• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Ranas regeneraron sus extremidades con un cóctel de fármacos

Ranas regeneraron sus extremidades con un cóctel de fármacos

Cambio16 by Cambio16
27/01/2022
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
ranas regeneración

Rana de garras africana (Xenopus laevis), de Chimanimani en Manicaland, Zimbabue | Brian Gratwicke /Flickr: Xenopus laevis

Un tratamiento experimental aplicado durante 24 horas a un grupo de ranas sin patas permitió la reparación casi completa y funcional de sus extremidades. Los resultados abren la puerta a investigaciones en mamíferos

SINC

Para millones de personas que han perdido piernas y brazos la diabetes o traumatismos, la posibilidad de recuperar la función mediante la regeneración natural sigue fuera de su alcance. Sigue siendo cosa de salamandras, estrellas de mar, cangrejos o lagartos. Sin embargo, científicos de la Universidad de Tufts (EE UU) y del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard se han acercado un poco más a este objetivo de la medicina regenerativa.

Un trabajo publicado en la revista Science Advances se refiere a que investigadores lograron el crecimiento de las patas amputadas de ranas de uñas africana (Xenopus laevis), incapaces por naturaleza de regenerar sus extremidades, mediante la combinación de cinco fármacos aplicados a través de un tapón de silicona que sellaba el muñón durante 24 horas. Tras el tratamiento, las patas se desarrollaron en los 18 meses siguientes, hasta que se restableció el miembro de forma casi funcional y completa. 

Un tapón de silicona para cerrar los muñones

El equipo de Nirosha Murugan, del departamento de Biología de la Universidad de Tufts, diseñó un biorreactor denominado BioDome, parecido a un tapón de silicona, compuesto de un gel de proteína de seda cargado con un cóctel de cinco fármacos promotores de la regeneración celular (1,4 –DPCA, BNDF, y ácido retinoico, entre otros).

Cada uno de los medicamentos cumplía un objetivo diferente, como reducir la inflamación, inhibir la producción de colágeno que provocaría cicatrices y fomentar el crecimiento de nuevas fibras nerviosas, vasos sanguíneos y músculos. 

“Es emocionante ver que los fármacos que seleccionamos ayudaron a crear una extremidad casi completa”, dijo Murugan, investigadora afiliada al Allen Discovery Center de Tufts y primera autora del trabajo. 

Los científicos trabajaron con 115 hembras amputadas de esta especie de rana y las dividieron en 3 grupos: uno de control, otro con el biorreactor solamente, y un tercero con el biorreactor cargado con el cóctel de fármacos. Tras 24 horas, el gel se retiró y el equipo estudió la regeneración de las extremidades durante 18 meses.

“El hecho de que solo fuera necesaria una breve exposición a los fármacos para que comenzara un proceso de regeneración de meses de duración sugiere que las ranas, y quizá otros animales, pueden tener capacidades regenerativas latentes que pueden activarse”, dijo la científica.

Una vía prometedora

Hasta ahora, estos trabajos se habían centrado en animales con capacidad de regeneración natural, como el ajolote (Ambystoma mexicanum). Con los resultados en el nuevo estudio se abre una forma de iniciar el proceso de recuperación en animales incapaces hacer crecer un miembro amputado, como las ranas. El resultado logrado con el cóctel de fármacos supone, además, una vía terapéutica prometedora para estudiar la regeneración de extremidades en seres humanos. «Sin embargo, no está claro, desde una perspectiva biomédica, si el tamaño de una extremidad humana afectaría la viabilidad”, indican los autores.

En este caso, las personas pueden cerrar las heridas con el crecimiento de nuevos tejidos. Igualmente, el hígado humano tiene una notable capacidad de regenerarse hasta alcanzar su tamaño completo tras una pérdida del 50 %. Pero la pérdida de una extremidad grande y compleja, como un brazo o una pierna, no puede restaurarse mediante ningún proceso natural de regeneración. De hecho, las lesiones importantes se cubren con una masa amorfa de tejido cicatrizal, que las protege de otras pérdidas de sangre e infecciones.

La regeneración de músculos, huesos y nervios (morfogénesis) de un miembro amputado sería considerado como un hito para la biomedicina. Estas investigaciones proponen nuevas y prometedoras vías de acercarse a esa meta..

Aunque los resultados son muy alentadores, los investigadores recalcan la necesidad de otros estudios cambiando las variables del trabajo inicial. “La investigación supone un punto de partida muy interesante para iniciar experimentos similares en mamíferos”, concluyen.

Lea también en Cambio16.com:

Una especie marina es capaz de regenerar todos sus órganos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: cóctel de fármacosmedicina regenerativaNirosha Muruganranasregeneración de extremidadesUniversidad de HarvardUniversidad de Tufts
Artículo anterio

La Unión Europea prohíbe agregar dióxido de titanio a los alimentos, es genotóxico

Próximo artículo

El cambio climático amenaza los Juegos Olímpicos de Invierno y otros deportes de nieve

Citations & References:

N. J. Murugan, et. al. "Acute multidrug delivery via a wearable bioreactor facilitates long-term limb regeneration and functional recovery in adult Xenopus laevis". Science Advances, 2022

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

humano
Ciencia & Tecnología

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?

14/05/2022
Fabricante española ha desarrollado una inyección para adelgazar que promete resultados muy positivos en el tratamiento de la obesidad. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Innovadora inyección promete adelgazar hasta 24 kg en un año

12/05/2022
cáncer de ovario
Medicina y Salud

Prevén aumento del 42% del cáncer de ovario

09/05/2022
obesidad sobrepeso
Medicina y Salud

El sobrepeso tiene «proporciones epidémicas”

09/05/2022
Next Post
El cambio climático amenaza los Juegos Olímpicos de Invierno y otros deportes de nieve futuros pues las condiciones son más peligrosas.

El cambio climático amenaza los Juegos Olímpicos de Invierno y otros deportes de nieve

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In