SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > Proponen construir un red global de captura de CO2 como si fuese la ofensiva final de una guerra

Proponen construir un red global de captura de CO2 como si fuese la ofensiva final de una guerra

Oscar Morales by Oscar Morales
01/02/2021
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Atascos en Pekín, China, durante el mes de abril. 2020.TINGSHU WANG / REUTERS

Atascos en Pekín, China, durante el mes de abril. 2020.TINGSHU WANG / REUTERS

El cambio climático es una emergencia mundial. Las organizaciones internacionales tratan de realizar acciones coordinadas para que los países puedan avanzar a una economía con bajas emisiones de carbono. Por los altos niveles de deforestación y contaminación, expertos proponen construir una red global masiva de plantas que capturen el dióxido de carbono (CO2).

Científicos de la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Texas A&M, en Estados Unidos, pidieron un despliegue similar a la ofensiva final en una guerra para construir una red global de instalaciones que capturen el CO2 del aire. Los investigadores consideran que tratar la contaminación de CO2 como una misión de guerra es más realista que muchos de los enfoques de algunos expertos en el medio ambiente.

Los objetivos de la misión de guerra

Las investigaciones para frenar las emisiones de CO2 se han caracterizado por ser tecnocráticas, cuidadas y altamente granulares. Esto según los científicos de la Universidad de San Diego no reflejan las formas en que ocurren en la realidad.

#SanDiego county leaders are teaming up with @GPS_UCSD to create a blueprint for reducing the region’s carbon footprint to zero by 2035. https://t.co/917yWEDt0X

— UC San Diego (@UCSanDiego) January 31, 2021

Su propuesta implica utilizar el producto interior bruto mundial para construir 800 plantas de captura de carbono para el año 2050. Ayudaría a revertir alrededor del 5% de las emisiones mundiales. Aunque este porcentaje no sería suficiente para cumplir con el Acuerdo de París de 2015, podría considerarse un avance.

Un hombre camina con una mascarilla por el distrito empresarial del centro de Beijing, China, el 14 de noviembre de 2018. REUTERS/Jason Lee

Posibles problemas con el plan

El equipo de investigadores no descarta que se encuentren con dificultades en el camino. La tecnología para la captura del CO2 es nueva. No ha tenido su debut en grandes espacios. Por otra parte, se desconoce la cantidad de energía que haría falta para cada una de las instalaciones.

La cooperación de las naciones también es algo que se pone en duda. Consideran que será un desafío que todos los países involucrados paguen su parte de manera justa y equitativa.

A pesar de estos posibles inconvenientes, los científicos no dudan en conseguir el costo y la tecnología correcta para impulsar los proyectos. Destacaron que los problemas políticos deben ser resueltos en conjunto y de forma simultánea.

El dióxido de carbono y los planes cero emisiones

La exigencia de tratar al problema de las emisiones de CO2 como un asunto de guerra no es el único plan en marcha para combatir las emisiones. En el Instituto Real de Tecnología de Melbourne en Australia desarrollaron una técnica que permite convertir eficientemente el dióxido de carbono en partículas sólidas de carbón. Los investigadores afirman que la técnica elimina de manera segura y permanente los gases del efecto invernadero. Sin embargo, para aplicarla habría que superar desafíos de ingeniería y la viabilidad económica. También existe preocupación ambiental por las posibles fugas de los sitios de almacenamiento.

Otras tecnologías se centran en comprimir el CO2 en una forma líquida. Luego es transportado a un sitio adecuado para inyectarlo bajo tierra.

Días con altos niveles de contaminación en países de Asia | Reuters.

Intentando recuperar el Acuerdo de París

Hace 6 años 197 países se unieron al Acuerdo de París con el objeto de abordar el cambio climático y sus efectos negativos. Una de las tareas era reducir de forma sustancial las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y limitar el aumento global de la temperatura en este siglo a 2 grados Celsius.

Entre 2015 y 2019 las emisiones globales aumentaron un 10% según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El planeta se encuentra 1 °C por encima de los niveles preindustriales. Las consecuencias ya se asoman: incendios forestales, huracanes, sequías extremas y un rápido deshielo de los Polos

Algunos avances se han logrado. Los vehículos eléctricos también han evolucionado mucho más rápido de lo esperado, mientras que la energía renovable representará alrededor del 90% de la nueva capacidad de generación de energía instalada en todo el mundo. China, Japón y Corea del Sur se encuentran trabajando para lograr cero emisiones netas en 2060.

Lea también:

Por qué la persona más rápida del mundo en resolver un cubo de Rubik es autista

Tags: Acuerdo de ParísCrisis medioambientaldióxido de carbonoEmisiones de CO2medio ambientemisiones de guerra
Artículo Anterior

California prohíbe venta de coches de gasolina a partir de 2035

Próximo Artículo

La simplificación del lenguaje y la pérdida del pensamiento complejo

Citations & References:

https://futurism.com/the-byte/scientists-massive-global-network-carbon-capture-plants https://www.lanacion.com.ar/editoriales/tras-cinco-anos-del-acuerdo-paris-nid2571964

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Tecnología
Deportes
Tendencias digitales

Location Expertise:

España
Venezuela
America Latina

Official Title:

Redactor

Email Address:

oscar.moralez@cambio16.com

Oscar Morales

Oscar Morales

Licenciado en Comunicación Social, Universidad Monteávila, 2019, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactor de contenidos web, especialista en temas de política, entretenimiento, deportes, industria cinematográfica, tecnología y tendencias digitales. Redactor en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Venezolano radicado en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Gasoducto Baltic Pipe
C16Alerta Medio ambiente

La Unión Europea entre dos aguas: impulsa el Pacto Verde y avala gasoducto Baltic Pipe

05/03/2021
humanos ingieren microplásticos
C16Alerta Medio ambiente

Cada semana ingerimos microplásticos que equivalen a una tarjeta de crédito

05/03/2021
cambio climático migraciones
C16Alerta Medio ambiente

El cambio climático impulsará migraciones masivas y grandes transformaciones si no se detiene

06/03/2021
China emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Por impulsar su economía en 2020, China aumentó en 1,5% las emisiones

03/03/2021
Próximo Artículo
lenguaje simple

La simplificación del lenguaje y la pérdida del pensamiento complejo

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad