SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Relación entre Repsol y Venezuela peligra por sanciones de EEUU

Relación entre Repsol y Venezuela peligra por sanciones de EEUU

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
04/02/2019
in Actualidad, Energía16, Mundo, Venezuela
0
Repsol Venezuela

Repsol se ha convertido en una importante refinadora de crudo de Venezuela

Repsol está examinando si puede continuar importando petróleo de Venezuela. La compañía energética española evalúa el impacto que las sanciones de Estados Unidos pudieran tener para el acuerdo de deuda por crudo que sostiene con el país miembro de la OPEP.

En los últimos tres meses, Repsol se ha convertido en una importante refinadora de crudo venezolano. Tiene más de su extracción de crudo expuesta a las turbulencias en el país que cualquier otra energética internacional. Casi el 10 por ciento de su producción total de gas y petróleo está en Venezuela.

US sanctions threaten Repsol crude-for-debt deal with Venezuela https://t.co/V88nWUuImh vía @financialtimes

— Daniel Solano (@dsolano52) February 3, 2019

Acuerdo de crudo por deuda entre Repsol y Venezuela

El año pasado, Repsol llegó a un acuerdo por el cual Venezuela le envió crudo directamente. Estas entregas sustituyen los pagos por la deuda. También por el gas y el petróleo que sigue produciendo en el país. De esta manera, el gobierno de Nicolás Maduro, con escasez de efectivo, luchaba para cumplir con sus cuentas.

En los últimos tres meses, Repsol ha consumido un promedio de 53,000 barriles diarios de petróleo venezolano. La mayoría es procesado en su planta de Cartagena en el suroeste de España y su planta de Petronor en el norte del país.

En los primeros seis meses de 2018, la energética española había importado un solo cargamento venezolano.

Si la empresa decide detener los envíos, no tendría un impacto inmediato en las finanzas de Venezuela. Ello se debe a que Caracas no recibió efectivo por su crudo bajo el acuerdo de casi trueque.

Sin embargo, esta situación ilustra las dificultades que puede tener Venezuela para encontrar refinadores alternativos para tomar su petróleo. La situación se produce luego de que las sanciones impuestas el lunes por Washington esencialmente lo aislaban del mercado estadounidense, su mayor cliente.

#Repsol ha recibido una media diaria de 53.000 barriles de petróleo venezolano.

¿Cómo afecta la situación actual de Venezuela a la compañía española?⬇ https://t.co/T6tUp2Md8q

— Bankinter (@Bankinter) February 1, 2019

EEUU busca asfixiar las finanzas del régimen de Maduro

Las sanciones de Estados Unidos se introdujeron al reconocer al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino. Estas medidas han sido criticadas por comerciantes de energía. Los ejecutivos señala que estas son vagas y ofrecen poca claridad para las empresas no estadounidenses.

Algunos sospechan que el Departamento del Tesoro  ha enturbiado intencionalmente las aguas para ahuyentar a los compradores alternativos del petróleo venezolano.

John Bolton, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, pareció hacer explícita esta amenaza.  «Mi consejo para los banqueros, corredores, comerciantes, facilitadores y otros negocios: no comercie con oro, petróleo u otros productos básicos venezolanos «, dijo a través de su cuenta de Twitter.

Venezuela busca alternativas

Los segundos y terceros mayores compradores de crudo venezolano antes de las sanciones son India y China. Estos países son los que tienen más probabilidades de aumentar las importaciones. Ello ahora que alrededor de 500,000 b/d de suministros a los EEUU, tendrán que encontrar un nuevo destino.

Pero los analistas han advertido que gran parte del crudo de Venezuela es muy pesado y con alto contenido de azufre. Por ello, pocas refinerías están en capacidad de procesarlo fácilmente. Esta realidad deja potencialmente a la petrolera estatal PDVSA luchando por encontrar compradores.

Empresas estadounidenses podrían verse afectadas

Chevron Corp, Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford International tienen operaciones en Venezuela. Éstas podrán  continuar sus operaciones  con PDVSA y sus empresas conjuntas hasta el 27 de julio.

La producción podría caer aún más si estas compañías, que ya han reducido sus operaciones, finalmente abandonan el país.

Chevron tiene cuatro operaciones conjuntas en Venezuela. Recientemente, la empresa informó que continuará trabajando en el país.

#CrisisenVenezuela Chevron señala que continuará con sus operaciones en Venezuela. https://t.co/EMTgxb3KwJ #LaCrónicaBC pic.twitter.com/Rjvm3wZk35

— LA CRÓNICA (@lacronicacom) February 2, 2019

ConocoPhillips y Exxon Mobil se fueron de Venezuela hace años. Su partida ocurrió después de que el presidente Hugo Chávez expropiara parte de sus operaciones.

Firmas europeas y asiáticas a la expectativa

Equinor de Noruega tiene una participación del 9,7 por ciento en un proyecto de petróleo pesado en el área de la Faja del Orinoco (sur). La compañía también tiene una participación del 51 por ciento en un bloque de la Plataforma Deltana (este).

La gigante petrolera estatal rusa Rosneft y la CNPC de China tienen intereses sustanciales en varios campos petroleros en Venezuela. Sus dimensiones  empequeñecen los de cualquier otro país. Al igual que la española Repsol, la francesa Total, la italiana Eni, la japonesa Inpex y la india ONGC Videsh poseen participaciones minoritarias en los campos petroleros.

Lukoil formó parte de un consorcio ruso para desarrollar la producción en Venezuela. Sin embargo, renunció hace varios años. Desde entonces ha reducido considerablemente su presencia en el país.

🇷🇺🇻🇪Rusa Lukoil rescinde contrato con Venezuela para evitar sanciones de EEUU https://t.co/a7NAlR2Lvr pic.twitter.com/nEEIoKKLPu

— TalCual (@DiarioTalCual) January 29, 2019

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

https://www.cambio16.com/actualidad/venezuela-escasez-gasolina/

Tags: EspañaEstados Unidosproducción de crudoRepsolsancionesVenezuela
Artículo Anterior

Descenso del Ibex 35 lo lleva a cruzar la barrera de los 9.000 puntos

Próximo Artículo

Pedro Sánchez reconoce a Guaidó como presidente de Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
Pandemia extremismo
Mundo

Los temores desatados por la pandemia erosionan la fé en los dirigentes

23/02/2021
UE hidrogeno
C16Alerta Medio ambiente

El hidrógeno como alternativa energética, ¿un arma de doble filo que multiplica la emisión de carbono?

18/02/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Próximo Artículo
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se pronunció sobre la crisis en Venezuela desde el Palacio de la Moncloa, Madrid.

Pedro Sánchez reconoce a Guaidó como presidente de Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad