• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Qatar abandona la OPEP a partir de enero de 2019

Qatar abandona la OPEP a partir de enero de 2019

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
03/12/2018
in Energía16, NATURALEZA
0
Qatar abandona la OPEP a partir de enero de 2019, afirmó el Ministro de Estado de Asuntos Energéticos, Saad al-Kaabi/Reuters

Qatar abandona la OPEP a partir de enero de 2019, afirmó el Ministro de Estado de Asuntos Energéticos, Saad al-Kaabi/Reuters

Qatar abandona la OPEP. A pocos días del inicio de la 175 conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, prevista para los días jueves y viernes, uno de sus 15 países miembros anunció su retirada de la OPEP: Qatar.

La salida será a partir del mes de enero.

El Ministro de Estado de Asuntos Energéticos del país más pequeño de la OPEP por tamaño y población, Saad al-Kaabi, dijo que Qatar abandona la OPEP para enfocarse en el negocio del gas.

Este país es el mayor exportador mundial de gas natural licuado (GNL), con cerca de 128.645 millones de metros cúbicos por año. Desde junio de 2017 tiene rota relaciones diplomáticas con sus vecinos de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Egipto. Estos acusan a Doha de patrocinar el terrorismo.

Aunque el ministro Saad al-Kaabi dijo que su decisión no obedecía a decisiones políticas, también sostuvo que no van a dejar el negocio petrolero, pero que «este está controlado por una organización gestionada por un país».

El anuncio de Qatar es “un golpe para Arabia Saudí, líder de facto del cartel, que limita los esfuerzos por mostrar unidad antes de una reunión de esta semana de exportadores de crudo para hacer frente a una caída en los precios”, reseñó Reuters.

Al-Kaabi dijo que la decisión de que Qatar abandona la OPEP «fue comunicada a la Organización». Aclaró que Qatar asistirá a la reunión del grupo y cumplirá con sus compromisos.

“Cuando un país quiere salir de la OPEP tiene que hacer una petición. Y luego se la acepta para que esté fuera en el plazo de un mes“, explicó.

Qatar anunció este lunes que abandonará el grupo de países productores de petróleo el 1 de enero después de casi 60 años de pertenecer a él https://t.co/8ZfzTADaVb

— CNN en Español (@CNNEE) December 3, 2018

Concentrar los esfuerzos en gas

El Ministro de Estado de Asuntos Energéticos explicó que Doha se enfocará en su potencial gasífero porque no era práctico para Qatar «poner esfuerzos, recursos y tiempo en una organización en la que somos un actor muy pequeño y en la que no tenemos nada que decir sobre lo que sucede«.

Sus reservas de gas natural son las terceras mayores del mundo, calculadas en 23,8 billones de metros cúbicos.

Qatar es un miembro de larga data de la OPEP. Ingresó en 1961 en esta organización, un año después de su fundación por parte de Arabia Saudí, Kuwait, Irán, Irak y Venezuela.

«No son un gran productor, pero han jugado un papel importante en la historia (de la OPEP)«, dijo una fuente de la organización.

Reducir producción petrolera

Este domingo, ante del anuncio de que Qatar abandona la OPEP, el presidente de la Organización, Suhail bin Mohamed Faraj al Mazuei, expresó su optimismo sobre la posibilidad de que la OPEP y sus aliados lleguen esta semana a un consenso para reducir su oferta de petróleo.

Tras llegar a Viena para preparar la reunión de la OPEP de esta semana, el alto ejecutivo dijo que creía se iba a lograr un acuerdo para bajar la producción.

“Soy optimista”, dijo el presidente de la OPEP, Al Mazuei. No hizo referencia en cuánto podría ser el recorte.

En los últimos dos meses el precio del crudo cayó en un 30% aproximadamente desde los 86,74 dólares del mes de octubre.

OPEC daily basket price stood at $58.33 a barrel Friday, 30 November 2018 #OPEC #ORB pic.twitter.com/FHxHiBHYjR

— OPEC (@OPECSecretariat) December 3, 2018

Luego de esta conferencia ministerial es muy probable que la OPEP se reúna con los ministros del sector de sus nueve países aliados, entre ellos Rusia y México, para coordinar el nivel de oferta petrolera de los próximos meses.

Hace dos años, la organización selló un acuerdo con importantes miembros que están fuera del cartel.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Presidente de la OPEP optimista de sellar acuerdo para bajar producción

https://www.cambio16.com/actualidad/presidente-de-la-opep-optimista-de-sellar-acuerdo-para-bajar-produccion/

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Arabia Saudígas naturalOPEPPetróleoQatarViena
Anterior

PP y Ciudadanos buscan la investidura en Andalucía, se abren las negociaciones

Siguiente

Pentágono evalúa prorrogar presencia del Ejército en frontera sur

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
Pentágono evalúa prorrogar hasta el 31 de enero presencia del Ejército en frontera sur por la masiva presencia de migrantes centroamericanos/Reuters

Pentágono evalúa prorrogar presencia del Ejército en frontera sur

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In