• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Derechos Humanos > 533 periodistas en prisión, 57 asesinados y llegó a 78 la cantidad de reporteras encarceladas

533 periodistas en prisión, 57 asesinados y llegó a 78 la cantidad de reporteras encarceladas

Mariela León by Mariela León
16/12/2022
in Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Periodistas en prisión

El trabajo de los periodistas cada vez más se entorpece, dificulta y, en ocasiones, aniquila/Pixabay

En tiempos de crispación global, guerras y ataque frontal a los derechos humanos, el punto más vulnerable de esa escalada son los reporteros. Por denunciar y contar las historias que muchos no quieren revelar, aunque la vida esté en riesgo. Esa lucha por ofrecer la claridad ante la opacidad de los acontecimientos, supuso en 2022, una cifra récord de 533 periodistas en prisión y 57 asesinados en el mundo, once más que en 2021 y casi la mitad en América Latina, señaló Reporteros sin Fronteras (RSF).

Además de estas cifras, que recogen la tendencia alcista, 65 periodistas están secuestrados y 49 desaparecidos.

«El récord alcanzado el año pasado se ha vuelto a superar: 533 periodistas estaban encarcelados por ejercer su profesión el 1 de diciembre de 2022, es decir, un 13,4% más que en 2021″, indicó RSF.

La organización llamó también la atención sobre la cifra sin precedentes de mujeres periodistas en prisión, que se sitúa en 78 y supone un «aumento histórico de en torno al 30 %», en comparación con las cifras de 2021.

«Las periodistas representan ya cerca del 15 % de todos los encarcelados, frente al 7 %, hace cinco años», destacó el informe.

China, donde la censura y la vigilancia han alcanzado niveles extremos, se mantiene como la mayor prisión de periodistas del mundo, con 110 encarcelados. Entre ellos, la periodista independiente Huang Xueqin, que cubría temas relacionados con la corrupción, la contaminación industrial y el acoso a mujeres, denunció RSF.

🔴 2022 #RSFRoundUp: Last year’s record has been broken again.

533 journalists are in prison. RSF has also never previously seen so many women journalists in detention. (30% more than a year ago)

More than one journalist was killed every week in 2022https://t.co/ArMIN70cuM pic.twitter.com/r0THgQp9Cd

— RSF (@RSF_inter) December 14, 2022

RSF: crece número de periodistas en prisión

El reporte corroboró que Birmania está en segundo lugar, con 62 encarcelados. Mientras el recrudecimiento de la represión en la República Islámica de Irán, lo ubica en la tercera mayor cárcel de profesionales de los medios del mundo, con 47 periodistas en prisión. Tan solo un mes de que se iniciase la oleada de protestas. Entre los primeros periodistas detenidos se encuentran dos mujeres, Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi, que colaboraron a denunciar la muerte de la joven kurda iraní Mahsa Amini. Ambas se enfrentan la pena de muerte.

“Los regímenes dictatoriales y autoritarios están llenando a toda velocidad sus cárceles, deteniendo a periodistas. Este nuevo récord de periodistas en prisión confirma la imperiosa necesidad de resistir a estos poderes sin escrúpulos. Así como de ejercer nuestra solidaridad activa con todos los que defienden el ideal de la libertad, la independencia y el pluralismo de la información”, señaló Christophe Deloire, secretario general de RSF.

⚡️🇮🇷 The Iran Media Help Desk launched by @RSF_inter will provide digital security support to journalists, circumvent censorship, provide emergency grants and initiate strategic litigation. Thank you so much to Nobel Peace laureate Shirin Ebadi for our cooperation. #IranProtests https://t.co/N5OlDTQ8gE pic.twitter.com/NgmKOiwUAb

— Christophe Deloire (@cdeloire) November 4, 2022

Se encarcela mucho más a los periodistas nacionales, detalla también la ONG, y la prensa internacional cubre «mucho menos» a causa de la «precarización». Esto lleva a que «los depredadores de la libertad de prensa» campen «a sus anchas con los periodistas independientes locales».

El informe reveló que también subió ligeramente el número de periodistas asesinados: 57 pagaron con su vida su compromiso con la información en 2022. Esto es, un aumento del 18,8%, en relación a 2021, tras dos años de calma y de cifras históricamente bajas.

Detenidos, desaparecidos y asesinados

La guerra que estalló en Ucrania el 24 de febrero de 2022 explica, en parte, este incremento, ya que solo en los seis primeros meses del conflicto, ocho periodistas fueron asesinados. Entre ellos, el fotorreportero ucraniano  Maks Levin, ejecutado a sangre fría el 13 de marzo por soldados rusos. Y el periodista de la cadena francesa BFM TV, Frédéric Leclerc-Imhoff, muerto por el impacto de un obús cuando cubría una operación de evacuación de civiles.

Más allá de este mortífero conflicto, casi el 65% de los periodistas asesinados en 2022 lo han sido en países considerados en paz, sostuvo RSF. México registra11 periodistas asesinados, es decir, cerca del 20% del total de profesionales de la información muertos este año. Estas cifras, junto a las de Haití (seis asesinados) y Brasil (tres) hacen de América Latina la región más peligrosa del mundo para los periodistas. Cerca de la mitad de los asesinatos de este año (el 47,4%) se han producido en Latinoamérica.

Journalist imprisonments reach a record high, according to CPJ’s 2022 prison census.

Worst jailers:
#Iran 62 journalists imprisoned#China 43#Myanmar 42#Turkey 40#Belarus 26#Egypt 21#Vietnam 21#Russia 19#Eritrea 16#Saudi Arabia 11https://t.co/k9mSyslgfv pic.twitter.com/Jw0JAT5Pm5

— Committee to Protect Journalists (@pressfreedom) December 14, 2022

Los otros países de América Latina que registran un periodista asesinado en 2022 (Colombia, Guatemala, Honduras, Ecuador, Chile, y Paraguay). La mayoría coincide en un modus operandi recurrente: ejecuciones son planificadas por sicarios que liquidan, cerca de su domicilio o en su lugar de trabajo, a periodistas que investigan sobre temas relacionados con la política local, el crimen organizado o los derechos humanos.

En Venezuela, el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) se registraron al menos 41 vulneraciones a periodistas, de los cuales 22 han sido mujeres y 19 hombres. Mientras el periodista Roland Carreño lleva casi dos años en prisión.

La vida por la verdad

Además de los periodistas en prisión, el Balance 2022 de RSF registra que al menos 65 periodistas y trabajadores de medios están secuestrados actualmente en el mundo. Entre ellos, el francés Olivier Dubois, que lleva más de 20 meses en manos del Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), afiliado a Al Qaeda en Malí. Y el estadounidense Austin Tice, secuestrado en Siria desde hace ya 10 años. Por último, dos nuevos periodistas se suman a la lista de desaparecidos en 2022, formada por 49 profesionales de la información cuyo paradero se ignora.

FePALC pide pronta justicia para periodistas asesinados en #México pic.twitter.com/MDdI2VzJlL

— FEPALC (@FEPALC) December 8, 2022

El informe subraya el caso de Ivan Safronov, «uno de los mejores periodistas de investigación de Rusia», cuya condena a 22 años de cárcel por haber revelado “secretos de Estado” supuso la pena más larga contra periodistas. Y el del periodista británico Dom Phillips, cuyo cuerpo fue encontrado descuartizado en la Amazonia brasileña.

El balance también especifica que el caso del español Pablo González «no figura entre los periodistas presos porque RSF solo tiene en cuenta a aquellos cuya detención arbitraria está probada». Algo que en este caso no se sabrá «hasta que no sea juzgado, la fiscalía presente sus pruebas y el tribunal dirima», reseñó EFE.

González está detenido desde finales de febrero en Polonia acusado de espionaje en favor de Rusia.

Lee también en Cambio16.com:

Beriain y Fraile, los periodistas españoles asesinados por visibilizar la caza furtiva en Burkina Faso

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: derechos humanoslibertad de informaciónPeriodistas asesinadosPeriodistas en prisiónReporteros Sin FronterasRepresión
Anterior

Feliz Año Nuevo en libertad y paz

Siguiente

Jorge Neri Bonilla: “No debemos sucumbir a la política del espectáculo y la inmediatez»

Citations & References:

Balance Anual 2022: nuevo récord de periodistas encarcelados en el mundo. Rsf-es.org

El 2022 deja un número récord de periodistas encarcelados, denuncia RSF. Swissinfo.ch

Periodistas en Venezuela son blanco de limitaciones durante el ejercicio de su labor. Talcualdigital.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Libertad expresión
Derechos Humanos

La tenaz libertad de expresión y un párrafo desafortunado de la CIDH

02/06/2023
Esta semana el presidente de Uganda dio luz verde a una de las leyes más duras del mundo contra los homosexuales. Pixabay
Derechos Humanos

La realidad de un homosexual en Uganda: cadena perpetua o muerte

01/06/2023
industria del té derechos humanos
Derechos Humanos

Plantaciones de té violan derechos humanos de los recolectores

30/05/2023
ataques derechos humanos
Derechos Humanos

20 ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela

29/05/2023
Next Post
Jorge Neri Bonilla premios 2022

Jorge Neri Bonilla: “No debemos sucumbir a la política del espectáculo y la inmediatez"

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In