SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cambio Financiero > Los beneficios de los principales bancos españoles en 2017

Los beneficios de los principales bancos españoles en 2017

Andres Tovar by Andres Tovar
02/02/2018
in Cambio Financiero
0
Resultados de la banca española en 2017: una temporada de flechas verdes

Resultados de la banca española en 2017: una temporada de flechas verdes

Por Cambio16
02/02/2018

La recopilación de resultados de la banca española en 2017 configuran una de sus mejores temporadas.  Santander, BBVA, CaixaBank, Bankinter, Sabadell, Abanca… todas cerraron con «flecha verde» sus últimos ejercicios. Por lo cual la banca española afronta con gran expectativa las oportunidades de los próximos ejercicios. En líneas generales, la banca española en 2017 ganó 15.380 millones de euros.

Así, la racha verde de los bancos españoles es una excelente noticia para el Ibex. Gran parte de cómo le vaya a la bolsa española en 2018 dependerá de la evolución de los bancos cotizados, ya que en estos momentos más de un 30% de la capitalización del selectivo depende de las entidades financieras. Más notable es que ha sido la banca la que ha llevado en sus hombros la carga de la caída del sector inmobiliario y los restos de la crisis. Pero esto apenas comienza. Los analistas indican que será la banca el «supersector» para las inversiones bursátiles de este año.

No obstante, 2018 no será una temporada de pocos retos. Los bancos grandes deberán analizar las inversiones en sus diversos países, los cuales impactan directamente en sus resultados. Mientras que los pequeños deberán supervisar sus ingresos domésticos. más en tiempos donde la banca on line comienza a ser una opción más atractiva y eficiente.

Aquí recopilamos los resultados de la banca española en 2017. La temporada aún sigue en curso y bancos como Liberbank y Unicaja entregarán cuentas después del 15 de febrero. No obstante, aquí está el panorama de las más grandes.

Resultados de la banca española en 2017

Banco Santander (+7%)

Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 6.619 millones de euros en 2017, un 7% más que en el año anterior. Ésto tras registrar un cargo neto de plusvalías y saneamientos de 897 millones. La entidad ha destacado que el crecimiento de las ganancias refleja la calidad y recurrencia de los ingresos, el control de costes y la mejora en la calidad crediticia.

En cuanto a la calidad del crédito, la tasa de morosidad bajó hasta el 4,08%, influida por la venta de un 51% de la cartera inmobiliaria por valor de 30.000 millones de Banco Popular. Por su parte, el RoTE (rentabilidad sobre el capital tangible) aumentó en 70 puntos básicos hasta el 11,8%.

Las ratios de solvencia también mejoraron, con una subida de la ratio CET 1 fully loaded (que anticipa los requisitos para 2019) de 29 puntos básicos hasta el 10,84%. La entidad, que generó 3.000 millones de capital orgánico en el año, mantiene su compromiso de alcanzar una ratio del 11% en 2018.

Bankia (+1,4%)

Bankia obtuvo el año pasado un beneficio neto atribuido de 816 millones de euros en 2017. Es un incremento del 1,4% respecto al ejercicio anterior sin incluir el impacto de la integración de BMN. La entidad cerró el año con una tasa de morosidad del 8,9%, lo que supone casi un punto por debajo de 2016. En términos de solvencia, ya integrado BMN, el banco cerró el año pasado con una ratio de capital ordinario (CET1) ‘fully loaded’ del 12,33%.

Bankinter (+1%)

La entidad que dirige María Dolores Dancausa obtuvo un beneficio récord de 495,2 millones de euros en 2017. Por consiguiente es un incremento del 1% respecto al ejercicio anterior, gracias al negocio de clientes. En cuanto a la solvencia, la entidad cerró 2017 con una ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ del 11,46%,. Mas notable es su ROE o rentabilidad sobre el capital invertido del 12,6%, la más elevada entre los bancos cotizados.

BBVA (+1,3%)

BBVA alcanzó un beneficio atribuido en 2017 de 3.519 millones de euros, un aumento de un 1,3%. Y lo hizo a pesar del ajuste contable que realizó en el cuarto trimestre por su participación en Telefónica. En cuanto a la calidad del crédito, la tasa de mora se redujo del 4,9% al cierre de 2016 al 4,4% y respecto a la solvencia, la ratio CET1 fully-loaded alcanzó el 11,1% en diciembre, por encima del 10,9% del ejercicio anterior.

CaixaBank (+60,9%)

La gran notable de la temporada de resultados. CaixaBank obtuvo en el ejercicio 2017 un beneficio atribuido de 1.684 millones de euros. Esto representa un aumento del 60,9% respecto a 2016 y el mejor resultado anual en la historia de la entidad. La ratio de morosidad del grupo se ha situado en el 6% , frente al 6,9% de hace un año. La ratio de cobertura de la cartera dudosa mejora hasta el 50%. Y la rentabilidad del Grupo mejora desde diciembre 280 puntos básicos. Se sitúa en el 8,4%, cerca del objetivo establecido en el Plan Estratégico de un rango entre el 9% y el 11%.

Sabadell (+12,8%)

Banco Sabadell cerró el ejercicio 2017 con un beneficio neto atribuido de 801,5 millones de euros, un crecimiento del 12,8% anual.

Abanca (+10%)

Abanca se anotó un beneficio de 367 millones de euros durante 2017, un 10,0% más que en el ejercicio anterior. Con un nivel de capitalización (ratio CET1 del 14,6% y holgura de 1.762 millones sobre los requerimientos), la entidad aborda con holgura los retos de solidez.

Previous Post

Premios Goya: ¿Cómo han funcionado las películas nominadas?

Next Post

El estadio del Super Bowl 2018 fue construido para enfrentar el cambio climático

Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Las desigualdades económicas de Europa
Cambio Financiero

La contracción y la recuperación pospandemia acentúan las desigualdades económicas de Europa

15/01/2021
El Banco Mundial
Cambio Financiero

Banco Mundial: La economía global se expandirá un 5% en 2021, pero el panorama aun es incierto

10/01/2021
brexit impacta
Cambio Financiero

El brexit tendrá un impacto en el PIB de España

26/12/2020
Demandas Facebook
Cambio Financiero

Demandas antimonopolio contra Facebook ¿La Standard Oil de nuestro tiempo?

21/12/2020
Next Post
El estadio del Super Bowl 2018, el US Bank Stadium

El estadio del Super Bowl 2018 fue construido para enfrentar el cambio climático

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad