• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > Repsol y Talgo se asocian para impulsar trenes de hidrógeno renovable

Repsol y Talgo se asocian para impulsar trenes de hidrógeno renovable

Mariela León by Mariela León
09/08/2021
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
tren de hidrógeno

Estos trenes podrán circular por vías no electrificadas y sin necesidad de instalar catenaria, ni de realizar otro tipo de obras de adaptación

En la carrera por despejar las autovías de combustión, surge la electricidad como la opción más destacada, para alimentar la movilidad de coches y transportes. Repsol y Talgo en consonancia con una propuesta vial más limpia y verde, celebraron un acuerdo. Ambas empresas se comprometen a desarrollar trenes de hidrógeno renovable, y fomentar el transporte ferroviario sin emisiones en España.

Repsol es el primer productor y consumidor de hidrógeno en el país y opera en Cartagena la mayor planta de hidrógeno de Europa. La compañía utiliza este gas como materia prima en sus centros industriales que evolucionan para convertirse en polos multienergéticos. El hidrógeno renovable es un pilar estratégico para alcanzar las cero emisiones netas en 2050. 

En su Plan Estratégico, la multinacional desea tener un papel esencial en torno al hidrógeno renovable y liderar el mercado nacional. Para conseguirlo instalará una capacidad de 400 MW en 2025 y superará los 1,2 GW en 2030. 

Por su parte, Talgo tiene una línea de desarrollo de trenes propulsados por hidrógeno que permitirán descarbonizar las líneas ferroviarias. Especialmente aquellas de la red secundaria que no han sido electrificadas. Para ello ha desarrollado su tren Vittal One, una solución modular de Media Distancia y Cercanías alimentada por pila de hidrógeno que será el primer tren dual hidrógeno-eléctrico.

Nos aliamos con @TalgoGroup para impulsar el tren de #HidrógenoRenovable, fomentando el transporte ferroviario 🚆 sin emisiones en la Península Ibérica.

— Repsol (@Repsol) July 19, 2021

Prevé además poner en vía en el próximo mes de noviembre un primer tren que permitirá demostrar y validar el concepto en condiciones similares a las de explotación comercial.

Trenes de hidrógeno renovable, toda una novedad

La alianza entre las dos compañías proporciona una solución integral para hacer de los trenes de hidrógeno renovable, una realidad. 

Talgo abordará el diseño, fabricación y puesta en marcha de los nuevos trenes autopropulsados de Media Distancia y Cercanías. Y Repsol aportará su infraestructura de generación de hidrógeno renovable y la logística para abastecer a la red ferroviaria.

Esta colaboración promoverá la consecución de uno de los objetivos marcados en la Hoja de Ruta del Hidrógeno aprobada por el Gobierno en octubre. Establece como meta para 2030 contar con dos líneas de trenes comerciales propulsados con hidrógeno renovable.

El tren Vittal One funcionará a través de motores eléctricos que obtienen la energía gracias a sus pilas de hidrógeno, que transforman este combustible en una corriente eléctrica. 

Talgo registra un máximo histórico de ingresos de 293 millones de euros hasta junio por mayor actividad industrial.

Más info: https://t.co/x7lOFgWhhf pic.twitter.com/Jet2V2TNY0

— Talgo (@TalgoGroup) July 27, 2021

Este tipo de trenes pueden circular por vías no electrificadas y sin necesidad de instalar catenaria, ni de realizar otro tipo de obras de adaptación. Es por eso una solución que no precisa de largos desarrollos tecnológicos adicionales. Además, beneficia a aquellas regiones conectadas con líneas ferroviarias secundarias que no han sido aún electrificadas. Al permitir una implementación de movilidad descarbonizada rápida y sencilla.

Multienergías y ecosistemas

Al ofrecer detalles del acuerdo con Talgo para impulsar los trenes de hidrógeno renovable, Repsol precisó que utilizará residuos de naturaleza orgánica en sus centros industriales para generar biogás. Y a partir de entonces producirá hidrógeno renovable.

Asimismo anunció la instalación de dos electrolizadores de 100 MW de capacidad, en Cartagena y Petronor, que abastecerán de hidrógeno renovable a sus complejos.

La compañía multinenergética fomenta e impulsa grandes ecosistemas alrededor de la cadena de valor del hidrógeno. Sostiene Repsol que este tipo de iniciativas permitn posicionar a España como un enclave de referencia en la producción de hidrógeno renovable en el sur de Europa.

Visita a la factoría de @TalgoGroup para conocer el avance en la fabricación de los trenes que pondrá a disposición de @Renfe.

He constatado el interés de varios países, como Alemania, por el material ferroviario fabricado por esta empresa española. pic.twitter.com/i3sQR0k50h

— José Luis Ábalos (@abalosmeco) July 9, 2021

Entre estas iniciativas se encuentran el Corredor Vasco del Hidrógeno, puesto en marcha en febrero de 2021 por Petronor-Repsol. Ya aglutina a 128 empresas, entre ellas Talgo.

También está el Valle del Hidrógeno de Cataluña, coordinado por la Universitat Rovira i Virgili, Repsol y Enagás. El polo del hidrógeno renovable en torno al Valle de Escombreras, en Cartagena y el clúster de Hidrógeno de Castilla-La Mancha situarán al Complejo Industrial de Puertollano a la vanguardia con la instalación de una planta de producción de hidrógeno renovable a partir de fotoelectrocatálisis. La tecnología que Repsol desarrolla junto con Enagás.

Lee también en Cambio16.com:

Daimler espera cambiar el diésel por hidrógeno en sus camiones pesados

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoCero emisionesHoja de Ruta del HidrógenoMetas de descarbonización 2030Repsol resultadosTrenes de hidrógeno renovable
Previous Post

Un español en Alemania/
De niño a adolescente inmigrante

Next Post

1,4 millones de personas murieron en el mundo por las tormentas y sequías en los últimos 50 años

Citations & References:

Repsol y Talgo impulsan el tren de hidrógeno renovable. Repsol.com

Repsol y Talgo unen fuerzas para el desarrollo del tren de hidrógeno.Hibridosyelectricos.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

ExxonMobil cambio climático
Energía16

ExxonMobil conocía desde los años setenta el impacto de los fósiles, pero sembró dudas

23/01/2023
gas natural
Energía16

La UE afronta este año un déficit potencial de gas natural

23/01/2023
Rusia petróleo
Energía16

Pese a las sanciones de Occidente por guerra a Ucrania, Rusia asegura que aumentó en 28% sus ingresos por petróleo y gas

17/01/2023
Continua el debate sobre las centrales de carbón españolas
Energía16

Con la crisis energética, la nuclear toma nuevos bríos y trata de imponerse en la transición verde

13/01/2023
Next Post
OMM tormentas sequías

1,4 millones de personas murieron en el mundo por las tormentas y sequías en los últimos 50 años

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In