• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > Qatar suministrará gas natural licuado a Alemania hasta 2041

Qatar suministrará gas natural licuado a Alemania hasta 2041

Mariela León by Mariela León
04/12/2022
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
alemania qatar

Alemania recibirá gas natural licuado procedente de Qatar, a partir de 2026 y por un periodo de 15 años | Envatoelements

Alemania, uno de los países más afectados por la reducción del suministro energético ruso, recibirá gas natural licuado (GNL) procedente de Qatar, a partir de 2026 y por un periodo de al menos 15 años. La compañía estatal catarí QatarEnergy firmó un contrato a largo plazo con la estadounidense ConocoPhillips para que ésta empresa suministre 2 millones de toneladas anuales de GNL a la potencia europea.

Mientras se desarrollan los partidos de la Copa Mundial de Fútbol, en las oficinas de QatarEnergy en Doha, su presidente y Ministro de Estado de Asuntos Energéticos, Saad Sherida al-Kaabi, firmó el convenio con Ryan Lance, presidente y director ejecutivo de ConocoPhillips.

Según lo pactado, una filial de la estadounidense de ConocoPhillips comprará la cantidad anual de 2 millones de toneladas de GNL. A los fimes de su entrega a partir de 2026 en la terminal que actualmente se está construyendo en Brunsbüttel, en el norte de Alemania.

“Esta es la culminación de los esfuerzos entre dos socios confiables, QatarEnergy y ConocoPhillips, durante muchos años. Para brindar soluciones confiables y creíbles de suministro de GNL a clientes de todo el mundo. Y, hoy, a los consumidores finales alemanes”, dijo Al- Kaabi. “Alemania es el mercado de gas más grande de Europa, con una demanda significativa en los sectores industrial, energético y doméstico. Estamos comprometidos a contribuir a la seguridad energética de Alemania y Europa en general”.

China, Japón y Corea del Sur son los principales mercados para el gas de Qatar. Pero ahora el reino está en la mira de los países europeos, que buscan nuevos proveedores energéticos desde la guerra en Ucrania.

QatarEnergy, ConocoPhillips sign long-term supply agreement of Qatari LNG to Germany for at least 15 years pic.twitter.com/daUMUYbfdZ

— QatarEnergy (@qatarenergy) November 29, 2022

La semana pasada, Qatar concluyó un acuerdo de suministro con China de una duración de 27 años, un récord en el sector.

Qatar enviará gas natural licuado a Alemania

Qatar se esfuerza para desarrollar sus yacimientos de gas en el Golfo Pérsico, los mayores del mundo, para elevar su capacidad de producción anual de 77 a 110 millones de toneladas en 2026 y suplir a Alemania. Y a otros países europeos que lo soliciten expandiendo su exitoso mercado.

Alemania consume alrededor de 100 mil millones de metros cúbicos de gas natural al año, un poco más de la mitad de los cuales procedían de Rusia. El acuerdo alcanzado con QatarEnergy cubre alrededor de 2.700 millones de metros cúbicos por año.

Estos volúmenes de GNL se obtendrán de las dos empresas conjuntas que mantienen QatarEnergy y ConocoPhillips con intereses en los proyectos North Field East (NFE) y North Field South (NFS) de Qatar.

NEWS RELEASE: ConocoPhillips and QatarEnergy Agree to Provide Reliable LNG Supply to Germany https://t.co/k7vRvVB1cj

— ConocoPhillips News (@cop_newsroom) November 29, 2022

El ministro catarí indicó que sigue dialogando con sus socios europeos «con el objetivo de lograr una mayor seguridad energética. Y una estabilidad del mercado a largo plazo».

Qatar es hoy un país rico, moderno y creciente sobre la base del petróleo, sus derivados y el gas. A mediados del siglo pasado, se mostraba como un pequeño Estado del Golfo de tres millones de habitantes y menos de 12.000 km². Pero el hallazgo de una de las mayores reservas de petróleo del mundo, cambió radicalmente su destino.

Atraídos por la pujante industria petrolera, a Qatar comenzaron a llegar migrantes e inversionistas que engrosaron su población. Si en 1950 vivían menos de 25.000 habitantes, para 1970 ya había más de 100.000.

De un país de pescadores y recolectores de perlas, en 1970 Qatar ya acumulaba un producto interior bruto (PIB) superior a US$300 millones, recogió BBC. Un año después, se consolidó como Estado independiente tras el fin de la presencia británica. Una nueva era que también trajo consigo un segundo descubrimiento que generó más riquezas.

Ich zitiere "15 Jahre sind super. Ich hätte auch nichts gegen 20 Jahre oder längere Verträge." Da hilft es auch nichts ein Klimaschutzbekenntnis hinterherzuschieben. Die Botschaft ist klar:#Erdgas first. #Klimaschutz second.https://t.co/g5H6NxJY12

— Volker Quaschning 👉@VQuaschning@mastodon.green (@VQuaschning) November 29, 2022

Rico, caliente y contaminante

Aunque Qatar y otros países petroleros, venden la idea de que el gas garantiza la transición verde y así lo ha comentado durante el acuerdo suscrito con Alemania. Es un criterio no compartido por muchos analistas que aseguran que es contaminante.

Qatar es uno de los rincones más cálidos del planeta. Este pequeño país se calienta más que ninguna otra zona del planeta. En su capital Doha, las temperaturas estos días de finales de noviembre han estado rondando los 32 grados centígrados a la sombra. Eso sin sumar el factor humedad, que hace que las condiciones ambientales sean realmente insoportables.

En la ciudad, hay parques cuyos senderos tienen aire acondicionado para que los corredores o la gente que sale a pasear o montar en bicicleta sobrevivan al intenso calor. Es uno de los países que mayor concentración de gases de efecto invernadero emite per cápita.

Nun doch #Erdgas aus #Katar : #Habeck nennt Laufzeit „super“ – Fachleute sind weniger euphorisch https://t.co/PfdablydQA

— Schon Gehört? (@schon_gehort) November 29, 2022

Autos grandes y gasolina casi regalada, no son precisamente sinónimos de sostenibilidad y esos dos ingredientes son bastante frecuentes.

Por otra parte, reseñó El Tiempo, el consumo energético derivado del uso del aire acondicionado es desmesurado. En los edificios de Doha, está funcionando durante todo el año las 24 horas del día.

Hasta el agua potable que beben sus habitantes, depende de un elevado consumo energético. Casi toda proviene de plantas de desalinización que funcionan con combustibles fósiles. Hay que obtener la fuerza necesaria para presionar el agua del océano a través de pequeños filtros para que sea consumible.

En las conversaciones climáticas de París de 2015, no se comprometió a reducir las emisiones. Pero fijó el objetivo seis años después de reducir las emisiones en un simbólico 25% para 2030. Los expertos no lo ven claro.

Lee también en Cambio16.com:

En las cuentas de las emisiones de CO2 del Mundial de Qatar no están todos los factores, ¿greenwashing?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Alemaniagas natural licuadopetróleo y gasQatar
Previous Post

Gilmar, Premio Cambio 16 a la trayectoria empresarial

Next Post

La Comunidad de Madrid en alianza con las empresas defiende modelos productivos verdes y eficientes

Citations & References:

ConocoPhillips and QatarEnergy Agree to Provide Reliable LNG Supply to Germany. Conocophillips.com

Qatar suministrará gas natural licuado a Alemania hasta, al menos, 2041. Eleconomista.es

Qatar 2022: 3 cambios que convirtieron a este país en uno de los más ricos del mundo. Bbc.com

Qatar: el país del Mundial se calienta como pocos rincones del planeta. Eltiempo.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
EE UU gas Venezuela
Energía16

EE UU licencia a Trinidad y Tobago desarrollo de campo de gas costa afuera con PDVSA, pero prohíbe pagos en efectivo

27/01/2023
ExxonMobil cambio climático
Energía16

ExxonMobil conocía desde los años setenta el impacto de los fósiles, pero sembró dudas

23/01/2023
gas natural
Energía16

La UE afronta este año un déficit potencial de gas natural

23/01/2023
Next Post
Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid en alianza con las empresas defiende modelos productivos verdes y eficientes

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In