• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Firmas > El patrón de los inventarios, determinante para el precio del crudo

El patrón de los inventarios, determinante para el precio del crudo

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
23/02/2018
in Firmas
0
Reducir los inventarios. El patrón de los inventarios, determinante para el precio del crudo

El patrón de los inventarios, determinante para el precio del crudo

Por Joaquín Robles*
23/2/2018
*Analista de XTB

  • La innovación logística de EEUU impulsa las exportaciones
  • La renta variable influye en el precio
  • El petróleo se vuelve más transparente
  • La OPEP y Rusia controlan las restricciones de producción
  • Las correcciones moderan los precios
  • Continúa su avance tras la fuerte revalorización
  • EEUU reacciona ante las restricciones
  • El petróleo espera en máximos un nuevo acuerdo

La OPEP y Rusia, finalmente, están cerca de su objetivo de reducir los inventarios de petróleo en todo el mundo. Sucede después de más de un año de recortes en la producción. Esta situación está reabriendo el debate sobre cuándo se romperá el acuerdo y se aumentará la extracción de petróleo.

Reducir los inventarios

La alianza de 24 países quiere reducir los inventarios de petróleo a su promedio de cinco años. Un objetivo que está cerca según las cifras de la Agencia Internacional de la Energía. Sin embargo, Arabia Saudí y Rusia dicen ahora que la manera de calcularlo es defectuosa. Argumentan que está  distorsionada por los años de suministros excesivamente altos. También por datos irregulares fuera de las economías desarrolladas.

Elegir una medida diferente podría reforzar aún más la necesidad de mantener los recortes en la producción durante todo 2018. Un objetivo, el de reducir los inventarios, que Arabia Saudita desea mantener. Fundamentalmente para preparar la histórica oferta pública inicial de su compañía petrolera estatal. Otros métodos podrían indicar que el reequilibrio del mercado ya ha llegado al objetivo. Esto podría permitir  algunos productores terminar con su autoimposición de reducir los inventarios. Así, aumentaría la oferta y disminuirían los precios.

El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, dijo que en lugar de simplemente comparar los niveles de inventario con su promedio, la OPEP debería considerar cómo de rápido es posible que se consuman dichos inventarios.

Hay razones para considerar esa medida. Analizándolo detenidamente existen varias discrepancias en la evolución de los inventarios. No obstante, esto no respaldaría necesariamente la insistencia de Al-Falih de que los productores mantengan los recortes durante todo el año. Los inventarios en las economías desarrolladas equivalen a alrededor de 60,6 días de demanda. Esta cifra está de acuerdo con los datos de la AIE. Una demanda que ya está en línea con el promedio de cinco años.

Exceso de oferta

El mercado del petróleo está emergiendo de un largo período de exceso de oferta que llevó los precios a mínimos de 12 años. Asimismo elevó los inventarios de crudo de los EEUU al nivel más alto en décadas. Eso significa que cualquier cálculo de un promedio de cinco años está excesivamente ponderado por tres años de inventario excesivo, según Al-Falih de Arabia Saudí.

El promedio ha estado aumentando constantemente a lo largo de la caída de los precios. Para enero, cuando el período incluido en el cálculo cambie de 2012-2016 a 2013-2017, el número saltará tanto que casi converge con los niveles de existencias actuales. Una victoria bastante fría en la búsqueda de la OPEP para eliminar el exceso.

Parte de ese exceso se filtraría mediante la comparación de inventarios con un período anterior al surgimiento del excedente. Usar 2011-2015 de hecho justificaría el argumento de Al-Falih de que la OPEP tiene mucho camino por recorrer antes de que se termine el trabajo.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Trapero declara en la Audiencia Nacional por un delito de sedición

Next Post

La UE dibuja el escenario post Brexit

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

discurso poder
Firmas

Discurso, política y abuso de poder

19/09/2022
4F CAP
Firmas

Lecciones no aprendidas del 4F

09/02/2022
esperanza
Firmas

Esperanza en que cada uno construya un mundo mejor

26/12/2021
espejismo
Firmas

Espejismos y 7 millones de migrantes

23/12/2021
Next Post
Mariano Rajoy participa en la cumbre en la que los líderes europeos dibujan la UE post Brexit.

La UE dibuja el escenario post Brexit

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In