• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Las opciones matemáticas más favorables para Clinton y Trump

Las opciones matemáticas más favorables para Clinton y Trump

Andres Tovar by Andres Tovar
08/11/2016
in Mundo, PLANETA
0

Por Cambio16
8/11/2016

Hillary Clinton es la favorita la elección presidencial. Pero la carrera no le ha sido del todo fácil en las últimas dos encuestas nacionales.  Y Donald Trump, pese a estar en desventaja, aún podría tener una luz al final del túnel, o al menos eso cree la previsión de FiveThirtyEight. Lo cierto es que ambos candidatos y sus equipos de campaña tienen la misión de motorizar a los votantes a toda costa, pues un pequeño revés les puede costar la carrera. Recordemos que cada colegio electoral representa un número determinado de votos, mayor o menor, dependiendo de la cantidad de electores que agrupe.

Según la empresa Catalist, que trabaja con la cadena CNN, 36 millones de estadounidenses ya salieron a votar en los 38 estados que permiten el voto anticipado. De acuerdo con encuestas a boca de urna en el voto anticipado, los demócratas tienen ventaja en Nevada, Carolina del Norte y Iowa, mientras que los republicanos ganarían en Florida, Ohio y Arizona. Pero una cosa son los sondeos, y otra la elección.

Entonces. ¿Cuáles serán sus caminos a la victoria en los Colegios Electorales?

Hillary Clinton tiene dos amplios caminos hacia el logro de los 270 votos:

1) Consolidar los estados de Virginia, Colorado, Wisconsin, Michigan, Pennsylvania y New Hampshire. Esos estados, junto con los estados sólidamente demócratas, le darían la presidencia. Si Clinton hace ganar este lote de estados azules (que incluyen a Nuevo México y Minnesota), sólo necesitaría para armar una combinación de 70 o más votos electorales en los concursos restantes para llegar a 270.

2) Si se pierde uno de los estados anteriormente señalados, tendría que compensar esas pérdidas con ganancias en uno o más de los siguientes: Nevada, Carolina del Norte y Florida – los llamados «estados clave».

Alrededor de agosto, las encuestas comenzaron a indicar que el «camino fácil» para que Clinton lograra los 270 votos electorales sería ganando seis estados, donde -afortunadamente para la demócrata- ha estado arriba en sus encuestas: Virginia, Colorado, Michigan, Wisconsin, Pennsylvania y New Hampshire. Si gana en estos estados, sumando los otros con mayoría demócrata, no necesitaría matemáticamente ganar otros estados clave como Florida, Carolina del Norte, y Nevada. Por supuesto que hay muchos escenarios posibles, pero este ser el más claro.

En el caso de Donald Trump, el camino más beneficioso para él parece ser:

1) Consolidar los llamados «estados republicanos»: Iowa, Ohio y Arizona

2) Ganar Florida y Carolina del Norte, dos de los estados clave (juntos)

3) Ganar cualquiera de los dos estados grandes como Pensilvania o Michigan -o sumar muchos de de los más pequeños-

Según los sondeos, Trump comienza con 180 o menos probables votos electorales y -aseguran- que tiene altas posibilidades de vencer en Florida, uno de los estados clave. A partir de aquí, Trump parece tener estas tres grandes opciones para llegar a 270. Él puede hacerlo ya sea ganando un estado grande, o por una combinación de ganar concursos en los más pequeños. No obstante, deberá mantener Iowa, Ohio, y Arizona.

Para tomar en cuenta

La elección presidencial en EE.UU. representa, en realidad, el resultado de 51 comicios separados, y es posible que un candidato sea más votado a nivel nacional (gracias a estados con mucha población) pero pierda el voto electoral y no sea el ganador final. Así pasó, por ejemplo, en 2000, cuando Al Gore obtuvo medio millón de votos más que George W. Bush pero este último recibió el apoyo de 271 electores, lo que fue suficiente para ganar los comicios. De la misma forma ganaron las elecciones Andrew Jackson en 1824, Samuel Tilden en 1876 y Grover Cleveland en 1888.

Por otro lado, si ningún candidato obtiene la mayoría de votos electorales, el presidente es nombrado por la Cámara de Representantes.

El siguiente cuadro muestra el número de votos electorales a los que cada uno de los estados y el Distrito de Columbia tuvo derecho durante las elecciones presidenciales de 2004 y 2008. En total, son 570 votos, el que sume 270 será el vencedor.

Estado Votos electorales
Alabama 9
Minnesota 10
Alaska 3
Mississippi 6
Arizona 11
Misuri 10
Arkansas 6
Montana 3
California 55
Nebraska 5
Carolina del Norte 15
Nevada 6
Carolina del Sur 9
Nuevo Hampshire 4
Colorado 9
Nueva Jersey 14
Connecticut 7
Nuevo México 5
Delaware 3
Nueva York 29
Dakota del Norte 3
Ohio 18
Dakota del Sur 3
Oklahoma 7
Florida 29
Oregón 7
Georgia 16
Pensilvania 20
Hawái 4
Rhode Island 4
Idaho 4
Tennessee 11
Illinois 20
Texas 38
Indiana 11
Utah 6
Iowa 6
Vermont 3
Kansas 6
Virginia 13
Kentucky 8
Virginia Occidental 5
Luisiana 8
Washington 12
Maine 4
Wisconsin 10
Maryland 10
Wyoming 3
Massachusetts 11
Washington D. C. 3
Míchigan 16
*Total de electores 538

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2294 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2294

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Miguel Cardenal deja el Consejo Superior de Deportes

Next Post

Donald Trump ofrece su primer sondeo

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Medioambiente y Naturaleza

La mayoría de los humedales en España están en “estado pobre” y “muy pobre”

08/02/2023
terremotos desprevenidos
Medioambiente y Naturaleza

Por qué todavía los terremotos nos pillan desprevenidos y la ciencia no los puede pronosticar como hace con las lluvias

07/02/2023
terremoto Turquía
Mundo

Catástrofe histórica por cadena de terremotos en Turquía y Siria

08/02/2023
Occidente Ucrania guerra
Mundo

Los cuatro bloques de la guerra de Ucrania

06/02/2023
Next Post
Donald Trump Elecciones EEUU

Donald Trump ofrece su primer sondeo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In