SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Energía16 > Plan estratégico 2021-2025: Repsol no prevé abandonar negocios en Venezuela o Libia

Plan estratégico 2021-2025: Repsol no prevé abandonar negocios en Venezuela o Libia

Mariela León by Mariela León
29/11/2020
in Empresas petroleras, Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Repsol plan estratégico

El consejero delegado, Josu Jon Imaz, anunció una disminución de la intensidad de carbono del 12% para 2025, del 25% para 2030 y del 50% para 2040

Al presentar su Plan Estratégico 2021-2025, Repsol anunció importantes inversiones que supondrán una aceleración en la transición energética y la garantía de rentabilidad para la empresa y sus accionistas. En este periodo, dijo su consejero delegado, la petrolera española prevé reducir su presencia a 14 países, pero descartó abandonar Venezuela o Libia.

Josu Jon Imaz informó que la compañía opera actualmente en 20 países, en actividades de toda la cadena de valor del petróleo y del gas, desde la exploración hasta la comercialización de los mismos. Y dentro de su estrategia no estima dejar la relación con Venezuela, que data desde 1993. Pese al declive brutal de la industria de hidrocarburos de ese país y las sanciones aplicadas por Estados Unidos.

Repsol adelantó operaciones en Venezuela con el desarrollo de gas offshore en el Campo Perla. Así como los proyectos de crudo en Petrocarabobo y la exploración y explotación de hidrocarburos gaseosos en el bloque Quiriquire. En mayo de este año, la Casa Blanca amenazó a la compañía con “sanciones devastadoras”, si no cesaban sus operaciones en ese país suramericano.

En el ambicioso plan, Repsol prevé inversiones por valor de 18.300 millones, de los que 7.700 millones corresponden a España. Con el foco puesto en la mejora de la competitividad de sus refinerías y plantas químicas. Y 5.500 millones a proyectos de bajas emisiones, un 30% del total.

También la multinacional espera sacar a bolsa o sumar un socio inversor a su negocio renovable en 2021 o 2022. Una operación con la que captarían unos 1.400 millones de euros. Imaz confió que no harán más desinversiones destacables para financiar su plan estratégico.

Hoy presentamos nuestra hoja de ruta para ser una compañía cero emisiones netas en 2050. Nuestro CEO comparte cómo aceleramos en la transición energética y trabajamos en la energía del mañana: https://t.co/hmlsLgcB3t #RepsolEstrategia2025 pic.twitter.com/LHWBD31blT

— Repsol (@Repsol) November 26, 2020

Repsol y su ambicioso plan estratégico

La estrategia de Repsol presenta un alto grado de flexibilidad en función del escenario macroeconómico que deja la pandemia y se pone en marcha en un contexto de histórica dificultad.

Frente a esa situación la empresa respondió con un Plan de Resiliencia 2020 que ha permitido obtener un flujo de caja operativo positivo en todos los negocios en los primeros nueve meses del año. Y unos ahorros estimados al cierre del ejercicio de 2.400 millones de euros.

En este complicado entorno, de marcada incertidumbre, la compañía se enfocará en los dos primeros años en asegurar la fortaleza financiera. El plan estratégico se autofinanciará en un escenario en que el Brent se cotice en 50 dólares por barril y el gas Henry Hub se ubique en 2,5 dólares por Mbtu. Con estos precios, la compañía garantiza además el mantenimiento de una elevada flexibilidad financiera y de un nivel de deuda en 2025 similar al de 2020.

A la par, se contempla la ejecución de una hoja de ruta, con metas intermedias de reducción de emisiones más ambiciosas. La idea es avanzar en el objetivo de ser cero emisiones netas en 2050. Para ello Repsol apostará por descarbonizar su cartera de activos y por un nuevo modelo operativo.

Reducción de emisiones

El Plan 2021-2025 de Repsol establece nuevos y más ambiciosos objetivos de reducción de emisiones. Con una disminución de la intensidad de carbono del 12% para 2025, del 25% para 2030 y del 50% para 2040. Frente al 10%, 20% y 40%, respectivamente, fijados con anterioridad.

Invertimos 18.300 millones de euros para acelerar en la transición energética, un 42% en España. Apostamos por:
🌱Transformar la industria.
🚘🔌🌞Multienergía.
👩‍🦰Soluciones centradas en las personas.https://t.co/snAAfg9ete #RepsolEstrategia2025 pic.twitter.com/IcKsoy6tTZ

— Repsol (@Repsol) November 26, 2020

“El plan se basa en una apuesta multienergía que combina todas las tecnologías para la descarbonización. Seremos más eficientes, incrementaremos nuestros objetivos de generación renovable. Asimismo, impulsaremos la economía circular, desarrollaremos nuevas soluciones energéticas para los clientes”, sostuvo Imaz.

Los siete grandes complejos industriales de Repsol en España, Portugal y Perú seguirán evolucionando para transformarse en hubs multienergéticos, comentó. Serán capaces de generar productos de baja, nula o incluso negativa huella de carbono. Y de impulsar nuevos modelos de negocio basados en la digitalización y la tecnología.

Para abordar este proceso de transformación, la compañía se apoyará en cuatro grandes pilares: la eficiencia energética, la economía circular, el hidrógeno renovable y la captura y uso de CO2.

 Sólo en eficiencia energética Repsol invertirá durante el plan estratégico más de 400 millones de euros, para reducir 800.000 toneladas de CO2 anuales. Y sentar las bases para transformar los centros industriales en instalaciones cero emisiones netas.

Además, Repsol aspira convertirse en una empresa de referencia en biocombustibles sostenibles, con una capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas en 2025 y más de dos millones en 2030.

Lee también:

EE UU amenaza a Repsol con “sanciones devastadoras” por operar en Venezuela

Tags: Emisiones cero en 2050Inversiones y alianzasPlan estratégico 2021-25 de Repsol
Articulo Anterior

La Tierra viaja más rápido y está más cerca del agujero negro supermasivo

Próximo Articulo

Pompeo “honrará la promesa” de Trump para transferir el poder a Biden

Citations & References:

Repsol acelera en la transición energética con su nuevo Plan Estratégico.Repsol.com

Repsol Descartó Abandonar Venezuela O Libia. Reporteconfidencial.info

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Emisiones de CO2
Energía16

Aumento de costes en emisiones de CO2 no ayuda ni al ambiente ni a la gente

Por Dimas Ibarra
17/01/2021
derrames petroleros
C16Alerta Medio ambiente

Venezuela a la cabeza de los desastres ambientales por derrames petroleros

Por Mariela León
11/01/2021
The Line
Energía16

Arabia Saudita construye desde cero una ciudad sin coches ni carreteras

Por Dimas Ibarra
13/01/2021
riesgos
Energía16

EDUARDO GARCÍA MOZOS: “En un ciclo de mercado duro se valora más la gestión y el control del riesgo”

Por Energía16
11/01/2021
Next Post
Mike Pompeo

Pompeo "honrará la promesa" de Trump para transferir el poder a Biden

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad