• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > ¿Qué es el ISIS-K, la rama del Estado Islámico que opera en Afganistán y atacó el aeropuerto?

¿Qué es el ISIS-K, la rama del Estado Islámico que opera en Afganistán y atacó el aeropuerto?

Cambio16 by Cambio16
27/08/2021
in Mundo
0
Análisis Interpretación de la noticia basada en evidencias. Incluye datos y proyecta el desarrollo de los eventos. Se sustenta en informes objetivos, pero ofrece interpretaciones y conclusiones.  
ISIS-K Estado Islámico

El ISIS-K, afiliado al grupo Estado Islámico, ha reivindicado la autoría del atentado de Kabul | Wakil Kohsar/AFP/Getty Images

Amira Jadoon, United States Military Academy West Point y Andrew Mines, George Washington University

Un atentado contra una multitud reunida a las afueras del aeropuerto de Kabul el 26 de agosto de 2021 ha dejado más de 60 muertos, entre ellos al menos una docena de marines estadounidenses. El ISIS-K reivindicó la autoría del atentado suicida coordinado y del asalto con armas de fuego, que se produjo apenas unos días después de que el presidente Joe Biden advirtiera que el grupo –afiliado al grupo Estado Islámico que opera en Afganistán– estaba “tratando de apuntar al aeropuerto y atacar a las fuerzas estadounidenses y aliadas y a civiles inocentes”.

Amira Jadoon, experta en terrorismo de la Academia Militar de Estados Unidos en West Point, y Andrew Mines, investigador del Programa sobre Extremismo de la Universidad George Washington, llevan años siguiendo la pista de ISIS-K y han respondido a nuestras preguntas sobre quién es el grupo terrorista y la amenaza que supone en un Afganistán inestable.

¿Quién es el ISIS-K?

La Provincia de Jorasán del Estado Islámico, también conocida por las siglas ISIS-K, ISKP e ISK, es la rama del movimiento del Estado Islámico que opera en Afganistán, tal y como lo reconocieron los líderes del Estado Islámico en Irak y Siria.

El ISIS-K se fundó oficialmente en enero de 2015. En poco tiempo, logró consolidar el control territorial en varios distritos rurales del norte y noreste de Afganistán, y lanzó una campaña letal a través de este país y de Pakistán. Durante sus primeros tres años, el ISIS-K lanzó ataques contra grupos minoritarios, zonas e instituciones públicas y objetivos gubernamentales en las principales ciudades de Afganistán y Pakistán.

En 2018, se había convertido en una de las cuatro organizaciones terroristas más mortíferas del mundo, según el Índice de Terrorismo Global del Instituto para la Economía y la Paz.

Un soldado afgano inspecciona una antigua cárcel del ISIS-K en la provincia de Nangarhar, al este de Afganistán. Andrew Renneisen/Getty Images

Pero tras sufrir importantes pérdidas territoriales, de liderazgo y de efectivos ante la coalición liderada por Estados Unidos y sus socios afganos –que culminaron con la rendición de más de 1 400 de sus combatientes y sus familias al gobierno afgano a finales de 2019 y principios de 2020– algunos declararon la organización derrotada.

Los antecedentes del grupo

El ISIS-K fue fundado por antiguos miembros de los talibanes pakistaníes, los talibanes afganos y el Movimiento Islámico de Uzbekistán. Sin embargo, con el paso del tiempo, el grupo ha ido captando militantes de otros grupos.

Uno de los puntos fuertes del grupo es su capacidad para aprovechar la experiencia local de estos combatientes y comandantes. El ISIS-K comenzó a consolidar su territorio en los distritos del sur de la provincia de Nangarhar, situada en la frontera noreste de Afganistán con Pakistán, donde se encontraba el antiguo bastión de Al Qaeda en la zona de Tora Bora.

El ISIS-K utilizó su posición en la frontera para obtener suministros y reclutas de las zonas tribales de Pakistán, así como la experiencia de otros grupos locales con los que forjó alianzas operativas.

Hay pruebas sustanciales que demuestran que el grupo ha recibido dinero, asesoramiento y formación del núcleo organizativo del grupo Estado Islámico en Irak y Siria. Algunos expertos han situado esas cifras en más de 100 millones de dólares.

¿Cuáles son sus objetivos y tácticas?

La estrategia general del ISIS-K pasa por establecer una red para que el movimiento del Estado Islámico expanda su llamado califato a Asia central y meridional.

Su objetivo es consolidarse como la principal organización yihadista de la región, en parte aprovechando el legado de los grupos yihadistas que le precedieron. Esto es evidente en el mensaje del grupo, que atrae tanto a los combatientes yihadistas veteranos como a las poblaciones más jóvenes de las zonas urbanas.

