• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > Desastres por inundaciones aumentaron en 134%

Desastres por inundaciones aumentaron en 134%

Mariela León by Mariela León
10/05/2023
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
desastres por inundaciones

| En dos décadas han aumentado los desastres ocasionados por inundaciones aumentaron en 134% | Archivo Cambio16 /Vía Reuters

Ruanda, una pequeña nación africana, montañosa y sin salida al mar, a menudo llamada la «tierra de las mil colinas», comenzó mayo con graves y devastadoras inundaciones. Al menos 130 personas murieron por las intensas lluvias, desbordamientos y deslizamientos de tierra.

El fenómeno climático extremo llevó a miles de personas a desplazarse de emergencia cuando aldeas enteras quedaron sumergidas. Más allá de las 5.000 viviendas, 17 carreteras y 26 puentes destruidos, se observan campos inundados y aludes de lodo. Así como un hospital completo se perdió en medio de lluvias torrenciales que siguieron a una sequía prolongada.

Las autoridades adelantan planes de rescate y auxilio en los distritos más impactados de Rubavu, Ngororero, Nyabihu (oeste), Gakenke, Burera, Musanze (norte) y Nyamagabe (sur). Allí se están llevando a cabo operaciones para permitir «la evacuación y reubicación temporal de los residentes afectados y de alto riesgo mientras continúen las lluvias».

Ruanda inundaciones
Miembros de la Cruz Roja de Ruanda, funcionarios, vecinos ayudan a reabrir los caminos desplomados por las lluvias | Cruz Roja Ruanda

Cada vez más tierras utilizables se están erosionando y degradando para dar servicio a una creciente economía basada en la agricultura que emplea al 65% de la población, informó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Como resultado, su vulnerabilidad inherente a los choques climáticos está aumentando.

A nivel mundial, ha habido un aumento del 134 % en los desastres relacionados con inundaciones provocados por el clima entre 2000 y 2023, según el PNUD. Y Ruanda, que es naturalmente vulnerable a las inundaciones, se ha convertido en un punto crítico.

«Toda la región parece como si hubiera pasado un tornado», dijo a DW Simone Schlindwein. Una periodista ubicada en la capital de Uganda, Kampala, a principios de mayo. «Literalmente, pueblos enteros fueron arrasados. Es una situación bastante grave y desastrosa».

📸AMAFOTO📸

Kuri uyu wa Kane, Minisitiri w'Intebe @EdNgirente yifatanyije n'abatuye Akarere ka Rubavu mu muhango wo gushyingura abaturage bishwe n'ibiza. Yijeje abahuye n'ingaruka n'ibiza ko Guverinoma izabafasha mu buryo bushoboka. #RBAAmakuru

➡️ https://t.co/2I2SXcZq41 pic.twitter.com/0AIabFmOCW

— Rwanda Broadcasting Agency (RBA) (@rbarwanda) May 4, 2023

Las inundaciones en Ruanda

Richard Munang, subdirector regional de la oficina de África del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se refirió a las terribles inundaciones en Ruanda. Cree que el alza de la temperatura está aumentando la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos.

Si bien el globo se ha calentado a 1,1 °C, el funcionario señaló que África se está calentando al doble del promedio mundial y los eventos extremos solo empeorarán. «África oriental ha visto aumentos de temperatura de hasta 1,7 °C. Esto significa que las consecuencias de un calentamiento global, que incluye precipitaciones extremas, seguirán aumentando», agregó Munang.

En 2021, el presidente de Ruanda, Paul Kagame, prometió responder al empeoramiento del clima extremo: lluvias devastadoras y tormentas de viento ese mismo año también provocaron deslizamientos de tierra.

🚨AGEZWEHO KU BIZA🚨

Mu Karere ka Nyabihu, ibiro by'Umurenge wa Shyira ndetse na Poste Sante ya Shyira byibasiwe n'amazi y'imvura yateje imyuzure muri aka gace, ibikoresho birangirika mu buryo bukomeye. #RBAAmakuru pic.twitter.com/fm0a2iNq5a

— Rwanda Broadcasting Agency (RBA) (@rbarwanda) May 3, 2023

«En Ruanda, el clima cambiante ya se está haciendo sentir en lluvias e inundaciones inusualmente fuertes», comentó Kagame. «Los patrones climáticos cambiantes también afectan la agricultura. Estamos respondiendo invirtiendo en la gestión de los recursos hídricos, restaurando las áreas de captación y los humedales».

La reforestación y la conservación de los bosques son medios importantes para combatir la rápida erosión del suelo. Y los deslizamientos de tierra que siguen a las fuertes lluvias, según Damascene Gashumba. Director de país de la ONG ambientalista de Ruanda, la Organización para el Desarrollo y el Medio Ambiente Rural (REDO).

Asimismo, las inundaciones y los deslizamientos de tierra no solo destruyen el entorno construido y la biodiversidad, sino que también erosionan gravemente el suelo que sustenta los cultivos. Casi 600 millones de toneladas de suelo se pierden anualmente en Ruanda como resultado de las lluvias torrenciales, siendo las tierras de cultivo en pendiente las que más se pierden, señaló el PNUD.

| Archivo Cambio16 /Vía Reuters

Pérdidas de tierras y cultivos

La pérdida de la cosecha debido a las fuertes lluvias significa que las comunidades podrían «experimentar una hambruna», sostuvo Damascene Gashumba. «El gobierno de Ruanda se ha centrado mucho en la adaptación y la resiliencia al cambio climático, pero esto no es suficiente».

Además señaló que los países desarrollados son la principal fuente de emisiones que provocan el cambio climático. Y, más allá de su propia mitigación climática, deben ayudar a Ruanda a mejorar la resiliencia.

El Proyecto Green Gicumbi en las tierras altas del norte de Ruanda está trabajando para hacer que la agricultura en las colinas sea resistente a las inundaciones y sequías, reseñó la agencia alemana de noticias.

We're contributing supporting families affected by floods and landslides in @RubavuDistrict and @NyabihuDistrict. @IFRCAfrica, @ICRC_rw pic.twitter.com/D8Ly8zdVeZ

— Rwanda Red Cross (@Rwandaredcross) May 8, 2023

Gran parte de la tierra estaba tan erosionada que se ha dejado en barbecho. Pero la construcción de terrazas y canales de desagüe junto con el almacenamiento de agua para riego durante los meses secos está transformando rápidamente el paisaje.

«La cosecha que esperamos para esta temporada es un milagro», afirmó Jacqueline Nyirabikari, agricultora del Proyecto Green Gicumbi. «Esta tierra ya no se podía utilizar. Pero desde la llegada de esa iniciativa, el cambio climático ya no nos impide cultivar».

La transformación de un páramo árido en una región agrícola productiva y resistente al clima fue financiada principalmente por el Fondo Verde para el Clima que surgió del acuerdo climático de París. Y ha sido implementado por el gobierno de Ruanda.

Lee también en Cambio16.com:

En las inundaciones de Pakistán se retrasó la asignación de fondos de adaptación climática

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ÁfricainundacionesRuandaSequías e inundaciones
Anterior

Crece el tráfico aéreo y las emisiones de gases se multiplican

Siguiente

Renting de ocasión para mantener el pulso y el impulso

Citations & References:

Rwanda floods, landslides fueled by climate change. Dw.com

Las inundaciones en Ruanda dejan más de 120 personas muertas. France24.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Canal de Panamá
Cambio Climático

El cambio climático comienza a limitar el flujo del Canal de Panamá

01/06/2023
cambio climático desplazamientos
Cambio Climático

600 millones de personas han perdido su nicho climático por el calentamiento

01/06/2023
industria petróleo emisiones
Cambio Climático

Petroleras deben $209.000 millones al año en reparaciones climáticas

30/05/2023
enfriamiento de la atmósfera
Cambio Climático

Se enfría la capa superior de la atmósfera y temen por seguridad de los satélites

30/05/2023
Next Post
ALD automotive

Renting de ocasión para mantener el pulso y el impulso

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In