• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Firmas > Qué se acabó en Venezuela con la debacle electoral de la dictadura de Maduro

Qué se acabó en Venezuela con la debacle electoral de la dictadura de Maduro

Miguel Henrique Otero by Miguel Henrique Otero
26/01/2023
in Firmas
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.

El 6 de diciembre de 2020 marcó un hito en la historia del declive del régimen chavista-madurista. Mostró, sin desmentido posible ni atenuantes, la debacle del apoyo político y electoral que alguna vez tuvo.

La sociedad venezolana y su liderazgo deben meditar, con el mejor sosiego posible, en lo que esto significa. El riesgo de vivir bajo un poder totalmente desprovisto de apoyo popular. Sin inserción real en el tejido social. Un poder cuyos lazos orgánicos con la población venezolana se han ido rompiendo de forma paulatina hasta prácticamente desaparecer con el fraude electoral del domingo.

Cierto es que un objetivo de la macroestafa ejecutada era y es la liquidación de la legítima Asamblea Nacional. Pero no el único.

El régimen intentó movilizar a los electores. Realizó actos y actividades de campaña electoral en todo el territorio. Hizo uso, otra vez, de los recursos del Estado para sus fines. Repartió dólares en efectivo, cajas de alimentos y promesas en varios miles de comunidades. Actualizaron sus listas, por municipios y parroquias. Hicieron reuniones, barrio a barrio, para organizar el traslado de los electores a los centros de votación. Advirtieron a los votantes de las consecuencias que tendría no asistir al acto electoral. Armaron una estructura de propaganda y transporte que se había comprometido a sumar unos 8 millones de electores.

En los informes y las reuniones de los comandos que se realizaron el viernes 4 y el sábado 5, en todos los estados y en las alcaldías de las ciudades más grandes, concluyeron que todo estaba listo. La promesa que los responsables hicieron a Maduro hoy luce descabellada e insólita. Le aseguraron que votaría cerca de un 42% del padrón electoral.

La ficción llegó al extremo de anunciar que en todos los centros electorales, especialmente en los que se esperaba una gran concentración de personas, estaban listas las medidas sanitarias para evitar que la jornada electoral provocara un incremento de los contagios por la COVID-19.

Y, a medida que el régimen vuelve una creciente sumatoria de mafias, su poder se hace más oscuro y letal, sus métodos empeoran, su descaro no reconoce límites ni escrúpulo alguno

Que la votación no alcanzara ni siquiera el 10% del padrón electoral –menoscabado, tramposo y sin nuevos electores– obliga a preguntarse qué porcentaje de ciudadanos ejerció el voto plenamente convencida de su acción y qué porcentaje lo hizo bajo alguna forma de coerción. Presionada por las bandas paramilitares del régimen, amenazada por el hambre (en el expediente de Diosdado Cabello el capítulo dedicado a la frase “el que no vota, no come” ocupará un lugar destacado en su excepcional trayectoria de infamias), obligadas por sus superiores en las fuerzas armadas, en los cuerpos policiales o en la administración pública.

Si, atendiendo a una estimación conservadora, aproximadamente la mitad de los votantes fue obligada a participar (es altamente probable que el porcentaje haya sido todavía superior), entonces tenemos que el apoyo político real del régimen no supera el 5% y está constituido de forma mayoritaria por funcionarios civiles y militares, paramilitares y enchufados.

electoral
El chavismo-madurismo es, cada día que pasa, un conglomerado de negociantes, delincuentes, bandas armadas, contrabandistas, torturadores y funcionarios uniformados o civiles. No más que eso.

¿Qué se acabó el 6 de diciembre de 2020? Se fundió la supuesta maquinaria electoral del PSUV, que es un conglomerado de obedientes funcionarios del Estado, civiles y militares, puestos a realizar tareas que la ley prohíbe y castiga. Y también se debilitó, de forma considerable, el recurso de coacción que suponen los CLAP, así como otras listas de supuestos bonos y beneficios.

Y, lo más importante: los numerosos intentos, las múltiples estrategias que se pusieron en juego para interesar al electorado se estrellaron contra un grueso muro, cada vez más infranqueable, de rechazo, desprecio y hartazgo hacia el régimen.

Lo que tantos han dicho en estos días es una realidad: Maduro está cada vez más solo, el régimen está cada vez más desprovisto de apoyo, la corrupta maquinaria del PSUV es cada día un armatoste más oxidado, disfuncional, elefantiásico y burocratizado, cada vez más ajeno a las realidades y las necesidades de la población venezolana. No tiene nada que ofrecer a la sociedad venezolana. A duras penas ese armatoste logra sostenerse.

No obstante, este estado de cosas no debe tranquilizarnos. Sin vínculos ni compromisos con ningún sector de la sociedad, peligrosidad del régimen es ahora mayor.

El chavismo-madurismo es, cada día que pasa, un conglomerado de negociantes, delincuentes, bandas armadas, contrabandistas, torturadores y funcionarios uniformados o civiles. No más que eso.

Y, a medida que el régimen reduce su tamaño, pierde su carácter social y se vuelve pura burocracia y una creciente sumatoria de mafias, su poder se hace más oscuro y letal, sus métodos empeoran, su descaro no reconoce límites ni escrúpulo alguno.

Y es que a medida que el rechazo de los ciudadanos y las comunidades va en aumento; a medida que los problemas del país arrecian y se expanden hacia cada rincón del territorio; a medida que todo colapsa y, como consecuencia de ello, se desata el malestar y las protestas se intensifican,  el poder, desprovisto de herramientas políticas para dialogar y de recursos para aliviar los padecimientos de la sociedad, no sabe hacer uso de algo distinto a la represión y la tortura.

Ese es el terrible saldo del fraude del 6D: la paradoja de un poder empequeñecido. Y, al mismo tiempo, más canallesco y más dispuesto a la violencia con tal de mantener el control de Venezuela, sus riquezas y su gente.

Lea también en Cambio16.com:

Por qué las elecciones en Venezuela no son válidas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

El dilema del siglo XXI: cuarta revolución industrial o «reevolución social y ecológica»

Next Post

El auge desordenado de las energías renovables amenaza la biodiversidad

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Mundo
Venezuela
Tecnología

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Estados Unidos
Latinoamérica
Europa

Official Title:

Consejo Editorial

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

miguel.otero@cambio16.com

Miguel Henrique Otero

Miguel Henrique Otero

Venezolano y español, radicado en España. Licenciado en Matemáticas de la Universidad Central de Venezuela. Después de realizar estudios de posgrado en administración empresarial, viaja a Europa para estudiar economía en Churchill College, Cambridge, y sociología en la Universidad de Sorbonne. Después de regresar a Venezuela empieza una extensa actividad cultural, política y empresarial que continúa hoy en día. Periodista, presidente y director del periódico El Nacional. Fue vicepresidente de Bloque de Prensa, la asociación de prensa principal de Venezuela. Henrique Otero es reconocido como pionero en el uso de nuevas tecnologías en el periodismo y en la gestión de empresas de medio de comunicación. También fue presidente del Grupo de Diarios América, miembro de la directiva de la Sociedad Interamericana de Prensa y de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA). Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y miembro de Honor de Venezuelan Press.

Articulos Relacionados

discurso poder
Firmas

Discurso, política y abuso de poder

19/09/2022
4F CAP
Firmas

Lecciones no aprendidas del 4F

09/02/2022
esperanza
Firmas

Esperanza en que cada uno construya un mundo mejor

26/12/2021
espejismo
Firmas

Espejismos y 7 millones de migrantes

23/12/2021
Next Post
auge desordenado

El auge desordenado de las energías renovables amenaza la biodiversidad

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In