Al igual que su homónimo en Irak y Siria, el ISIS-K aprovecha la experiencia de su personal y las alianzas operativas con otros grupos para llevar a cabo ataques devastadores.

Estos ataques se dirigen a minorías como las poblaciones afganas Hazara y Sikh, así como a periodistas, trabajadores humanitarios, personal de seguridad e infraestructuras gubernamentales.

El objetivo del ISIS-K es crear el caos y la incertidumbre en un intento de empujar a los combatientes desilusionados de otros grupos a sus filas, y poner en duda la capacidad de cualquier gobierno para proporcionar seguridad a la población.

¿Qué relación tiene el ISIS-K con los talibanes?

El ISIS-K considera a los talibanes afganos como sus rivales estratégicos. Califica a los talibanes afganos de “asquerosos nacionalistas” con ambiciones de formar un gobierno limitado a las fronteras de Afganistán. Esto contradice el objetivo del movimiento Estado Islámico de establecer un califato global.

Desde su creación, el ISIS-K ha tratado de reclutar a miembros talibanes afganos y ha atacado posiciones talibanes en todo el país.

Los esfuerzos del ISIS-K han tenido cierto éxito, pero los talibanes han conseguido frenar los desafíos del grupo mediante ataques y operaciones contra el personal y las posiciones del ISIS-K.

Estos enfrentamientos se han producido a menudo junto con la potencia aérea estadounidense y afgana y las operaciones terrestres contra el ISIS-K, aunque todavía no está claro hasta qué punto se han coordinado estas operaciones.

Lo que está claro es que la mayor parte de las pérdidas de personal y liderazgo del ISIS-K fueron el resultado de las operaciones dirigidas por Estados Unidos y Afganistán, y de los ataques aéreos estadounidenses en particular.

¿Qué grado de amenaza representa el ISIS-K en Afganistán y para la comunidad internacional?

Al ser una organización relativamente debilitada, los objetivos inmediatos del ISIS-K son reponer sus filas y subrayar su determinación mediante atentados de gran repercusión. Esto puede ayudar a garantizar que el grupo no se convierta en un actor irrelevante en el panorama afgano-pakistaní. Está interesado en atacar a los socios estadounidenses y aliados en el extranjero, pero la medida en que el grupo es capaz de inspirar y dirigir ataques contra Occidente es una cuestión que ha dividido a la comunidad militar y de inteligencia estadounidense.

En Afganistán, sin embargo, el ISIS-K ha demostrado ser una amenaza mucho mayor. Además de sus ataques contra las minorías afganas y las instituciones civiles, el grupo ha atacado a trabajadores de ayuda internacional, ha saboteado los esfuerzos de retirada de minas terrestres e incluso intentó asesinar al principal enviado de Estados Unidos a Kabul en enero de 2021.

Todavía es demasiado pronto para saber en qué beneficiará la retirada de Estados Unidos de Afganistán al ISIS-K, pero el atentado en el aeropuerto de Kabul pone de manifiesto la continua amenaza que supone el grupo.

A corto plazo, es probable que el ISIS-K continúe con sus esfuerzos para sembrar el pánico y el caos, perturbar el proceso de retirada y demostrar que los talibanes afganos son incapaces de proporcionar seguridad a la población.

Si el grupo es capaz de reconstituir algún nivel de control territorial a largo plazo y reclutar más combatientes, lo más probable es que esté preparado para reaparecer y plantear amenazas a nivel nacional, regional e internacional.

Amira Jadoon, Assistant Professor at the Combating Terrorism Center, United States Military Academy West Point y Andrew Mines, Research Fellow at the Program on Extremism, George Washington University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Lea también en Cambio16.com:

La victoria talibana en Afganistán, ¿un terror anunciado?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: aeropuerto de KabulEstados UnidosIrakIránJoe BidenTalibanesTerrorismo
Previous Post

El cerebro humano acelera el caos climático y la degradación ambiental daña la salud cognitiva

Next Post

La Xunta busca a los responsables del vaciado de los embalses en Galicia

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
ONU Ucrania
Mundo

Zelenski pide más armas para Ucrania

29/01/2023
inmigrantes en Europa
Mundo

Entradas a la UE de inmigrantes ilegales llegan a su máximo

14/01/2023
Cardenal Pell Papa Francisco
Mundo

El cardenal George Pell: «Este pontificado es un desastre»

29/01/2023
Next Post
xunta embalses

La Xunta busca a los responsables del vaciado de los embalses en Galicia

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In