• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > Reforestan los bosques calcinados de Australia con drones que lanzan 40.000 semillas diarias

Reforestan los bosques calcinados de Australia con drones que lanzan 40.000 semillas diarias

Erika Diaz by Erika Diaz
28/03/2021
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
WWF reforestará con drones para salvar a los koalas en Australia. REUTERS

WWF reforestará con drones para salvar a los koalas en Australia. REUTERS

Gran parte de los bosques de Australia quedaron calcinados a principios de 2020. Ahora, para restaurar los hábitat de los koalas y salvarlos de la extinción, WWF ha puesto en marcha un plan piloto con el uso de drones que tienen la capacidad de lanzar hasta 40.000 semillas diarias en los bosques.

El proyecto del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Australia), pretende plantar 100.000 árboles en tres años. Para el mes de abril comenzarán lanzando un dron con capacidad de lanzar hasta un máximo de 40.000 semillas por día. De tener éxito, WWF Australia buscará ampliar el proyecto y así poder plantar y conservar 2.000 millones de árboles para el año 2030.

“Queremos ver si los drones son buenos para la restauración de los hábitat de los koalas. En el futuro, si es que llegan a funcionar, podrán diseminar millones de semillas en el este de Australia para ayudar en la recuperación de los incendios y las sequías, pero primero tenemos que demostrar que funcionan“, explica el gerente de Restauración de la ONG, Stuart Blanch. Por ahora, WWF aún evalúa si la reforestación se hace mediante cápsulas que contienen varias semillas mezcladas con tierra artificial y abono, o las lanza en granel sobre diversas superficies, incluso inclinadas y de difícil acceso, sopesando tanto el coste como las probabilidades de germinación.

Proyecto de reforestación

Los incendios forestales del año pasado causaron graves daños en Australia. El llamado “Verano Negro” de 2019-20 mató a 34 personas y calcinaron más de 5.000 edificaciones y 186.000 kilómetros cuadrados de terrenos, de los cuales un 70% eran bosques. Además, los fuegos en Australia también causaron que unos 7.000 millones de árboles se quemaran y que 3.000 millones de animales, entre ellos 60.000 koalas, acabaran perdiendo la vida o, tras huir del fuego, quedaran heridos o sin hogar.

Ahora, WWF debe velar por la planta de árboles y posteriormente verificar que éstos crezcan lo suficiente como para mantener a los marsupiales con vida. Los árboles deben tener normalmente 37 centímetros de diámetro para que los koalas puedan vivir bien ahí. Una meta que tardaría unos 20 o 30 años.

Algo más que le preocupa a la organización es la tala de árboles en los estados Nueva Gales del Sur y Queensland. Aunque WWF ejecute su plan de reforestación, lo ideal sería que en Australia se permita a los bosques regenerarse naturalmente, así como que se detenga la destrucción de los hábitats de los koalas mediante leyes y poniendo fin a la tala de árboles.

Incendios en Australia, temporada 2019-20. REUTERS

Bosques calcinados

La temporada de incendios 2019-20 en Australia calcinó un 20% de la superficie forestal del país. Un fenómeno sin precedentes, según un artículo publicado en la revista Nature Climate Change. El porcentaje se traduce en 268.000 kilómetros cuadrados, más de la mitad de la extensión total de España, es decir, como si se hubiese quemado la superficie total de Aragón.

La investigación analiza el área de bosque quemado en cada continente durante los últimos 20 años. Los expertos destacan que, mientras que en el resto del mundo ardió una media del 4% o 5% de la superficie forestal en cualquier continente cada año, en Australia durante el 2019 ardió el 21%. Los únicos porcentajes que se le acercan a Australia, fueron en los bosques tropicales y subtropicales en Asia y África, para los cuales el análisis encontró que se habían registrado medias del 8 al 9% en ese mismo período.

En otro artículo, los científicos Benjamin Sanderson y Rosie Fisher examinaron algunos de los factores que pudieron influir para originar esta temporada de incendios en Australia. Para ellos, la temperatura fue uno de los principales impulsores de los grandes incendios. Pero lo más grave es que los autores aseguran que con el escenario actual de emisiones de efecto invernadero producido por ser humano, el fuego seguirá amenazando los bosques del país. Otros factores relevantes serían la sequía y la variabilidad climática.

Lea también:

Bertrand Piccard: “Proteger el medio ambiente es más rentable que destruirlo”

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AustraliaIncendios en Australiaincendios forestalesKoalasKoalas en peligroWWFWWF Australia
Previous Post

757 enmiendas ha recibido la Ley de Cambio Climático de España

Next Post

Los zapatos y sus 420.000 bacterias déjelos en la puerta

Citations & References:

https://www.elagoradiario.com/desarrollo-sostenible/cambio-climatico/incendios-australia-territorio-llamas-espana-20/

https://www.infobae.com/america/fotos/2021/03/22/australia-sufre-mas-fenomenos-climaticos-extremos-tras-los-devastadores-incendios-forestales-llegaron-las-peores-inundaciones-en-decadas/

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Next Post
Zapatos bacterias

Los zapatos y sus 420.000 bacterias déjelos en la puerta

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In