• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Firmas > La presión política mantiene la subida del crudo

La presión política mantiene la subida del crudo

Juan Emilio Ballesteros Por Juan Emilio Ballesteros
04/10/2018
in Firmas
0
Reducción de oferta. La presión política mantiene la subida del crudo

La presión política mantiene la subida del crudo.

* Por Joaquín Robles, analista de XTB

El petróleo se mantuvo cerca del nivel más alto en casi cuatro años, sobre todo empujado por la presión política. Existe temor de que la reducción de oferta supere las expectativas de un aumento en los inventarios de crudo estadounidense.

Los precios llegaron a cotizar por encima de los 85 dólares por barril durante esta semana. La reducción de oferta en el suministro de Irán y en Venezuela continúa sacudiendo a los mercados. Esta circunstancia impulsa los precios a la zona más alta desde noviembre de 2014. Esta situación se vio acentuada por los aumentos en los inventarios y por la reducción de oferta. La producción de varios de los principales productores norteamericanos.

Reducción de oferta

El crudo ha ganado más del 20% este año debido a las crecientes preocupaciones sobre la reducción de oferta. Se teme que la OPEP no aumenten la producción lo suficiente. El objetivo sería compensar las pérdidas de las sanciones estadounidenses sobre el petróleo iraní. Las exportaciones del estado del Golfo Pérsico parecen haber disminuido más de lo que esperaba el mercado. Corea del Sur, Japón e India ya han dejado de comprar a Irán antes de las sanciones que empiezan el 4 de noviembre.

Cada vez hay más analistas que apuestan por que el petróleo pueda recuperar la zona cercana a los 100 dólares. Sin embargo, nosotros pensamos que para ello  deberían cumplirse varios requisitos. Además de continuar reduciéndose la oferta, la OPEP tendría que continuar sin ampliar la producción. En el corto plazo la primera zona de resistencia esta en los 88 dólares por barril.

Irán y Venezuela

La OPEP lucha por llenar el vacío creado por Irán y Venezuela y la reducción de oferta  Se dice que las conversaciones entre Arabia Saudí y Kuwait para reiniciar dos campos petroleros en una zona neutral se han estancado nuevamente. La puesta en marcha podría llevar a 500,000 barriles adicionales por día. Una maniobra que paliaría la reducción de oferta. Actualmente, la mayoría de los productores de la OPEP están bombeando a plena capacidad, o cerca de ella. Solo Arabia Saudí puede aumentar la producción de manera significativa.

Inventarios en EEUU

En los EEUU, se estima que los inventarios de crudo aumentaron 1.5 millones de barriles la semana pasada. Esto también actúa contra la reducción de oferta. Las respuestas variaron ampliamente, con un analista pronosticando una ganancia de 3,65 millones de barriles. Otros analistas predicen una disminución de 2,5 millones a 3 millones de barriles. Mientras tanto, el American Petroleum Institute, financiado por la industria, informó de que las existencias aumentaron en 907,000 barriles la semana pasada. Otro dato que mitiga la reducción de la oferta.

El West Texas Intermediate con vencimiento en noviembre cotiza a 75.30 dólares. El martes alcanzó el cierre más alto desde el 24 de noviembre de 2014. El volumen total fue de alrededor del 37% por debajo del promedio de 100 días.

Mientras que el Brent con vencimiento en diciembre subió a 84.89 dólares el barril en la bolsa ICE Futures Europe con sede en Londres. El crudo de referencia mundial se negoció con una prima de 9.75 dólares frente al WTI durante el mismo mes.

Más noticias en Cambio16

Tags: Arabia SaudíbarrilBrentCorea del SurEstados UnidosICE Futures EuropeIndiaIránJapónKuwaitOPEPPetróleoreducción de ofertaVenezuelaWest Texas IntermediateWTI
Artículo Anterior

La rescisión del indulto a Fujimori compromete al Gobierno de Perú

Siguiente Articulo

El defensor del pueblo solicita al Gobierno protección temporal para los venezolanos en España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

glásnost luchas sociedad
Firmas

¿Es posible una glásnost a la venezolana?

18/04/2021
el mundo partido por la autopista
Firmas

Las plumas de Cambio16/
LA GRAN AUTOPISTA

17/04/2021
la otra historia
Firmas

Firmas de Cambio16/
La otra historia…

14/04/2021
militares de Venezuela
Firmas

Militares de Venezuela, entre los negocios, la pandemia y otros delitos

11/04/2021
Próximo Artículo

El defensor del pueblo solicita al Gobierno protección temporal para los venezolanos en España

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?