosas».

Insistió en que en la cumbre del clima en el Reino Unido, los estados se comprometieron a reducir drásticamente las emisiones para 2030. Pero la brecha entre las promesas y la implementación es cada vez mayor.

El Informe de brecha de emisiones del PNUMA 2022 establece que las emisiones de CO2 deben caer un 45 % por encima de las previstas en las políticas actuales de cara a 2030. Esto, para cumplir con el límite de calentamiento de 1,5 °C, marcado por el IPCC y otras entidades.

Según las políticas actuales, las temperaturas medias globales aumentarán hasta 2,8 °C, casi el doble del límite de 1,5 °C, indicó el informe. Sin embargo, lo más probable es que se produzca un aumento de 2,4 °C si se implementan los CDN actuales.

🗣️ “We are far, far off of track. We've barely scratched the surface on climate action. You can argue that we’ve procrastinated this year away.”

With #COP27 fast approaching, are promises being delivered? @UNEP Executive Director @andersen_inger says no. #TC2022 pic.twitter.com/blictovBiB

— trust conference (@trustconf) October 27, 2022

«Este informe nos dice en fríos términos científicos lo que la naturaleza nos ha estado diciendo durante todo el año, a través de inundaciones mortales, tormentas e incendios violentos. Tenemos que dejar ya de llenar nuestra atmósfera con gases de efecto invernadero», sostuvo Andersen.

Los hallazgos del PNUMA se hicieron eco en un informe sobre el «Estado del clima» 2022. Mostró que de 40 indicadores de progreso climático en sectores que incluyen transporte, energía y finanzas climáticas, ninguno está en camino de cumplir los objetivos de 1,5 °C para 2030.

Precisó que Australia, Argentina, Brasil y Canadá se encuentran entre los países que no alcanzan el objetivo de 2030 según las políticas existentes.

Ante el fracaso se impone una transformación total

La respuesta a los llamados en Glasgow para fortalecer las CDN para 2030 no ha llevado a mejoras significativas. Y muchos de los planes nacionales para alcanzar emisiones netas cero para 2050 también son a menudo «no creíbles», indicó John Christensen. Asesor senior internacional de Danish Green think tank Concito, y autor principal del informe del PNUMA.

Mientras tanto, la guerra en Ucrania y la crisis energética resultante son en parte culpables de lo que el informe llama un «año desperdiciado».

Dado que las naciones de la UE dependen a corto plazo del carbón altamente contaminante o del gas natural líquido importado para compensar el déficit de gas ruso. Esto debe revertirse rápidamente a través de un gran cambio hacia las energías renovables para evitar daños climáticos importantes, dijo Christensen.

La pérdida de arrecifes de coral y capas de hielo polar debido al aumento de la temperatura no se puede revertir a mediano plazo una vez que desaparecen. Incluso si las temperaturas vuelven a caer, explicó.

In yet another ominous climate change warning, atmospheric levels of the three main greenhouse gases — carbon dioxide, methane and nitrous oxide — have reached new highs. This means our planet will continue to warm.

🔗https://t.co/aCJ2WOsLJJ#StateOfClimate #COP27 pic.twitter.com/ywcveodD4A

— World Meteorological Organization (@WMO) October 26, 2022

Países como Pakistán están sintiendo impactos climáticos intensos como grandes inundaciones. Mientras las temperaturas más extremas ahora también son una característica del ciclo climático cambiante en Europa, señaló el investigador. Como consecuencia, el continente experimentó calor, sequía e inundaciones sin precedentes durante este año.

«Necesitamos mantenernos lo más cerca posible de 1,5 °C», recalcó. «Pero va a ser un desafío si miras los números. Este informe del PNUMA es una señal de alerta para decir que no estamos ni cerca de encaminarnos, con una brecha importante de las emisiones de CO2.

Con el fracaso casi total de los gobiernos por implementar políticas para alcanzar los objetivos climáticos, los autores del informe del PNUMA exploraron soluciones más profundas a través de lo que Andersen denomina «transformación de todo el sistema».

Acelerar la transición energética verde

Esta «transformación de todo el sistema» incluye la descarbonización del suministro eléctrico, la industria, el transporte, los edificios y los sistemas alimentarios. Los sistemas financieros también deberán reformarse «para que estas transformaciones urgentes puedan financiarse adecuadamente», detalló John Andersen.

«Se trata de todos los países en todos los sectores, pero debe reflejar las contribuciones y circunstancias nacionales», ahondó. Además, este cambio global incluye la necesidad de que los países más ricos ayuden a los estados productores y consumidores de carbón como Indonesia o Sudáfrica a dejar los combustibles fósiles.

The global energy crisis sets off by Russia’s invasion of Ukraine is causing profound changes to our energy system

But government responses promise to make this a historic turning point towards a cleaner, more affordable & secure energy future → https://t.co/cTrrTZKgJg#WEO22 pic.twitter.com/Aa6JYMKEzo

— International Energy Agency (@IEA) October 27, 2022

Según Christensen, un crecimiento explosivo de la energía renovable y la desaparición relativa de la energía fósil impulsarán esta revolución.

El impulso por la independencia energética a raíz de la guerra en Ucrania y el aumento de los precios de los combustibles fósiles también podría acelerar un «cambio más rápido hacia las energías renovables», dijo.

La Agencia Internacional de Energía también cree que la guerra podría acelerar la transición hacia la energía verde.

La expansión de la energía limpia permitirá la electrificación vital de la industria, el transporte y la calefacción y refrigeración doméstica. Apuntalando así una transformación multisectorial que reduzca las emisiones de CO2, señaló el PNUMA.

Indica la AIE que los mercados energéticos siguen siendo extremadamente vulnerables. El shock energético de hoy es un recordatorio de la fragilidad e insostenibilidad de nuestro sistema. ¿La crisis será un revés para las transiciones de energía limpia o catalizará una acción más rápida?

En algunos sectores se culpó a las políticas climáticas por contribuir al aumento de los precios de la energía, pero hay poca evidencia de ello. En las regiones más afectadas, las mayores proporciones de energías renovables se correlacionaron con precios de electricidad más bajos y mayor eficiencia.

Lee también en Cambio16.com:

La crisis energética tiene salida en una transición a energía limpia, barata, segura y estable

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Agencia Internacional de EnergíaCalentamiento GlobalCambio ClimáticoEmisiones de CO2Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Anterior

La producción de gas natural incide en el bajo peso de recién nacidos

Siguiente

Las 10 organizaciones que patrocinan más influencers para concienciar sobre la sequía

Citations & References:

Emissions Gap Report 2022. Unep.org

Los planes climáticos siguen siendo insuficientes: se necesitan medidas más ambiciosas ya. Unfccc.int

Inadequate progress on climate action makes rapid transformation of societies only option – UNEP. Unep.org

Climate crisis: Widening emissions gap threatens meltdown. Dw.com
AIE World Energy Outlook 2022. Iea.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

España desertificación
Medioambiente

España es el país europeo más amenazado por la desertificación

27/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

26/09/2023
Jeque bosques África
Cambio Climático

Luchan por el carbono forestal de África para aprovechar las debilidades jurídicas

06/09/2023
Next Post
patrocinan influencers

Las 10 organizaciones que patrocinan más influencers para concienciar sobre la sequía

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In