• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE
  • × Revista 2278 (Digital) 2 × 2,30€
  • × Revista 2278 2 × 4,00€
  • × Revista 2278 Suscripción Digital 2 × 19,90€
  • × Volvemos al nido edición 2.278 CAMBIO16Revista 2278 Suscripción Total 2 × 36,00€
  • × Revista 2293 (Digital) 53 × 2,30€
  • × Revista 2293 53 × 4,00€
  • × Revista 2293 Suscripción Digital 53 × 19,90€
  • × Revista 2293 Suscripción Total 53 × 36,00€

Subtotal: 3.421,00€

Ver carritoFinalizar compra

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > En las inundaciones de Pakistán se retrasó la asignación de fondos de adaptación climática

En las inundaciones de Pakistán se retrasó la asignación de fondos de adaptación climática

Mariela León by Mariela León
23/01/2023
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Banco Mundial Pakistán

Pakistán no logra recuperarse de las devastadoras inundaciones de 2022/UN

Las inundaciones en Karachi son cada vez más intensas y extremas, dejando a buena parte de sus habitantes sumergidos bajo las aguas e indefensión. Desde 2017 el Banco Mundial ha invertido millones de dólares en esa ciudad, la más grande de Pakistán, para recuperarla. Incluso, anunció fondos de adaptación climática con el fin de ayudar a los pobladores a sobrellevar esas calamidades climáticas. Pero eso no ha sucedido.

2021, pero en especial en 2022, las catastróficas inundaciones trastornaron esa localidad y el país.  Los gobiernos regional y nacional y varias organizaciones mundiales se sumaron para socorrer a la ciudad del altísimo impacto de esas devastadoras lluvias. Karachi, con una población de 16 millones de personas es la columna vertebral de la economía de Pakistán.

Esos fondos de adaptación forman parte del Proyecto de Eficiencia y Emergencia de Residuos Sólidos (Sweep), el cual fue promocionado por el BM como uno de los salvavidas que asistiría y colaboraría con la ciudad.

Además, de las inundaciones un problema importante es la basura que obstruye los nullahs (canales estrechos que drenan las aguas residuales de la ciudad al mar). Por ese motivo las aguas pluviales se desbordan. Y se suponía que Sweep ayudaría a mejorar la gestión de residuos sólidos. Pero dos años después del proyecto de cinco años, no hay señales de progreso.

Climate Home revisó docenas de documentos oficiales, entrevistó a funcionarios dentro de los proyectos y visitó los sitios afectados por las inundaciones. Sostuvo que se ha gastado menos del 3% de su presupuesto de $100 millones, y nada en nueva infraestructura.

“Pakistan is a known climate hotspot, and it is only a matter of time before another large-scale climate disaster strikes,” says @AbdullahAFadil.

“Children must be at the center of recovery, rehabilitation and reconstruction efforts.” https://t.co/snD32IULX8

— UNICEF South Asia (@UNICEFROSA) January 20, 2023

Banco Mundial ideó fondos para ayudar a Pakistán

Los funcionarios del proyecto tomaron la promesa de financiación como una señal para limpiar los barrios marginales a lo largo de las vías fluviales. La autoridad provincial demolió miles de viviendas sin, dicen los vecinos, ninguna consulta o plan para encontrarles otro lugar donde vivir.

En los sitios cercanos a la infraestructura de alcantarillado de Karachi, se registraron varios casos en los que los residentes de viviendas informales resultaron heridos. E incluso murieron durante las inundaciones extremas en 2020 y 2022.

Cuando las organizaciones de derechos humanos expresaron su preocupación por las demoliciones, el Banco Mundial se distanció del proyecto ideado para Pakistán. Los funcionarios del gobierno insisten en que las cosas no van tan mal. “Solo tenemos un retraso de tres o cuatro meses”, dijo el director de Sweep, Zubair Channa.

Last August, devastating floods displaced nearly 8 million people in Pakistan. Last week, the international community has pledged $9 billion for the #ResilientPakistan recovery plan.

It's time to take concrete actions to avoid more forced displacements. #ClimateMigration pic.twitter.com/Bogx2y8dMn

— IOM – UN Migration 🇺🇳 (@UNmigration) January 17, 2023

El Banco Mundial aparentemente está de acuerdo. Sus informes de proyecto en marzo de 2021 y noviembre de 2021 declararon el progreso como «satisfactorio». A pesar de que no se había completado ningún trabajo en el terreno. Esta calificación cambió a «moderadamente satisfactoria» para los informes de junio de 2022 y diciembre de 2022, luego de una mayor inacción.

Al ser consultados sobre el proyecto, el Banco Mundial lo defendió y dijo que la consultoría estaba “bastante avanzada y se esperaba que entregara sus resultados pronto. Según el cronograma actual, esperamos que la construcción de la instalación de eliminación de desechos. Y las estaciones de transferencia comiencen a principios de 2023”, dijo la oficina de prensa de la institución financiera.

Este es un problema de adaptación climática. El calentamiento global «probablemente aumentó» la intensidad de las lluvias monzónicas en 2022, cuando las inundaciones afectaron a 33 millones de personas en todo el país, según un grupo internacional de científicos.

Trabajos ineficientes y dineros retrasados

Entonces, ¿qué ha pasado con la financiación prometida del Banco Mundial para atender las inundaciones en Pakistán?

Entre algunos estudios de factibilidad y algunos costos operativos, los documentos muestran que las autoridades han gastado hasta ahora $91,891 en muebles. Una fuente oficial asociada con Sweep, que pidió no ser identificada, dijo a Climate Home que el número era demasiado alto y parecía fuera de lugar.

Sindh LG Minister @SyedNasirHShah and Administrator Karachi @murtazawahab1 launched door to door garbage collection campaign in District Keamari, West and Malir by @sswmb #SindhGovt #Sindhinfo #Sindh #SSWMB #CleanUp #Karachi pic.twitter.com/LDwI7xceJk

— Sindh Information Department (@sindhinfodepart) January 12, 2022

“Somos un país pobre. No podemos darnos el lujo de gastar así en costos operativos. No cuando ese dinero será devuelto por ciudadanos que ya no pueden pagarlo”, señaló el arquitecto y urbanista Noman Ahmed, presidente del Departamento de Arquitectura y Planificación de la Universidad NED de Karachi.

El plan de adquisiciones del gobierno de Sindh asigna $ 8 millones para equipos que van desde contenedores hasta vehículos de recolección de desechos. Otros $30 millones se destinan a “obras” de implementación. Este dinero aún no se ha desembolsado.

En todos los aspectos de estos gastos, la supervisión bancaria debe realizarse una vez que se concluya el proyecto. Sin embargo, los proyectos relacionados levantan banderas rojas.

Por ejemplo, en noviembre, el Tribunal Superior de Sindh tomó una decisión. Prohibió al gobierno provincial otorgar más contratos en el marco del proyecto Ciudad Competitiva y Habitable de Karachi (Click) del Banco Mundial. Citando la falta de transparencia sobre el destino del dinero.

The first national polio vaccination campaign of 2023 has launched and will continue till Jan 20 to vaccinate nearly 44 million under five against the disability-causing poliovirus. Vaccines save lives. Make sure to get your children vaccinated. pic.twitter.com/ki8oS0SYdR

— WHO Pakistan (@WHOPakistan) January 17, 2023

Mientras tanto Fahad Saeed, líder de Asia del Sur y Medio Oriente en la ONG de políticas Climate Analytics, dio su opinión. “Pakistán necesita hacer una introspección sobre por qué no pudieron aprovechar los fondos que estaban disponibles. En 2021, los gobiernos del mundo acordaron en la COP26 duplicar la cantidad de financiamiento internacional para la adaptación para 2025, que asciende a unos $ 20 mil millones por año.

Muertes por los nullahs

¿Por qué se inunda Karachi? Décadas de abandono en los sistemas de eliminación de desechos y alcantarillado de Karachi crearon la receta perfecta para las inundaciones en la ciudad. Todos los años, cuando llega la temporada del monzón, el debilitado sistema de drenaje de la ciudad se obstruye y el agua se desborda.

Más de 6 millones de personas en Karachi viven en asentamientos informales. Muchos de los cuales han invadido los nullahs de la ciudad, los lechos de los ríos que transportan los desechos desde un extremo de la ciudad hasta el mar.

Estas poblaciones son las primeras víctimas de las inundaciones urbanas y también los principales contribuyentes al problema.

UN #Volunteers are supporting humanitarian response, supporting the most vulnerable people affected by #PakistanFloods.🇵🇰 pic.twitter.com/8bPt8pxw1w

— UNV Asia Pacific (@UNVAsiaPacific) January 16, 2023

La oficina de prensa del Banco Mundial indicó que sus proyectos “tendrán prohibido financiar cualquier inversión futura en los nullahs afectados. Sweep no financiará de manera retroactiva o prospectiva ningún trabajo de limpieza de nullah, ni ningún estudio relacionado con las nullah”.

Luego, en 2022, las inundaciones extremas afectaron más a los asentamientos informales, convirtiendo el área llena de agua alrededor de los nullahs en arenas movedizas, según el residente Imran Gill. “Nadie ha muerto nunca a causa de las nullahs antes de que se llevara a cabo toda esta construcción. Y, sin embargo, el área ahora ha visto a varias personas perder la vida”.

Bhutta Masih murió en una inundación este año cuando el suelo debajo de sus pies se derrumbó. Deja cinco hijos y su viuda, Parveen. Su hijo menor ayudó a sacar el cuerpo de su padre con cuerdas y le ha resultado difícil recuperarse del trauma.

“Solía ​​tener un trabajo pero lo perdió. No ha estado bien mentalmente desde ese día. No podemos permitirnos esto”, dijo Parveen.

El futuro de Sweep y de Karachi

A pesar de todos sus problemas, la directora del Sweep, Channa, afirmó que las inundaciones de Karachi no fueron tan malas como las de años anteriores.

Entretanto, el experto en planificación urbana Ahmed dijo que esto era «completamente falso». Y que la infraestructura del proyecto Ciudad Competitiva y Habitable de Karachi (Click) del Banco Mundial había empeorado las inundaciones en esa localidad de Pakistán.

⚠️#Pakistanfloods:

The humanitarian needs remain severe as temperatures drop. 35 districts across the country have been identified as most exposed to difficult winter conditions.

Read the update in full: https://t.co/6d5HnSWveG pic.twitter.com/h1EP1XxeJ8

— UN Humanitarian (@UNOCHA) January 14, 2023

“Han hecho proyectos de mejora, por ejemplo, los cinturones verdes, que en sí mismos crearon cuellos de botella”, adicionó. “Parece que esto no fue más que un esfuerzo de limpieza de emergencia sin un proceso de pensamiento a largo plazo para encontrar soluciones. Cuando el BM está interviniendo con una cartera tan grande, ¿por qué no proporcionan un plan para ayudar a las personas que están siendo desplazadas?”.

La abogada y activista Abira Ashfaq ha trabajado con las comunidades afectadas. Confió que el Banco Mundial no usó su influencia en el gobierno de Sindh para ayudar a las personas que viven en los nullahs.

“Presentamos una queja ante el Banco Mundial y consideraron que nuestro caso era elegible. Hicimos cinco reuniones con funcionarios del banco y con las partes interesadas”, recordó. “Sin embargo, se distanciaron y dijeron que su proyecto solo estaba destinado a abordar la eliminación de desechos. Y finalmente desestimaron nuestras quejas y no se responsabilizaron”, comentó.

El resultado de esta interacción fue que el trabajo de limpieza de nullah se devolvió una vez más al gobierno de Sindh. Y lo entregó a la Organización de Trabajos Fronterizos (FWO), el ala de ingeniería del Ejército de Pakistán.

Por ahora, los residentes pueden esperar poco más en cuanto a la ayuda por inundaciones que las lonas de las ONG locales para cubrir sus hogares dañados. Dependen unos de otros y esperan la próxima inundación.

Lee también en Cambio16.com:

Devastadoras inundaciones en Indonesia, el agua del mar entra en las casas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Banco MundialFondos de adaptación climáticainundacionesLluvias monzónicasPaikstán
Previous Post

El Reino Unido bloquea la ley escocesa que facilita el cambio de género

Next Post

Bodega Numanthia, el tesoro más sostenible a orillas del Duero

Citations & References:

World Bank adaptation funds slept through Pakistan’s record flooding. Climatechangenews.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

México plan climático
Cambio Climático

La «contabilidad creativa» de México para contar menos emisiones y apoyarse más en combustibles fósiles

30/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
California emisiones
Cambio Climático

La debacle verde de California

23/01/2023
Temperaturas Groenlandia
Cambio Climático

Las temperaturas recientes en Groenlandia son las más cálidas del último milenio

21/01/2023
Next Post
bodegas Numanthia

Bodega Numanthia, el tesoro más sostenible a orillas del Duero

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In