• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > Prueban con éxito en Pakistán un modelo predictivo de las sequías agrícolas

Prueban con éxito en Pakistán un modelo predictivo de las sequías agrícolas

Mariela León by Mariela León
07/09/2021
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
sequías Pakistán

El modelo se implementó en las provincias de Sindh y Punjab, áreas propensas a la sequía y que son las garantes del trigo en el país

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) descubrió que las temperaturas globales continuarán en alza hasta mediados de siglo en todos los escenarios de emisiones. Esto conducirá a un aumento en la frecuencia e intensidad de los extremos cálidos, lluvias intensas y la furia de ciclones tropicales. Mientras el globo insiste en evitar que la crisis climática toque fondo, un plan piloto desarrollado en Pakistán anticipa las sequías y ha evitado falta de alimentos por pérdida de cultivos y migraciones.

Cuando el Departamento Meteorológico de Pakistán pronosticó una baja significativa de las precipitaciones en los últimos meses de 2020 y hasta bien entrado el 2021, los expertos humanitarios se preocuparon.

Durante más de tres años, los meteorólogos han estado trabajando con la Universidad de Reading en el Reino Unido para desarrollar un modelo de predicción de la sequía agrícola para Pakistán. El objetivo era utilizar modelos científicos para informar la intervención temprana y proteger a las comunidades de los impactos climáticos antes de que ocurran.

A fines de 2020, el modelo se implementó en las provincias de Sindh y Punjab. Áreas propensas a la sequía y que son las garantes del trigo en el país. Utilizando imágenes de satélite de alta resolución, el modelo pudo identificar dónde el cereal de invierno no estaba creciendo correctamente y activar una alerta para una intervención temprana.

Tharparkar queda en Pakistán
17 años seguidos c/sequía
87% de sus 1.6 M habitantes bajo línea de pobreza
Kyrie Irving donó los fondos para la construcción de una planta de agua c/energía solar -entre otros beneficios- para una aldea de 1.000 personas
👏❤️pic.twitter.com/QhOXcF05C1

— VarskySports (@VarskySports) July 29, 2021

Organizaciones paquistaníes elaboraron un plan de respuesta con las comunidades. Con el fin de identificar qué tipo de apoyo necesitaban para que una cosecha fallida no los llevara al hambre y la miseria.

La financiación basada en subvenciones se concertó con los gobiernos del Reino Unido y los Países Bajos. En junio, cuando el departamento meteorológico elevó su advertencia de sequía, se estaba implementando un programa nutricional en las escuelas. Para madres con niños pequeños.

Respuesta temprana ante sequías en Pakistán

Este plan piloto para anticipar las sequías agrícolas en Pakistán contó con un mecanismo de financiamiento diseñado por Start Network. Una coalición de más de 50 agencias de ayuda y ONGs, para una nueva era de impactos climáticos.

El plan se extenderá hasta diciembre. Los resultados hasta ahora muestran «un gran éxito», dijo Amjad Ahmad a Climate Home News, un oficial del ejército retirado y líder de la red en Pakistán.

Menos niños han abandonado la escuela y la gente no ha tenido que vender su ganado para comprar comida, señala la evaluación. Además, ha habido menos migrantes a otras ciudades en busca de trabajo.

“Este es probablemente el futuro de la asistencia humanitaria”, dijo Ahmad refiriéndose al enfoque de abajo hacia arriba. Es lo primordial, comentó.

Floods & droughts in the past 20 years has caused almost 166,000 deaths, affected 3 billion people and economic damage of US$ 700 Billion.#WorldWaterDay pic.twitter.com/sqcJXBz3Gr

— Government of Pakistan (@GovtofPakistan) March 22, 2021

Sarah Klassen, asesora de políticas y promoción de la red señaló que la misión de Start Network es «traer cambios al sector humanitario. Las comunidades locales quieren adaptarse y mitigar los riesgos climáticos, pero la comunidad humanitaria ha tardado en ponerse al día”.

La red se creó a partir de la frustración por el enfoque de “mendicidad” de la ayuda humanitaria. Mediante el cual los desastres deben desarrollarse antes de que se puedan desbloquear los fondos para las víctimas.

Dadas las mejoras en los pronósticos y la información de riesgo, Klassen indicó que este enfoque de esperar y ver se había vuelto «moralmente difícil de justificar. Somos responsables de actuar sobre la base de la información que tenemos”.

El mecanismo de financiación de Start Network se lanzará cerca de la Cop26 en noviembre. Tiene como objetivo abordar una brecha de financiación de casi $19 mil millones para la ayuda humanitaria. La red está en conversaciones con varios países donantes, entre ellos EE UU, el Reino Unido, la UE y Alemania.

Fondo de inversión para países africanos

El plan piloto de Pakistán que incluye las respuestas tempranas a las sequías agrícolas y la ayuda humanitaria, está poniendo a prueba a los gobiernos de Senegal, Bangladesh, Filipinas, Kenia, Zimbabwe, Madagascar y la República Democrática del Congo.

En cada país, la red y sus socios locales identifican los riesgos climáticos que enfrentan las comunidades, como inundaciones, ciclones, sequías y olas de calor. Los grupos humanitarios luego trabajan con las comunidades locales para desarrollar planes de respuesta a crisis previsibles.

Trabajan con científicos para modelar los riesgos y determinar cuál debería ser el punto de activación para el plan de respuesta. Esto podría basarse en el nivel de humedad del suelo o en la tasa de crecimiento de los cultivos básicos.

On this day to Combat Desertification and Drought 2021, Pakistan stands by its commitments to fight desertification and drought.#RestorationLandRecovery pic.twitter.com/e9xLCMVCgo

— Ministry of Climate Change, Govt of Pakistan (@ClimateChangePK) June 17, 2021

La financiación preestablecida, a través de subvenciones o seguros, se desbloquea rápidamente. La red agrupa los riesgos de utilizar los fondos de los donantes de manera más eficiente, lo que permite que el dinero se utilice dónde y cuándo se necesite.

Con fondos del gobierno alemán, Start Network compró una póliza de seguro de African Risk Capacity (ARC). Una iniciativa promovida por el G7 que ayuda a los gobiernos africanos y a los actores humanitarios a acceder a seguros con descuento para financiar el plan de respuesta.

En noviembre de 2019, los meteorólogos enviaron una alerta por una sequía grave y a gran escala en Senegal. ARC pagó $10,6 millones a Start Network, la mayor inversión de acción temprana recibida por la sociedad civil. El gobierno senegalés, que también había comprado una póliza, recibió $12,5 millones para cubrir las pérdidas por malas cosechas.

La asistencia se implementó en siete regiones, apoyando a 335.000 personas, con transferencias de efectivo, harina fortificada y una campaña de concientización sobre higiene y nutrición.

El cambio climático se escapa de los planes

Este plan de ayuda en tiempos de sequías en Pakistán ha tenido buenos resultados. Sin embargo, el seguro «no es una solución milagrosa para abordar el cambio climático», asentó Clare Harris, líder técnica de Start Network. Puede ser una herramienta eficaz cuando se usa «en el momento adecuado y por la razón correcta», como desastres graves.

Los científicos y organismos especializados advierten que los eventos climáticos extremos que solían ocurrir una vez cada 10 años ocurrirán con mayor frecuencia en un mundo sobrecalentado.

Teresa Anderson, coordinadora de políticas climáticas de ActionAid International, precisó a Climate Home que el cambio climático estaba haciendo que muchos riesgos no fueran asegurables. Especialmente para los más pobres y vulnerables.

Lee también:

Intensa sequía al suroeste de Estados Unidos casi borra el río Colorado

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Altas TemperaturasCambio ClimáticoFalta de alimentos y migracionesPérdida de cultivosPlan piloto de ayuda temprana en PakistánSequías agrícolas
Previous Post

Los españoles consumen pescado contaminado por los residuos electrónicos que envían a África

Next Post

Igualdad Animal exige prohibir la alimentación forzada de gansos y patos para elaborar foie gras

Citations & References:

The future of humanitarian aid? Pilot scheme stops drought leading to hunger. climatechangenews.com

Fuerte sequía amenaza especies en peligro de extinción en el suroeste de Pakistán. Aa.com.tr

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Lago Chad cambio climático
Medioambiente y Naturaleza

El cambio climático exacerba los conflictos entre comunidades y también los desplazamientos

21/01/2023
Caucho sostenible Amazonía
Medioambiente y Naturaleza

Fabrican zapatillas ecológicas con caucho sostenible de la Amazonía

21/01/2023
Borrascas España
Medioambiente y Naturaleza

Alerta roja en varias comunidades: borrascas sucesivas, temporal de nieve, alto oleaje, vientos y lluvias

18/01/2023
Next Post
prohibir importación foie

Igualdad Animal exige prohibir la alimentación forzada de gansos y patos para elaborar foie gras

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In