• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > Proteger las aguas dulces trae beneficios superiores a las ganancias económicas

Proteger las aguas dulces trae beneficios superiores a las ganancias económicas

Erika Diaz by Erika Diaz
14/05/2021
in Cambio Climático
0
Contenidos diversos Contenidos de temáticas diversas, ligeramente editados. Resúmenes informativos, tablas de valores, columnas que no califican como opinión.
El Lago Baikal al sur de Siberia es la reserva de aguas dulces más grande del planeta. REUTERS

El Lago Baikal al sur de Siberia es la reserva de aguas dulces más grande del planeta. REUTERS

A raíz del cambio climático, en los lagos de todo el mundo se está produciendo un fenómeno muy dañino llamado eutrofización. Un proceso de contaminación de las aguas que genera el crecimiento masivo de algas que consumen gran cantidad del oxígeno. Las consecuencias son aterradoras, el agua dulce de los lagos queda prácticamente inservible ya que no se puede beber, no se puede pescar porque los peces desaparecen, tampoco se puede utilizar como un agua de baño y el ecosistema que rodea los lagos queda gravemente afectado.

Los científicos aseguran que la eutrofización aumentará hasta en un 390% para finales de siglo en los peores escenarios de cambio climático, poniendo en peligro el agua dulce del planeta y la misma atmósfera planetaria. Por ello, para evitar este fenómeno muchos gobiernos han invertido grandes cantidades de dinero, incluso superando los beneficios económicos que se obtendrían manteniendo la calidad de las aguas.

Así lo refleja una nueva investigación publicada en la revista científica Nature. “Cuando se cuantifican los beneficios económicos de limitar la contaminación del aire se tienen en cuenta parámetros que van desde las emisiones, concentraciones e, incluso, posibles impactos en la salud de las personas. Con el agua no ocurre lo mismo, quedando los vínculos entre los beneficios y la buena calidad del agua más limitados”, señalan los autores.

El fenómeno de la eutrofización amenaza los lagos

Con la eutrofización y la contaminación de las aguas dulces, se pueden ocasionar pérdidas económicas y aún más grandes problemas en la salud. Su consumo también puede ocasionar problemas sanitarios a las personas de la zona. También puede afectar a la producción piscícola de una zona, ya sea esta extracción o mediante el cultivo.

La mayor presencia de algas puede generar que un cauce anteriormente navegable deje de serlo. Algunos de los brotes de algas producen tóxicos. Estas sustancias pueden ocasionar la muerte de animales al ser consumidas. Los animales afectados pueden actuar como vector afectando a otras especies y alcanzar a los humanos.

La eutrofización además, da lugar al crecimiento de bacterias que producen toxinas letales para pájaros y mamíferos que no se ven directamente afectados por la falta de oxígeno de las aguas. Así, las especies invasoras pueden aprovechar las nuevas condiciones para desplazar a los organismos locales.

Evitar la eutrofización para conservar las aguas dulces

De cumplirse el escenario de los científicos, los lagos afectados se convertirían en una potencial fuente de metano (CH4), lo cual podría generar un impacto en el cambio climático equivalente a aproximadamente el 38-53% de las emisiones actuales de combustibles fósiles. “Si la eutrofización aumenta a estas tasas proyectadas, es probable que las futuras emisiones de metano de los lagos y embalses compensen la totalidad del entierro de carbono marino o todo el entierro de carbono terrestre en el presupuesto global de carbono”, advierten los expertos.

Por otro lado, los científicos señalan que si se pudiera limitar los aumentos de las emisiones de metano de los lagos a un escenario donde la eutrofización aumente como mucho un 100% y un mínimo del 20% para 2050, el ahorro podría situarse hasta en 24 mil millones de dólares. De no hacerlo, el coste se elevaría hasta los 81 mil millones de dólares. Estas estimaciones consideran solo el costo de las emisiones de CH4. Pero los lagos y embalses también emiten CO2 (dióxido de carbono) y N2O (óxido nitroso).

Lo expuesto anteriormente es el problema de asumir erróneamente que proteger las aguas cuesta más de lo que vale. Por ello, la investigación demuestra que existe un valor local y global significativo para proteger la calidad del agua local, según los autores. «Aunque no hayan grandes beneficios económicos, hay otros igual de valiosos, tanto a nivel local como mundial, como el incremento de la salud de los ecosistemas limítrofes. Incluso, de la salud de las personas», aseguran.

Lea también:

El cambio climático obliga a pensar en otros cultivos y el tiempo apremia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: aguas dulcesCambio Climáticoemisiones de metanoeutrofizaciónlagosMetanoNatureRevista Nature
Artículo anterio

Celaá propone un regreso a clases completamente presencial siguiendo las medidas sanitarias

Próximo artículo

Estados Unidos destina 61,4 millones de dólares para impulsar biocombustibles en el transporte

Citations & References:

https://www.nature.com/articles/s41467-021-22836-3

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Doerr
Cambio Climático

Stanford abrirá la primera escuela de sostenibilidad, estará centrada en la crisis climática

07/05/2022
alergias
Cambio Climático

Las alergias se exacerban con el cambio climático

26/04/2022
El cambio climático provocado por el hombre ha acelerado las lluvias extremas en el sureste de África.
Cambio Climático

Lluvias destructoras en el sureste de África por el cambio climático

16/04/2022
Desde hace años se han puesto en marcha varios proyectos para almacenar energía eólica y solar para que esté disponible las 24 horas del día. Foto: Proyecto RICAS 2020
Cambio Climático

RICAS 2020, el prometedor proyecto de la UE para almacenar energía que quedó en el olvido

08/04/2022
Next Post
EE UU biocombustibles

Estados Unidos destina 61,4 millones de dólares para impulsar biocombustibles en el transporte

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In