• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Rusia quiere una «matrioska» de negocios con España

Rusia quiere una «matrioska» de negocios con España

Andres Tovar by Andres Tovar
30/05/2017
in Actualidad, España
0

Por Andrés Tovar
30/05/2017

Rusia y España pueden volver al nivel de intercambio comercial de 2013, antes de la aprobación de varias sanciones contra Rusia por parte de la UE. Así se desprende de los resultados de la Comisión Intergubernamental Mixta Ruso-Española en Moscú, donde el ministro de Energía y Agenda Digital, Álvaro Nadal, junto a empresarios españoles, se reunieron con autoridades del gigante del Este, entre ellos el ministro ruso de Energía, Alexandr Nóvak y el primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev. 

Proyectos de comercio en diversas áreas, destacando el área energética, se pusieron en la mesa durante la rueda de negocios, destacando la participación de Repsol en proyectos rusos y el abastecimiento, por parte de la rusa Rosneft, de combustible en puertos españoles; también destaca la concesión de una alianza entre la rusa gasífera Novatek y Gas Natural Fenosa, entre otros proyectos. De materializarse, el intercambio comercial entre Rusia y España pudiera doblar los números del primer trimestre de este año, cuando totalizó 1.243 millones de dólares en el período de enero a mayo de 2017, un 49% más que en el mismo período del año pasado.

Encuentro del @MinistroNadal con el primer ministro de la Federación Rusa, @MedvedevRussiaE. pic.twitter.com/MPf5l2RjhO

— Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (@mincoturgob) May 29, 2017

«Me alegra que los contactos entre los círculos empresariales rusos y españoles continúen pese a las dificultades de los últimos tiempos», dijo el primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev, consciente -afirmó- que las relaciones entre Rusia y la Unión Europea «no son de las mejores actualmente (…) en tal contexto importan mucho las relaciones bilaterales concretas entre los empresarios».

Cabe destacar que Rusia exportó a España productos por 593,8 millones de dólares, un 66,2% más en relación con el primer trimestre de 2016 e importó mercancías españolas por 649,5 millones de dólares, lo que supone un incremento del 36%.

EEUU, la UE y otros países occidentales aprobaron varios paquetes de sanciones contra Rusia, tanto a individuos y entidades, como sectoriales en 2014, después de la adhesión de Crimea a Rusia. Moscú respondió con un embargo alimentario y ha subrayado en reiteradas ocasiones que no es parte del conflicto en Ucrania y que quiere que el país vecino supere la crisis cuanto antes.

«Agradecemos a nuestros colegas españoles su actitud tranquila y sopesada hacia el desarrollo de las relaciones dentro de la comunidad empresarial», subrayó el primer ministro ruso.

Relanzamiento de relaciones

Firma de acuerdos entre el @MinistroNadal y el #ministro ruso de #Energía, Alexander Novak, y la #viceministra de #Cultura, Alla Manilova. pic.twitter.com/0hqtqGzZ7a

— Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (@mincoturgob) May 29, 2017

Por su parte, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, junto al ministro de Energía de la Federación Rusa, Alexander Novak, han manifestado su interés en relanzar las relaciones económicas bilaterales mediante un esfuerzo conjunto.

Nadal ha subrayado que, pese a que las relaciones bilaterales podrían ser más intensas, las economías de España y de Rusia son abiertas y de un tamaño similar (ocupan la 14ª y 12ª posición mundial respectivamente), lo que podría dar lugar a más intercambios de bienes, servicios y personas. Para ello ha instado a aprovechar el buen momento que empieza a haber en las economías de los dos países.

La Comisión se ha centrado en los cinco grupos de trabajo (Cooperación Económica e Inversiones, Cooperación en el Ámbito del Cosmos, Energía, Transporte y Turismo), que coinciden con los sectores donde existe un mayor nivel de actividad e interés empresarial. A esto se une el interés creciente en el papel de la pequeña y mediana empresa en el impulso de la actividad económica y por ello se estudiará la posible creación de un grupo de trabajo específico sobre PYMES.

Entre los acuerdos de colaboración abordados por las partes, destaca la cooperación en materia ferroviaria, la posible participación en proyectos relacionados con la futura licitación de carreteras en Rusia, proyectos de cooperación en los ámbitos sanitarios y de innovación y la participación conjunta en foros y ferias empresariales.

Las delegaciones han manifestado su intención de profundizar en la cooperación en materia de navegación de satélites. Además, los dos países han constatado la existencia de oportunidades para trabajar conjuntamente en el marco de la transición energética, especialmente en el ámbito de las energías renovables y la eficiencia energética.

La «matrioska»

Arranca en #Moscú el Foro Empresarial Hispano-Ruso, presidido por los ministros de Energía de ambos países. pic.twitter.com/quiSkE7Auf

— Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (@mincoturgob) May 29, 2017

Paralelo a las reuniones oficiales se celebró el Foro Empresarial Hispano-Ruso, en la sede de la Cámara de Comercio de la Federación Rusa, cuya celebración supone un relanzamiento de la cooperación económica y comercial entre ambos países. El Foro ha reunido a algunas de las empresas más competitivas de España, que son líderes mundiales en sectores como la energía (desde el gas y petróleo, energías convencionales y renovables), ingenierías, constructoras, operadoras de infraestructuras y compañías del sector ferroviario.

También han estado representadas las compañías que encabezan las inversiones españolas en Rusia: empresas de materiales de construcción, automoción, agroindustria, empresas presentes en el sector servicios, Sanidad, escuelas de negocio y turismo.

Entre varios de los proyectos lanzados en el foro se encuentran:

-Los suministros de gas natural licuado del proyecto Yamal SPG estipulados en el contrato con la empresa española Gas Natural Fenosa -contrato por un monto total de más de 30.000 millones de euros- que arrancarán en 2018.

-El crecimiento de la participación de Repsol YPF en los proyectos desarrollados en Rusia.

-La posibilidad de uso, por parte de la rusa Rosneft, del puerto de Algeciras para abastecer de combustible a sus embarcaciones.

-Rusia estudia construir en las Canarias una estación de referencia del sistema global de navegación por satélite Glonass.

Según los datos del Banco de Rusia, las inversiones directas españolas constituyeron 196 millones de dólares para el 1 de enero de 2016, básicamente en el sector de la extracción de petróleo y gas, la producción de metales y los servicios a la industria minera. Rusia, por su parte, invirtió 6.200 millones de dólares en la economía española, mayormente en esfera del ladrillo y el negocio inmobiliario.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Vídeo | Un azafato versiona «Despacito» para vender cosas a bordo

Próximo artículo

La oposición venezolana dice estar en fase de «desenlace» y anuncia más presión

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

pueblos turísticos
España

Tres candidatos de España a «Mejores pueblos turísticos»

30/06/2022
estrella Damm
España

«Aquí, ahora y así», la nueva campaña de Estrella Damm

28/06/2022
Nacimientos en España
España

En 2021 apenas hubo 336.811 nacimientos en España y 71.914 fueron de madre extranjera

22/06/2022
Telefónica bloquea
España

Violando la libertad de expresión, Telefónica bloquea medios digitales en Venezuela

14/06/2022
Next Post
"Marcha por los caídos" en Caracas, Venezuela (29/05/17) Reuters

La oposición venezolana dice estar en fase de "desenlace" y anuncia más presión

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In