• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > La RAE con la lanza en ristre: El español es la lengua vehicular

La RAE con la lanza en ristre: El español es la lengua vehicular

Genesis Herrera by Genesis Herrera
18/11/2020
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Santiago Muñoz Machado, director de la RAE / RAE

Santiago Muñoz Machado, director de la RAE / RAE

La Real Academia Española tomará posición sobre el español como lengua vehicular. Tras alcanzar el acuerdo en el pleno, la institución hará público un comunicado para defender el carácter «vehicular» del español. La RAE le hará saber al Gobierno su oposición a este punto de la reforma educativa pactado entre PSOE, Podemos y ERC.

No es un hecho insignificante. Pocas veces la Real Academia interviene en un debate público, y menos con connotaciones políticas e ideológicas. En próximos días se sabrán las razones que empujaron a la RAE a no quedarse de brazos cruzados mientras otros opacan ocultan en un arcón la lenga que ellos se han propuesto darle brillo y esplendor. Sin embargo, se espera que sea un documento con un gran respaldo de bibliografía lingüística y jurídica.

Todo apunta a que será un informe detallado en el que la RAE explicará minuciosamente su postura y no una simple nota en la se dé cuenta de la inquietud que ha generado la Ley Celaá. Una reforma que, de salir adelante, terminará con el carácter «vehicular» del español.

¡Exacto!

Por eso @RAEinforma condena tu ley👇#StopLeyCelaá

“Los académicos de la RAE. contra la ley Celaá: "No es progresista, es reaccionaria"https://t.co/7F0kswPCgP https://t.co/ziev5nBJgH

— Lorena Heras (@lorenaherased) November 17, 2020

El Gobierno vs una ola de descontento

Mientras que el Gobierno sostiente que garantizará el aprendizaje del español en todos los colegios, los críticos de la Ley Celaá señalan el ambiguo método de evaluación y la concesión del control a las comunidades autónomas. Ya PP, Ciudadanos y Vox rechazaron la medida. Temen que el español desaparezca de las escuelas de las autonomías en las cuales se ha exacerbado el nacionalismo localista.

Los académicos en pleno acordaron intervenir y también manifestar su desacuerdo. Y será la RAE la que encabece la ola de descontento que se ha desatado frente a la reforma ley educativa que se ha manifestado sesgada y que hace más concesiones a guías ideológicas a pedagógicas. De hecho, Alfonso Guerra, ex vicepresidente del Gobierno, apeló en TVE a la intervención de la Real Academia de la Lengua en lo que fue, sin duda, una petición de auxilio. Guerra con importantes miembros del PSOE piden una rectificación a Pedro Sánchez.

Comunidades educativas, sindicatos de enseñanza y asociaciones de padres se han sumado al descontento. Están perplejos y se asombran de que el Gobierno diga que la Ley Celaá solo se encarga de oficializar lo que ya es una realidad en algunas comunidades. Absurdo. Es como oficializar que las faltas de ortografía no lo son porque la mayoría, de hecho, las comete. Que los independista pretendan considerar el español como lengua secundaria no la disminuye que sea el idioma de más de 500 millones de personas en el mundo. Una mayoría que pretenden desconocer..

Aquí estamos de nuevo💪 NO a la #LOMLOE #StopLeyCelaá #SomosFSIE🍀 #MasPlurales 🧡 pic.twitter.com/e0sps5lfny

— FSIE_nacional🧡 (@fsie_nacional) November 13, 2020

El desplazamiento del castellano

Con la Ley Celaá el castellano dejaría de ser la lengua obligatoria de enseñanza en los centros educativos y cada comunidad autónoma escogería su lengua cooficial como vehicular. En el caso de Cataluña, se concretaría la inmersión lingüística. La iniciativa suprime el término «vehicular» en referencia al castellano.

En el papel el objetivo es que al finalizar la enseñanza obligatoria los alumnos tengan un dominio «pleno» de las dos lenguas, en caso que la comunidad exista una lengua cooficial. Todos los alumnos y alumnas deberán comprender y expresarse, tanto de forma oral como escrita, en la lengua castellana, pero no establece las herramientas de enseñanza y control. Queda como un lejano saludo a la bandera y un evidente coqueteo al radicalismo catalán.

En un primer momento el Gobierno de PSOE y Podemos mantenía la condición de «vehicular» para el español en su proyecto de ley; sin embargo, en la negociación presupuestaria decidió suprimirla. Pese a contar con una mayoría aritmética alternativa, Sánchez decidió eliminar ese verso de la pretendida reforma. Podemos sonrió triunfal.

Al #PP:

¿En la época del presidente Rajoy era el castellano vehicular?

❌ NO ESTABA EN NINGUNA LEY.

🏛️ @CelaaIsabel #SesiónDeControl#PlenoSenado pic.twitter.com/FkOmg4BYVg

— PSOE (@PSOE) November 17, 2020

Ante las debilidades manifiestas para defender la lengua española, la RAE se planta lanza en ristre . La Academia, entre otras cosas, se encarga de velar por el andamiaje que sostiene un idioma que hablan casi 600 millones de personas. Eso sí, algunos académicos aseguran que en Cataluña, el español dejó de ser lengua vehicular desde hace algún tiempo. Sin embargo, desde Podemos aseguran que la Ley Celaá permitirá que la «plurinacionalidad» salga hacia adelante.

Podemos y la degradación del español para avanzar en la «plurinacionalidad«

El portavoz de Educación de Podemos, Joan Mena, aseguró que degradar por ley el castellano es avanzar en la «plurinacionalidad». Para el partido esto supone no solo un paso importante para Cataluña, sino también para el conjunto del Estado. Lo manifestó en su ponencia sobre Educación en el Congreso de los Diputados.

El dirigente morado arremetió contra las «tres derechas» que han anunciado recursos contra la Ley Celaá. El Gobierno ha acelerado todo lo posible los plazos de esta ley, que de acuerdo con fuentes parlamentarias podría llegar al pleno parlamentario el próximo 26, para luego ser remitida al Senado. El objetivo es que la norma se aplique a partir del próximo curso escolar.

Joan Mena / Wikipedia Imágenes
Joan Mena / Wikipedia Imágenes

Por su parte, la oposición califica de abusiva la prisa que parece mostrar el Gobierno. Tanto así que Cuca Gamarra, portavoz del PP, pidió la votación separada de las enmiendas; fuentes de los partidos de centroderecha denuncian como prueba del apremio que está aplicando el Ejecutivo el hecho de que por cada sesión se hayan discutido hasta 250 enmiendas. O simplemente que no hayan escuchado a los representantes de la comunidad educativa, como señaló la portavoz de Educación de Ciudadanos, Marta Martín.

 Eso sin contar al millón y medio de españoles que también están en contra de la Ley Celaá. Esa es la cantidad de personas que ya han firmado en su contra y sostienen que se trata de una norma que recorta las libertades fundamentales.

Esta mañana hemos solicitado la paralización de la #LOMLOE💪El Gobierno no puede ignorar a un millón y medio de ciudadanos unidos que luchan por un sistema educativo plural y de calidad que contribuya a crear una sociedad mejor #StopLeyCelaá #MasPlurales🧡 pic.twitter.com/TtrqsdoC2V

— Más Plurales🧡 (@MasPlurales) November 17, 2020

Un millón y medio de españoles firman en contra de la Ley Celaá

Los españoles que no han dejador de firmar contra de la ley que impulsa el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos. Una herramienta jurídica que atenta, entre otras cosas, contra la escuela concertada, la asignatura Religión y el español como una lengua vehicular, además de eliminar la educación para alumnos con necesidades especiales.

Más Plurales, una plataforma que agrupa asociaciones de padres y madres de alumnos, sindicatos, empresas y diferentes colectivos, comenzó la recogida de firmas. La plataforma denuncia que la ley acaba con el concepto de «demanda social», desprecia las preferencias de los padres hacia sus hijos y se inventa un derecho a la «educación pública» que no recoge la Constitución.

Asimismo, hace hincapié en los «derechos de la infancia» y la omisión de sus principales garantes, los padres, para sustituirlos por el Estado. Los centros privados y concertados llevan tiempo denunciando que la ley promovida por la ministra de Educación, Isabel Celaá, es inconstitucional.

Isabel Celaá, ministra de Educación / REUTERS
Isabel Celaá, ministra de Educación / REUTERS

En concreto, señalan que viola el artículo 27 de la carta magna, en el apartado que reconoce el derecho de los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral en concordancia con sus convicciones propias.

Entonces, ante la negativa de Isabel Celaá de atender las peticiones de la escuela concertada, a pesar de que más de 100.000 familias remitieron cartas demostrando la inconstitucionalidad de la ley, la plataforma Más Plurales decidió recurrir a la sociedad civil. Ya encontraron más de un millón y medio de españoles se oponen a la norma que dejaría en desamparo a más de 2 millones de alumnos que estudian en alguna de las 3.500 escuelas concertadas de España.

Casi 1 millón y medio de firmas 👏👏👏 #MasPlurales🧡 tocando el cielo gracias a vuestro apoyo ¡Seguimos! 💪🧡🧡🧡 #StopLeyCelaá pic.twitter.com/AUbZNwMdE2

— Más Plurales🧡 (@MasPlurales) November 13, 2020

Cifras que corresponden al 28% de la oferta educativa nacional y donde enseñan más de 130.000 profesores. Con esto superaron las 500.000 firmas acreditadas de ciudadanos que requiere una iniciativa legislativa popular para debatirse en el Congreso.

Más Plurales quiere concienciar a la sociedad de que la Ley Celaá afecta los marcos democráticos. «Recorta libertades fundamentales», subraya Jesús Muñoz de Priego Alvear, portavoz de la plataforma.

Lea también:

PSOE, Podemos y ERC se confabulan para eliminar de la educación el castellano como lengua vehicular

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2294 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2294

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Ley CelaáMás PluralesRAEReal Academia EspañolaReforma Educativa
Previous Post

Liberen a la orca Lolita, cumplió 50 años cautiva en el Miami Seaquarium

Next Post

Música, la misteriosa manifestación del arte que inunda el cerebro de placer

Citations & References:

El Español
ABC
20 Minutos

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

Asturias oro
España

España sucumbe a la fiebre del oro y explotará en Asturias el mayor yacimiento de Europa

06/02/2023
España colillas
España

Las tabacaleras tendrán que pagar la limpieza de las colillas

02/02/2023
Aemet advierte sobre temperaturas de hasta -20ºC en algunas zonas de España
España

«Bofetada gélida»: hasta -20 °C en zonas de España por choque de anticiclón y borrasca

29/01/2023
algoritmos
España

Los algoritmos que elegirán al próximo presidente

23/01/2023
Next Post
Un estudio analiza el efecto de placer que produce la música en el cerebro de las personas / Imagen de Omar Medina Films en Pixabay

Música, la misteriosa manifestación del arte que inunda el cerebro de placer

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In