SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Puerto de Barcelona promueve plan para electrificar sus muelles

Puerto de Barcelona promueve plan para electrificar sus muelles

Esteban Yepes by Esteban Yepes
07/08/2019
in Actualidad, Energía16
0
Se prevé que las obras de electrificación progresiva del Puerto de Barcelona comiencen en 2021.

Se prevé que las obras de electrificación progresiva del Puerto de Barcelona comiencen en 2021.

La Autoritat Portuària del puerto de Barcelona promueve el inicio de un plan de electrificación de sus principales muelles, cuyo fin es que los buques, una vez atracados, puedan conectarse a la red eléctrica en tierra. De esta manera, se reducirían las emisiones de gases contaminantes generadas por los barcos mientras permanecen en el puerto.

La quema de fuel oil en los motores de los barcos genera emisiones de dióxido de azufre (SO2) y también óxidos de nitrógeno (NOX). Los elevados niveles de este último contaminante superan en Barcelona y su área, los valores límite anuales recogidos por la Unión Europea. Y por los cuales la capital catalana ha sido denunciada por la Comisión Europea ante el Tribunal de Justicia Europea de Luxemburgo.

En efecto, las estaciones del puerto que controlan la calidad del aire han registrado en los últimos años una reducción de las emisiones. No obstante, en el año 2018 la concentración anual de NO2 superó los 40 microg/m3, el valor límite anual establecido en la UE.

Se estima que aproximadamente 10% de las concentraciones de los NOx de Barcelona provienen de las actividades en su puerto. Los principales emisores contaminantes son los barcos de carga, los porta contenedores, los ferrys y los cruceros.

📰 La presidenta del #PortdeBarcelona, @Mconesapages, explica en @lavanguardia el plan para electrificar los grandes muelles del puerto, algo que permitirá «reducir de manera muy importante la polución» y seguir avanzando hacia un #PortSostenible.https://t.co/bDXZjRDmoZ

— Port de Barcelona (@portdebarcelona) 7 de agosto de 2019

Autoridades portuarias buscan respaldo

La red de distribución de energía eléctrica no cuenta actualmente con una reserva de capacidad de suministro para atender esta nueva demanda. Por esta razón, la Autoritat Portuària presentó una propuesta para que Red Eléctrica de España incorpore en su nueva planificación quinquenal de transporte de energía las necesidades del terminal marítimo. En concreto la solicitud consiste en la construcción de una conexión en alta tensión (220 kV) en la subestación de la plaza Cerdà. Desde allí los tendidos en media tensión suministrarían energía a los muelles.

La propuesta fue presentada también al secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal, quien consideró que esta es una prioridad para el ministerio. De autorizarse el proyecto, a la administración portuaria le corresponderá hacer las inversiones y ejecutar las obras. El plan cuenta con el respaldo de la Generalitat de Barcelona. Se prevé que las obras de electrificación progresiva se iniciarán en 2021.

GNL en el puerto también reduce la contaminación en Barcelona

Las iniciativas para reducir las emisiones contaminantes en el puerto de Barcelona hasta ahora se han limitado al uso del gas natural licuado (GNL) como combustible alternativo para ciertos buques. Para ello las autoridades portuarias crearon una infraestructura de suministro (bunkering) que ya comienzan a utilizar algunos cruceros. El gas permite reducir un 80% las emisiones de NOx. Sin embargo las organizaciones conservacionistas de Barcelona dicen que la solución no es suficiente.

Las autoridades del puerto confían en que las navieras valorarán la iniciativa y en que harán las correspondientes adaptaciones en sus barcos. Hasta la fecha la solución ha sido muy bien acogida por la naviera Grimaldi. Esta inauguró el Cruise Roma, primer buque del Mediterráneo que no produce emisiones mientras permanece amarrado en el puerto. La embarcación se vale de baterías de litio que se cargan en alta mar, aprovechando la fuerza de las hélices al mover el agua.

Energía fotovoltaica se suma a las soluciones

El puerto de Barcelona también inició la elaboración de un plan de energías renovables para cuantificar la energía fotovoltaica que podría ser aprovechada mediante la fórmula del autoconsumo. La iniciativa contempla la instalación de tejados solares en las diversas concesiones y autorizaciones.

Según los cálculos, con este plan podrían generarse 129 mil MWh al año, cifra superior a la demanda de las nuevas conexiones eléctricas. Sin embargo, se hace necesario un estudio más detallado que permita conocer más en detalle los recursos solares aprovechables y disponibles.

El plan incluye la construcción de seis conexiones eléctricas con un consumo de 102.500 MWh al año. El Port de Barcelona espera disponer de entre 15 y 20 millones de euros para abordar una primera fase del plan de electrificación, que se acometerá progresivamente. La inversión total estimada es de 61 millones y el plan de realización culminaría entre 2025 y 2027.

Para más información visite Cambio16

Lea también: Gobierno español impide zarpar de Barcelona al buque rescatista Open Arms

Gobierno español impide zarpar de Barcelona al buque rescatista Open Arms

Tags: BarcelonaBarcoBuquesCerdàcruceroselectricidadelectrificaciónenergiaferrysfotovoltaicaGasGeneralitatGNLJosé Domínguez AbascalkVmarMediterráneoMwhNO2NOxpuertoSO2UEUnión Europea
Artículo Anterior

Para Sánchez desconfianza entre el PSOE y Podemos es recíproca

Próximo Artículo

Hazard le da la victoria al Real Madrid ante el Salzburgo (1-0)

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

Grätzel y Alivisatos
Energía16

Premiados Alivisatos y Grätzel por sus aportes a las energías renovables

07/03/2021
CE vehículos de gasolina
Energía16

Temen que en 2025 desaparezcan los vehículos de gasolina con reforma a la norma Euro 7 de la CE

05/03/2021
renovables bolsa
Energía16

Llegó el momento de las renovables: fondos, proyectos y salida a Bolsa

07/03/2021
TIJE impuesto eléctrico
Energía16

El TJUE declara legal el controversial impuesto español de 7% a la producción de energía eléctrica

04/03/2021
Próximo Artículo
madrid salzburgo

Hazard le da la victoria al Real Madrid ante el Salzburgo (1-0)

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad