• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > PSOE y PP acuerdan llevar al juez Manuel Marchena a la presidencia del Supremo

PSOE y PP acuerdan llevar al juez Manuel Marchena a la presidencia del Supremo

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
12/11/2018
in Ciudadanía, España, NATURALEZA
0
El presidente actual del Tribunal Supremo y del Consejo General de Poder Judicial, Carlos Lesmes Serrano, cederá el poder al juez Manuel Marchena/Reuters

El presidente actual del Tribunal Supremo y del Consejo General de Poder Judicial, Carlos Lesmes Serrano, cederá el poder al juez Manuel Marchena/Reuters

El juez Manuel Marchena será el próximo presidente del Consejo General del Poder Judicial, según el pacto alcanzado entre el Gobierno español que lideriza el socialista Pedro Sánchez y el principal partido de la oposición, el Partido Popular.

Como parte del acuerdo de dejar la presidencia a un conservador, candidato propuesto por el PP, los magistrados que le acompañarán deben ser de corte progresista. El PSOE podrá designar a once de los veinte magistrados a repartir. La intención del Partido Socialista es que una parte de estos jueces – previsiblemente cuatro- se negocie también con Podemos, el principal socio que tiene en estos momentos el Ejecutivo en minoría de Sánchez.

Ciudadanos no quiso participar en el acuerdo, porque considera que las postulaciones de los vocales judiciales deben venir de los propios jueces y no por las Cámaras.

Es una vergüenza que en pleno siglo XXI #PPSOE sigan repartiéndose jueces como si fueran cromos, y ahora con Podemos en el pasteleo. A los miembros del CGPJ deberían elegirlos los jueces, no los políticos con sus dedazos. Así es como desprestigian a la justicia. #AlbertRiveraAR pic.twitter.com/LzMzZhICXb

— Albert Rivera (@Albert_Rivera) November 12, 2018

El juez Manuel Marchena presidía la Sala de lo Penal del TS y venía hasta ahora siendo el juez designado para dirigir el juicio contra los políticos que lideraron la consulta independentista en Cataluña. Aunque la recusación no fue admitida es uno de los magistrados recusados por las defensas de los líderes soberaranistas.

La causa del 1-O

Al ser elegido como nuevo presidente del CGPJ no podrá juzgar la causa del 1-O, reseñó Reuters. No obstante, el juez Manuel Marchena será también el presidente del Tribunal Supremo, por lo que seguirá ligado a la causa del procés. Se desconoce quién será el otro juez encargado de dirigir directamente el juicio que no comenzará antes de enero y que puede dar otro tono al proceso contra los independentistas. Sin embargo, fuentes del alto tribunal citadas por Lavanguardia.com, sostienen que será el magistrado más antiguo de la Sala de lo Penal, Andrés Martínez Arrieta, quien asumirá la presidencia del juicio.

Congreso y Senado tienen hasta este lunes como límite para proponer a sus candidatos a magistrados. Una vez elegidos los 20 vocales, son estos los que nombran al Presidente así que deben respetar el pacto de nombrar a Marchena.

De hecho, la vicepresidenta Carmen Calvo sostuvo que ya trabajan en cambios en la normativa del CGPJ para que no haya comisión permanente y que los 20 vocales y el presidente trabajen de forma exclusiva y a tiempo completo.

.@carmencalvo_ en @ElsMatins sobre reforma #CGPJ: "Lo importante no es quién o quienes sino el qué. Los 21 jueces trabajarán con dedicación exclusiva y las decisiones se van a tomar en común. Esto aportarán riqueza y diversidad". pic.twitter.com/TxJLmh9P3L

— Vicepresidencia (@M_Presidencia) November 12, 2018

El Supremo y los AJD

El Tribunal Supremo se vio la semana pasada envuelto en un escándalo, al echar para atrás una decisión que dos semanas antes había tomado sobre el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).

El 18 de octubre, el TS emitió un fallo a través del cual era la banca, no los clientes, los que debían asumir el pago del impuesto de los AJD. Interpretó que es el banco el único interesado en que se eleve escritura pública de la hipoteca ya que solo “mediante dicha inscripción podrá ejercitar la acción ejecutiva y privilegiada que deriva la hipoteca”.

El ponente fue el magistrado Jesús Cudero y con ello la Sala Tercera del Tribunal Supremo (Sección Segunda) modificó la jurisprudencia anterior.

Esa sentencia generó una inmediata protesta de las principales asociaciones bancarias (AEB, CECA y UNACC), que a través de un comunicado reclamaron “a los poderes públicos mayor seguridad jurídica y unas reglas claras y predecibles para el mercado hipotecario“.

PSOE y PP llegan a un acuerdo institucional

Menos de 24 horas después, el presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-administrativo, Luis María Díez-Picazo, acordó que debido a su “enorme repercusión económica y social”, se dejará sin efecto todos los señalamientos sobre recursos de casación pendientes de revisión. Asimismo, se solicitó “avocar al Pleno de la Sala el conocimiento de alguno de dichos recursos pendientes, a fin de decidir si dicho giro jurisprudencial debe ser o no confirmado”.

El martes 6 de noviembre, el Supremo tomó una decisión diametralmente distinta. Es el cliente y no la banca quien debe asumir el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD). El fallo lo tomó el pleno de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, luego de dos días de discusiones y con una votación bastante ajustada: 15 a favor y 13 en contra.

Las  reacciones no se hicieron esperar y las redes sociales se hicieron eco de frases como “El Supremo acaba de decir que el Supremo no sabía de leyes hace una semana”, “La justicia vuelve a posicionarse del lado de los poderosos” y preguntarse ¿Quién defiende entonces a los hipotecados?.

Acuerdo institucional

El Gobierno de Pedro Sánchez anunció que en consejo de ministros aprobarían un Real Decreto, con el fin de que sean los bancos y no los ciudadanos los que paguen ese impuesto. El jueves 8 se aprobó el Real Decreto Ley. La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, hizo el anuncio al tiempo de afirmar que con esa decisión se podrá modificar el artículo 29 de la Ley del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, en vigor desde el año 1993.

Hoy lunes la vicepresidenta Carmen Calvo calificó como «días complicados» los que se han vivido con el Supremo, luego de sus decisiones por el impuesto de AJD.

La vicepresidenta @carmencalvo_ en @ElsMatins :” El #TribunalSupremo no ha quedado desacreditado con el caso de las hipotecas pero han sido días complicado". pic.twitter.com/0nA79IffgP

— Vicepresidencia (@M_Presidencia) November 12, 2018

El acuerdo entre el PSOE y el PP para la designación del juez Manuel Marchena como presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo fue calificado como “institucional” desde Moncloa.

Las noticias más destacadas del día 12 de Noviembre de 2018: https://t.co/YTOAR8SHKT vía @YouTube

— Cambio16 (@Cambio16) November 12, 2018

Para más información visite Cambio16

Lea también:

PSOE y PP se unen para la renovación del Poder Judicial

PSOE y PP se unen para la renovación del Poder Judicial

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CGPJEspañaManuel MarchenaPPPSOESupremoTribunal SupremoTS
Anterior

Incendios en California ya dejan 31 muertos y más de 200 desaparecidos

Siguiente

Ibex 35 cae ligeramente este lunes ante un mercado europeo a la baja

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

responsabilidad
Ciudadanía

El camino hacia la sociedad responsable

31/03/2023
Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan ante Tribunal Europeo al Estado suizo por su débil acción contra el cambio climático

31/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
Next Post
Un repunte de BBVA soporta al Ibex-35 en un contexto económico adverso para el viejo continente

Ibex 35 cae ligeramente este lunes ante un mercado europeo a la baja

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In