SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Amazonía entre recorte en subvenciones y polémica por deforestación

Amazonía entre recorte en subvenciones y polémica por deforestación

Maria Rosales by Maria Rosales
20/08/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Mundo
0
Focos activos_4

Cerca de la ciudad de Castelo dos Sonhos, estado de Pará, Brasil, mina ilegal de oro salvaje, ubicada en un área de la selva tropical amazónica deforestada. Junio 2013.

Este sábado, el gobierno alemán anunció un recorte en las subvenciones a proyectos de protección de la Amazonía. El motivo de la decisión es el aumento de la deforestación en el pulmón del planeta. Igualmente, a principios de agosto se declaraba estado de emergencia en el estado brasileño de Amazonas por el creciente número de incendios en la región.

Y es que este mes no ha estado exento de noticias para esa región de Suramérica, donde al parecer se han incrementado la tala y la quema de terrenos para el desarrollo de proyectos forestales, agrícolas y mineros.

Van + de 120.000 firmas en el mundo q apoyan a las valientes mujeres indígenas arriesgan sus vidas para salvar el Amazonas ¡ÚNETE a este movimiento global por el futuro de nuestro planeta! ENTRA EN https://t.co/Gm8sNs0Bqd

9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas pic.twitter.com/O9zvfrmMg9

— Amnistía Internacional España (@amnistiaespana) August 9, 2019

Recorte en subvenciones para conservación y biodiversidad

“La política del gobierno brasileño en Amazonía plantea dudas en cuanto a la continuación de una reducción sostenida de la tasa de deforestación”, han sido las palabras de la ministra de Medio Ambiente alemana, Svenja Schulze, de acuerdo con Deutshe Welle.

En un primer recorte se bloqueará una subvención de 35 millones de euros destinados a proyectos de conservación y biodiversidad. A pesar de este anuncio, el gobierno de Alemania seguirá contribuyendo con el Fondo Amazonia, del cual Noruega amenazó con retirarse el año pasado. El recorte a proyectos de subvención continuará hasta que las cifras de deforestación en la Amazonia sean alentadoras.

Los recortes del gobierno alemán a las subvenciones de proyectos en la Amazonia no es un hecho que pareciera ni fortuito ni aislado. Ocurre justamente cuando se ha decretado desde principios de mes un estado de emergencia en el estado de Amazonas, en Brasil.

Incendios forestales

De acuerdo con gráficas emitidas por el Servicio de Observación de la Atmósfera de la red europea Copernicus, los incendios forestales muestran mayor actividad en los estados de Rodonia y Amazonas, comparado con los últimos 15 años.

En lo que va de año se han detectado 1.699 focos de calor desde los satélites. Esta información la ha proporcionado el propio Gobierno del Estado. No obstante, el estado de Amazonas no ha sido el más afectado. Al parecer el territorio de Mato Grosso tenía 8.799 focos de calor para el día 2 de agosto, 39% más que 2018. Y ya marcado por un gran número de incendios.

Aún no se ha podido definir si el aumento en los incendios se debe a las habituales “quemadas” de la actividad agrícola o son obra de la desforestación. Sin embrago, el estado de Mato Grosso prohíbe las quemadas entre el 15 de julio y el 15 de septiembre, ya que la tendencia es que aumenten los incendios a finales de agosto. No se podrán tener datos consolidados hasta 2020 por el Instituto de Investigaciones Espaciales que en este mes también ha sido noticia.

Cifras conflictivas

Y es que Ricardo Galvao fue destituido como director de esa institución. Galvao fue destituido por la publicación de cifras que mostraban un aumento del 278% en la deforestación con respecto a junio de 2018. Sin embargo, en una entrevista exclusiva a rfi, Galvao señala que es un error hablar de 278% de deforestación.

– Grande medida para combater o desmatamento: o fim da obrigação, por parte das empresas, de publicar seus balancetes em jornais de grande circulação. O “Capitão Motosserra” em defesa do meio ambiente. Os jornais deixam de faturar, por ano, em torno de R$ 1 bilhão. pic.twitter.com/PWqOsriayl

— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) August 9, 2019

Igualmente, Galvao señala que el Sistema DETER – que mide el avance de la deforestación a través de imágenes satelitales – no es preciso y es solo un sistema de alerta. Hay que esperar hasta fin de año los resultados del sistema PRODEX que da la medida exacta de cuánto ha sido la deforestación en el Amazonía.

“Este sistema no es muy preciso con relación al área que en la realidad ha sido dfeforestada, es solo un sistema de alerta. Al final del año, tenemos otro sistema, PRODEX, que da la medida exacta de cuánto fue la deforestación de la Amazonía. Lo que pasó fue que un periódico tomó los datos del sistema de alerta y los comparo con los de un mes. Eso es un error, primero porque es solo un sistema de alerta y segundo porque solo se mide un mes”.

Aumento de la deforestación

No obstante, Ricardo Galvao señala que tienen estimado un promedio de 40% en el aumento de la deforestación, aunque las cifras reales estarán para finales de octubre o principios de noviembre.

El nuevo director del INPE es Darcton Policarpo Damião, un oficial de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), con una maestría sobre detección remota por el INPE y un doctorado en desarrollo sostenible por la Universidad de Brasilia.

“El Amazonas tiene un potencial incalculable. Es por eso que algunos brasileños malos se atreven a hacer campaña con números mentirosos contra nuestra Amazonía. Y tenemos que superar esto y mostrarle al mundo, primero, que el gobierno ha cambiado y luego que tenemos la responsabilidad de mantenerlo nuestro, sin renunciar a explotarlo de manera sostenible – defendió el presidente (Jair Bolsonaro)”, reseña el diario O Globo de Brasil.

La Amazonia es una región vital para el planeta cuenta con una extensión de 7 millones de Km2 aproximadamente, repartido entre Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa y Surinam.

En 2011 fue declarada una de las siete maravillas naturales del mundo gracias a su biodiversidad y riqueza en recursos naturales e hídricos. Sus bosques son claves para la absorción de CO2, un gas de efecto invernadero, concentra un 60% de la biodiversidad del planeta y representa un 4.9% del área continental mundial.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Amazonía, un pulmón que vale millones de vidas

Amazonía, un pulmón que vale millones de vidas

 

 

Tags: AmazonasBrasilincendios forestalesMato GrossoRodonia
Articulo Anterior

Lexus patrocina el 76 Festival Internacional de Cine de Venecia

Próximo Articulo

Open Arms y Ocean Viking buscan puerto seguro para 411 migrantes rescatados

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Mujeres pilotos
Mundo

Los pasajeros se sienten más seguros cuando los pilotos son hombres, que cuando son mujeres

Por Dimas Ibarra
23/01/2021
España incidencias
COVID-19

España alcanza la tasa más alta de incidencia, y la incertidumbre por el virus detiene los salarios

Por Mariela León
23/01/2021
Las viejas represas
C16Alerta Medio ambiente

Las viejas represas y el cambio climático crean una amenaza

Por Dimas Ibarra
23/01/2021
Cumbre One Planet
C16Alerta Medio ambiente

La Cumbre One Planet le da una nueva esperanza a la protección del ambiente

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
Next Post
Ocean Viking_Open Arms

Open Arms y Ocean Viking buscan puerto seguro para 411 migrantes rescatados

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad