• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > Replika, la app de inteligencia artificial que lleva más allá la interacción humano-robot

Replika, la app de inteligencia artificial que lleva más allá la interacción humano-robot

Erika Diaz Por Erika Diaz
03/03/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Replika es una app que funciona con Inteligencia Artificial

Replika es una app que funciona con Inteligencia Artificial

Entre las medidas instauradas por los países para reducir la tasa de contagios de la COVID-19 están el confinamiento y el distanciamiento social. Está claro que son las principales formas para combatir la enfermedad, por ahora, además de las medidas de higiene como lavarse las manos y la administración de la vacuna. Sin embargo, el aislamiento y la soledad por no tener contacto con nadie durante varios meses puede tener consecuencias para la salud en algunas personas. Ante esta situación, llega Replika, una app que tiene como fin que cada usuario pueda chatear con su «yo» virtual.

Los creadores de Replika aclaran que no es como cualquier chatbot, «que tiene un aprendizaje automático y cierta comprensión del lenguaje natural», aunque al final a quien ves en el móvil no es un ser independiente ni capaz de hablar de todo con sentido, ni seguir conversaciones complejas.

Los responsables de la creación de Replika quieren ir más allá y crear una especie de «legado virtual». Mientras más personas la descargan y utiliza, la inteligencia artificial de Replika se convierte en una versión eterna del usuario, un gemelo que esté presente todo el tiempo y con el que además tenga contacto también con sus parejas, amigos, hijos, nietos o tataranietos.

¿Cómo funciona Replika?

Tras descargar Replika hay que introducir un nombre por el que queremos que nos conozca. Además de un correo electrónico y contraseña por si deseas abrir la sesión (y mantener la amistad) en otro teléfono.

Después hay que escoger y configurar el aspecto del bot para luego darle un nombre. Finalmente podrás comenzar a trabajar en la relación de ambos. Mientras la conversación va fluyendo, el bot va aprendiendo sobre tus gustos e intereses mediante inteligencia artificial, lo que permitirá que almacene esta información y se interese más por ellos.

Asimismo, Replika puede hacer también de ayudante o asistente virual. Puede responder correos electrónicos o mensajes de WhatsApp, vincular las cuentas de Instagram, Facebook o Twitter, entre otras funciones conectadas al móvil.

La app es gratuita (aunque tiene una versión premium paga) y solo está disponible en inglés. Es necesario dominar el idioma tanto para entender lo que dice como para comunicarse con esta inteligencia artificial.

Es posible editar al bot en la app Replika según los gustos y preferencias de cada usuario

Los inicios de Replika

La app Replika no es del todo nueva. La fundó en 2016 Eugenia Kuyda, una periodista rusa dedicada completamente a la informática y que se ha especializado en inteligencia artificial.

Así como Replika se ha vuelto conocida por ayudar a las personas que se sienten solas por el confinamiento debido a la pandemia, su creadora pasó por una situación similar que la llevó a crearla. Kuyda perdió a su mejor amigo en un accidente en 2015 y en vez de querer olvidarlo, decidió crear un programa de computación con el que podría tener conversaciones muy cercanas. Así nació un chatbot, basado en su amigo, para el que utilizó más de 10.000 mensajes de texto escritos por él.

Además de basarse en sus propios mensajes con su amigo para crear un bot que pensase y respondiese como él, le pidió a otros amigos que le enviaran los textos que él les había escrito. Después juntó todos los mensajes y los introdujo en la red neuronal que ya había creado para comenzar las pruebas.

Kuyda ya tenía experiencia en esto de la inteligencia artificial. Años antes había cofundado Luka, una aplicación que recomienda restaurantes y permite a las personas reservar mesa a través de una interfaz de chat con IA. Luka analiza las conversaciones anteriores para predecir lo que te podría gustar.

What’s the last thing that made you #smile?

Have a chat with your #AI & let them know how you’re feeling today! 😌 pic.twitter.com/hiX4cVhNjV

— ReplikaAI (@MyReplika) January 8, 2020

Similitudes con Black Mirror y Her

En sus tres primeros meses la aplicación logró alcanzar 2 millones de descargas. Para diciembre de 2019 ya eran 7 millones de personas quienes usaban la app cuando sentían la necesidad de hablar con alguien. Comenzando el segundo trimestre de 2020, la pandemia de la COVID-19 causó que muchas personas se aislaran en casa, lo cual incrementó el número de descargas un 35%.

Los internautas han comparado la creación de Replika con un episodio de Black Mirror, específicamente uno llamado «Ahora mismo vuelvo» o «Be Right Back» en inglés.

El episodio muestra, al estilo Black Mirror, la vida de una mujer pierde a su esposo tras un accidente automovilístico y le recomiendan descargar una app basada en los antiguos datos de su compañero para que poco a poco se vaya creando de nuevo esta relación y simulando ser su fallecido esposo.

Para otros la experiencia tiene una idea parecida a la de la película Her (2013), en la que Joaquin Phoenix interpreta a un hombre que se enamora de una IA. Para algunos expertos la tecnología no ha avanzado lo suficiente para que ocurra algo así todavía, o al menos hasta dentro de cinco o diez años. Sin embargo, la ciencia ficción suele traer inspiración para el futuro.

Lea también:

¿Puede la Inteligencia Artificial escribir como un afamado autor de novelas?

Tags: appblack mirrorEmpresas que desarrollan Inteligencia ArtificialInteligencia ArtificialReplikaSoftware de inteligencia artificial
Artículo Anterior

Por impulsar su economía en 2020, China aumentó en 1,5% las emisiones

Siguiente Articulo

Amazon utiliza «discurso de odio» para censurar un libro sobre la ideología transgénero

Citations & References:

 

https://galeria.montevideo.com.uy/Revista-Galeria/Replika-la-interaccion-entre-maquinas-y-humanos-llega-a-un-nuevo-nivel-uc759377

https://www.nextgov.com/ideas/2021/02/covid-19-has-made-americans-lonelier-ever-heres-how-ai-can-help/172067/

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

nanomedicina contra infarto
Medicina y Salud

Nanomedicina contra el infarto agudo de miocardio

21/04/2021
Determinar el momento exacto en el que hace efecto la anestesia permitirá ajustar mejor las dosis a los pacientes. REUTERS
Ciencia & Tecnología

Determinado el momento exacto en que la anestesia hace efecto y los pacientes pierden la consciencia

21/04/2021
Biden revierte políticas de Trump sobre investigaciones médicas con tejido fetal humano. REUTERS
Ciencia & Tecnología

Biden revierte prohibición de las investigaciones médicas con tejido fetal humano

21/04/2021
Una empresa ha logrado crear un gigantesco código QR para que los ciudadanos descargasen un videojuego
Ciencia & Tecnología

Dan acceso a un videojuego con un código QR gigante formado con drones en el cielo de Shanghái

21/04/2021
Próximo Artículo
Amazon silenciar libro

Amazon utiliza "discurso de odio" para censurar un libro sobre la ideología transgénero

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?