• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Petróleo y gas > Rosneft prima sus intereses y olvida a los nativos del Ártico

Rosneft prima sus intereses y olvida a los nativos del Ártico

Erika Diaz by Erika Diaz
01/07/2021
in Petróleo y gas
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Rosneft construye una terminal de carga de petróleo que promete ser uno de los proyectos petroleros más grandes del país.

Rosneft construye una terminal de carga de petróleo que promete ser uno de los proyectos petroleros más grandes del país.

El desarrollo de un megaproyecto petrolero en la península de Taymyr, al norte de Rusia, amenaza a las comunidades indígenas del Ártico. La empresa Rosneft construye una terminal de carga de petróleo. La denomina Bujta Sever y es uno de los proyectos petroleros más grandes de la Federación de Rusia, Rossíyskaya Federátsiya.

Con el proyecto Vostok Oil, Rosneft pretende aprovechar un estimado de 6.000 millones de toneladas de reservas de petróleo en 2 campos petrolíferos y producir 30 millones de toneladas de petróleo en 2024 y 100 millones de toneladas anuales para 2030.

Los planes incluyen la construcción de 15 localidades para 400.000 trabajadores petroleros, un puerto, 2 aeropuertos, 800 kilómetros de oleoducto y 3.500 kilómetros de líneas eléctricas. Los planes incluyen una red de tuberías, carreteras y líneas eléctricas que atravesarán la tundra ártica, una extensión con poca vegetación a través de la cual los renos de los indígenas viajan cientos de kilómetros.

Una manada de renos en la península de Taymyr | Gennady Schukin

El proyecto amenaza a los indígenas de la región

En la península de Taymyr viven cerca de 11.000 dolganos que se dedican al pastoreo de renos y la caza, también a la producción de leche, la pesca y la horticultura. Ahora, se encuentran «asustados» por el impacto del proyecto de Rosneft en los pueblos indígenas. Y es que, a menos que las tuberías se eleven al menos tres metros sobre el suelo, los renos no podrán viajar libremente por la tierra.

El gran proyecto también obstaculiza la migración de peces río arriba hacia los ríos y lagos de agua dulce. “Somos parte del medio ambiente, por lo que no podemos considerar separar el medio ambiente de nuestro estilo de vida tradicional”, ha dicho Gennady Schukin, líder indígena y representante de los dolganos que viven en el distrito autónomo de Taymyr. “Cuando violan nuestro entorno natural, violan nuestros derechos”, apunta.

El distrito de Taimyr Dolgano-Nenetsky que rodea la ciudad de Norilsk es un territorio de varios pueblos indígenas: Dolgans, Nenets, Nganasans, Evenkis, Enets, cuyo estilo de vida depende de la caza, la pesca y el pastoreo de renos. Hace 80 años se construyó de fundición de Nornickel en tierras tradicionalmente habitadas y utilizadas por pueblos indígenas, sin considerar sus intereses. En las décadas posteriores, las instalaciones de minería y fundición han contaminado el aire, el suelo y el agua. Los efectos han sido devastadores en los medios de vida de los indígenas.

Según Schukin, el proyecto será otro golpe al frágil ecosistema del Ártico. Si no se maneja adecuadamente, el desastre encenderá una cadena de eventos desastrosos, que traerá un aumento dramático de la inseguridad alimentaria en las comunidades indígenas remotas.

Rosneft se aleja del Acuerdo de París con el proyecto

Con el desarrollo de la terminal Rosneft planea exportar su petróleo a los mercados de Europa y Asia a través de la ruta marítima del norte que aprovechará el derretimiento del hielo marino del Ártico.

La producción de petróleo y gas en el Ártico cuenta con la aprobación y el respaldo del Kremlin, pues considera que es parte de los planes para aprovechar los recursos de la región, aumentar su población e impulsar el crecimiento económico. El presidente Vladimir Putin considera el proyecto Vostok Oil «ambicioso y prometedor». «Fortalecerá la posición de Rusia en el Ártico», asentó. Según su estrategia, la producción de petróleo crecería un 66% entre 2018 y 2035.

La Agencia Internacional de Energía sugirió recientemente que las nuevas inversiones en la producción de petróleo y gas deberían detenerse antes de fin de año si el mundo quiere limitar el calentamiento global a 1,5 °C, en sintonía con el Acuerdo de París. En total, la producción de petróleo debería disminuir un 4% anual en esta década.

El mundo se esfuerza por cumplir su objetivo climático, pero los esfuerzos de Rosneft son distintos. Es una de las compañías de petróleo y gas con mayor riesgo de que sus activos se queden varados por la caída de la demanda de combustibles fósiles. Un informe de Carbon Tracker demuestra que el 70-80% del gasto de capital de Rosneft podría quedar atrapado en una vía para limitar el aumento de la temperatura global muy por debajo de 2 °C.

Vostok Oil producirá “barriles de petróleo verdes”

A pesar de la gran huella ambiental que supone el proyecto, el director ejecutivo de Rosneft, Igor Sechin, se ha mostrado muy optimista sobre el futuro de la empresa. Considera que Vostok Oil es uno de los objetivos «más atractivos para la inversión en la industria energética global” y ha argumentado que la construcción «es lo más verde posible».

En un discurso en el Foro Económico de San Petersburgo, Sechin destacó que el petróleo de los yacimientos petrolíferos de Vostok tiene un contenido de azufre excepcionalmente bajo, de sólo 0,01-0,04%. Además aseguró que Rosneft aplicará «tecnologías avanzadas para la protección del medio ambiente».

Sechin ha insistido que la huella de carbono del proyecto será un 75% inferior a la de otros grandes proyectos petrolíferos en el mundo. «Tenemos todas las razones para afirmar que este proyecto producirá barriles verdes de petróleo», subrayó.

Axel Dalman, analista asociado de petróleo y gas de Carbon Tracker, afirma que, aunque es «perfectamente posible» que Rosneft reduzca sus emisiones en un 75%, los cálculos de la empresa no toman en cuenta la proporción mucho mayor de emisiones resultantes del aceite que se quema. “Llamarlo ‘barriles de petróleo verdes’ es bastante engañoso. El 85% de las emisiones en un barril de petróleo ocurren en la etapa de consumo”, dijo.

En este contexto, Simon Kalmykov, asesor de energía de la ONG Bellona ha dicho: «Puede llamarlo ‘petróleo verde’ tanto como quiera, pero sigue siendo petróleo. Y la mayor amenaza del petróleo es su capacidad para contaminar cada superficie que toca».

Lea también:

Pequeños proyectos petrolíferos en Canadá generan hasta 3 veces más emisiones

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Acuerdo de ParísIgor SechinPetróleopetróleo y gasRosneftRusiaSan PetersburgoVladimir Putin
Anterior

Tendencias cafeteras de 2021

Siguiente

Vinculan con cambio climático la ola extrema de calor en Estados Unidos y Canadá

Citations & References:

https://www.climatechangenews.com/2021/06/25/mega-oil-project-russias-far-north-threatens-arctic-indigenous-communities/#:~:text=From%20his%20urban%20base%2C%20Schukin,threatens%20this%20way%20of%20life.&text=Plans%20for%20a%20huge%20port,and%20lakes%20of%20the%20peninsula.

https://www.reuters.com/business/energy/rosneft-begins-hunt-contractors-massive-vostok-oil-project-2021-06-07/

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

pesca de arrastre UE
Europa

La CE pide eliminar pesca de arrastre en aguas protegidas de la Unión Europea

25/02/2023
Precios del petróleo
Energía16

Tensiones en Oriente Medio disparan precios del petróleo, pero los inversores van por las renovables

16/02/2021
Shell perdidas
Petróleo y gas

Shell arrojó pérdidas por casi $22.000 millones en 2020 por la caída de precios y el confinamiento global

04/02/2021
Amazonía de Ecuador
Energía16

BNP Paribas, ING y Credit Suisse dejan de financiar las exportaciones de petróleo de la Amazonía de Ecuador

28/01/2021
Next Post
Desde este lunes en varios sectores de Canadá y los Estados Unidos los ciudadanos experimentan una ola de calor sofocante e inusual.

Vinculan con cambio climático la ola extrema de calor en Estados Unidos y Canadá

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In