• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Financiero > ¿Qué podemos esperar de la economía española en las próximas semanas?

¿Qué podemos esperar de la economía española en las próximas semanas?

Cambio16 by Cambio16
16/03/2020
in Cambio Financiero
0
Análisis Interpretación de la noticia basada en evidencias. Incluye datos y proyecta el desarrollo de los eventos. Se sustenta en informes objetivos, pero ofrece interpretaciones y conclusiones.  
Fabricas para coches eléctricos de Volkswagen

Fernando Castelló Sirvent / Economista, profesor e investigador en ESIC Business & Marketing School

Al margen de la excepcionalidad que representa la declaración del estado de alerta, desde una perspectiva económica estamos asistiendo a una secuencia que recuerda de forma ominosa la línea de sucesos que siguió a la caída de Lehman Brothers hace más de una década.

En aquel momento, un poderoso shock se extendía por todo el mundo. Frente a ese gran cataclismo procedente de Wall Street, la entonces ministra de economía de Francia y hoy presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, en una entrevista para el documental Inside Job de Charles Ferguson confesaba que al observar la llegada de ese tsunami los ministros de economía y finanzas de la Unión Europea solo podían elegir el traje de baño que iban a ponerse para el momento en que sus economías quedaran sumergidas por el desastre.

Hoy el tsunami no procede de un problema crediticio inicial. Los problemas de liquidez son efectos, no causas. El apuntalamiento del sistema financiero se vuelve una necesidad para evitar males mayores. 

Frente a la crisis de 2008 encontramos shocks simultáneos de oferta y de demanda, nos situamos en un punto de análisis incierto, caracterizado por información incompleta, pero asistimos a una emergencia de salud pública que implica que los Estados afectados planteen, de facto, la congelación temporal de sus respectivos sistemas de producción hasta que la crisis sanitaria haya podido ser superada.

En un contexto tan particular, países como España, que cuentan con niveles de deuda pública muy elevados, tienen mucho más difícil impulsar políticas fiscales que resulten efectivas para la hibernación de la economía durante unas semanas y para su posterior reactivación.

A la espera de la articulación de las medidas anunciadas para el Consejo de Ministros de este martes, las próximas semanas asistiremos a una caída drástica de la actividad económica en nuestro país. No solo estamos en presencia de un shock de demanda, sino que a éste se suma otro shock de oferta como consecuencia de la parálisis derivada del confinamiento de personas y el cierre de parte del tejido empresarial.

La brusca caída del producto interior bruto quedará registrada entre los datos del primer y segundo trimestre del año. La entrada en recesión, y su gravedad, dependerán del acierto y de la rapidez con que se diseñe el plan económico de choque.

En este sentido, resultará determinante la agilidad del programa público de garantías para pymes, microempresas y autónomos. También un completo plan de exenciones de cotización para pymes y más de tres millones de autónomos. Estas medidas son urgentes y deben quedar imbricadas con las posibilidades de flexibilización y ajuste de plantillas que ofrecen los ERTEs para las empresas de mayor tamaño.

La coordinación de los seis principales bancos centrales tras los drásticos anuncios de la Reserva Federal anticipan una crisis de gran profundidad e incierta recuperación.

Dentro del desconcierto generalizado, esta vez Bruselas parece favorable al relajamiento de los objetivos de déficit. En esta ocasión no parece que vayan a reproducirse las políticas de austeridad que caracterizaron la Eurozona durante las etapas de ajuste y recuperación de la crisis anterior.

Además de los factores sistémicos y propios de la coordinación internacional de la política monetaria, la realidad económica de los próximos meses vendrá condicionada por el acierto de las políticas fiscales, de cobertura de riesgos y de estímulo económico. El diseño de la política pública debe cubrir riesgos de cola que impactan sobre los agentes económicos y son propios de una crisis cuya posibilidad de recurrencia futura ignoramos por el momento.

En particular para el caso español, la efectividad de las medidas económicas que se aprueben en el Consejo de Ministros determinará que, tras el shock, nos quede una crisis en forma de U o, por el contrario, una profunda crisis en forma de L.

*Economista, profesor e investigador en ESIC Business & Marketing School. Twitter: @Castello_F

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

El Ibex se desplomó y roza los 6.000 puntos

Próximo artículo

Los supermercados se adecuan para garantizar bienes y seguridad a los consumidores

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Comercio de Bitcoin y Forex
Cambio Financiero

Comercio de Bitcoin y Forex: cosas que debe entender

26/05/2022
Por qué los traders de Bitcoin pierden dinero
Cambio Financiero

Por qué los traders de Bitcoin pierden dinero

26/05/2022
Sostenibilidad corporativa: "El propósito de las compañías capitalistas
Cambio Financiero

La sostenibilidad, el propósito de las compañías capitalistas

23/05/2022
Twitter-Musk
Cambio Financiero

En pausa el acuerdo de Musk para comprar Twitter

16/05/2022
Next Post
Supermercados se adecúan

Los supermercados se adecuan para garantizar bienes y seguridad a los consumidores

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In