• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Sociedad > C16Denuncia Derechos Humanos > HRW: Rusia redobló la limitación de libertades y la censura en Internet

HRW: Rusia redobló la limitación de libertades y la censura en Internet

Mariela León by Mariela León
03/01/2022
in C16Denuncia Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Rusia Internet

Los movimientos más audaces de Rusia para censurar Internet comenzaron con una serie de correos electrónicos y formularios burocráticos

Human Rights Watch repasa los más destacados abusos y violaciones a los derechos humanos en el mundo durante 2021. Despliega un amplio espacio en el análisis anual para afirmar que Rusia redobló sus esfuerzos este año para reprimir las libertades en internet. Dijo HRW que “el gobierno ruso bloqueó las herramientas de elusión de la censura popular, experimentó con nuevas tecnologías y expandió la legislación opresiva de Internet. A su vez presionó a las empresas de tecnología para que cumplieran con las regulaciones cada vez más sofocantes”.

Los movimientos más audaces de Rusia para censurar Internet comenzaron de una manera simple y, aparentemente abierta. Con una serie de correos electrónicos y formularios burocráticos.

Los mensajes, enviados por el poderoso regulador de Internet de Rusia, exigían detalles técnicos. Como números de tráfico, especificaciones de equipos y velocidades de conexión de empresas que brindan servicios de Internet y telecomunicaciones en el país. Luego llegaron las cajas negras.

Las empresas de telecomunicaciones no tuvieron más remedio que hacerse a un lado cuando los técnicos aprobados por el régimen instalaron el equipo junto con sus propios sistemas informáticos y servidores. A veces, el nuevo equipo se conectaba a un centro de comando en Moscú. Dando a las autoridades sorprendentes poderes para bloquear, filtrar y ralentizar los sitios web que no querían que el público ruso viera.

In 2021, the Russian government:
• Expanded oppressive internet legislation
• Blocked censorship circumvention tools
• Experimented with novel censorship technologies
• Pressured tech companies to comply with increasingly stifling regulationshttps://t.co/ntiTbxtW8p pic.twitter.com/NqQOVt2Ybs

— Human Rights Watch (@hrw) January 2, 2022

El proceso, en marcha desde 2019, representa el comienzo de quizás el esfuerzo de censura digital más ambicioso del mundo fuera de China, reseña The New York Times. Vladimir Putin una vez llamó a Internet un “C.I.A. proyecto”. Y se ha referido a la web como una amenaza para su poder. Por tanto, el Kremlin ha tratado desde entonces de dominar la Internet que alguna vez fue abierta y libre del país.

Rusia reprime a Internet y sus usuarios

“El gobierno ruso está utilizando su creciente capacidad tecnológica para participar en restricciones no transparentes, ilegales y extrajudiciales de los derechos digitales en Rusia”, dijo Anastasiia Kruope. La investigadora asistente para Europa y Asia Central de HRW comentó sobre «la dramática represión de las libertades en Internet del año pasado. Es la culminación de muchos años de esfuerzos de las autoridades para restringir los derechos y libertades de los rusos en línea».

Desde la adopción de la ley de «internet soberano» en 2019, y la serie de estatutos que crecieron a su alrededor, el gobierno ha aumentado aún más su control sobre la infraestructura de internet en Rusia. Se están preparando más proyectos de ley.

En diciembre, las autoridades rusas bloquearon The Onion Router (Tor). Un navegador encriptado comúnmente utilizado para eludir la censura o manipulación local de Internet. O para navegar por Internet de forma anónima. La acción, que afecta a los más de 300.000 usuarios diarios de Tor en Rusia, generó serias preocupaciones en la comunidad rusa en línea por la intensificación de la censura en Internet.

El regulador ruso de Internet Roskomnadzor se refirió a un fallo judicial de 2017 que había restringido el acceso a los servicios de Tor basándose en la afirmación de un fiscal de que permitía el acceso a materiales extremistas. Tor dijo que solo había recibido una orden de Roskomnadzor para eliminar «contenido restringido» en diciembre de 2021. Y que la orden no especificaba qué contenido querían eliminar las autoridades.

Как убрать сайт из Реестра нарушителей авторских прав?

Удалить контент, размещенный с нарушением закона об авторском праве. Других вариантов нет.

Подробнее: https://t.co/26vSgBaAek pic.twitter.com/7OqJx3yNpG

— Роскомнадзор (@roscomnadzor) December 22, 2021

Prohíben las VPN

Rusia pasó de la fase aparentemente simple al bloqueo directo de internet. En el caso de Tor, este navegador interpretó el movimiento de las autoridades de bloquear el sitio como «una instancia de censura». Dijo que los usuarios rusos,15% de todos los usuarios de Tor, deberían usar sus «puentes», los relés privados que permiten enmascarar el uso de Tor de observadores externos. Desde entonces, Tor informó que varios

Roskomnadzor ha bloqueado al menos 8 servicios de redes privadas virtuales (VPN) desde junio. Por supuestamente violar una ley de 2017 que prohíbe que los servicios proxy, como las VPN y los anonimizadores de Internet, faciliten el acceso a sitios web prohibidos en Rusia. La ley establece una «restricción de acceso» para los infractores. En diciembre abrieron investigaciones sobre el trabajo de 6 servicios más VPN.

Los expertos en censura de Internet informan que los esfuerzos de Rusia para bloquear Tor y, al menos hasta cierto punto, las VPN, se ven facilitados por su tecnología de inspección profunda de paquetes (DPI). Este uso permite a las autoridades filtrar, desviar y bloquear directamente el tráfico de Internet. La ley de “internet soberano” de 2019 requiere que todos los proveedores de servicios de internet instalen tecnología DPI en sus redes.

If the Russian government's attempted ban of ProtonMail has impacted you, you can access ProtonMail by using ProtonVPN and connecting to a VPN server or by using TOR browser. More details here: https://t.co/sYQbCeEiwq
We are also working to overturn the ban as soon as possible.

— ProtonMail (@ProtonMail) February 3, 2020

Sostiene HRW que el gobierno ruso no ha sido transparente sobre cómo está aplicando la ley soberana de Internet y probando la tecnología DPI.

La mensajería pública de los proveedores de servicios de Internet sobre si esta tecnología interrumpe la capacidad de los usuarios para acceder al contenido bloqueado o utilizar Internet de forma anónima, ha sido mixta. El gobierno afirmó que la tecnología no provocó interrupciones. Pero los medios de comunicación y los expertos en TI informan sobre el bloqueo accidental y la interrupción de Internet asociados con el uso de DPI.

Pugilato por las libertades ciudadanas

Rusia ha adelantado una política gradual y sostenida para reducir el uso de internet. En marzo, utilizaron la tecnología DPI para «estrangular» o ralentizar el acceso a Twitter. Por no haber eliminado contenido que el gobierno consideró ilegal y amenazó con bloquear Twitter por completo.

Después de que Roskomnadzor hiciera el anuncio, el acceso a algunos sitios web y sistemas en línea estatales y privados se interrumpió temporalmente. Esto sugiere que las autoridades no pueden usar la tecnología DPI para controlar sitios específicos sin daños colaterales.

Esta medida se produjo semanas después de que Twitter y otras empresas de medios sociales rusas y extranjeras recibieran fuertes multas por no eliminar publicaciones que pedían participación en protestas masivas pacíficas en apoyo del líder de la oposición Alexei Navalny.

En agosto, un importante grupo ruso de derechos digitales, Roskomsvoboda, presentó una demanda en un tribunal de Moscú en nombre de 23 usuarios. Alegando que la limitación de Twitter era ilegal, ya que ninguna medida de ese tipo estaba prevista directamente por la ley y violaba el derecho de los solicitantes para comunicarse. El tribunal desestimó la demanda, diciendo que los derechos de los usuarios no se vieron afectados.

Hi @VodafoneUK, can you explain why you are censoring https://t.co/qDEX0amKJT and https://t.co/5EPHLg27rx? It is absurd that there is currently less internet freedom in the UK compared to Russia, Turkey, and Iran (where ProtonVPN is not blocked).

— ProtonVPN (@ProtonVPN) December 4, 2019

En septiembre, grupos de derechos digitales informaron sobre el bloqueo temporal de Google Docs por parte de algunos de los proveedores de servicios de Internet más grandes del país. El equipo de Navalny utilizó este servicio para su proyecto «Smart Voting» antes de las elecciones parlamentarias. Publicando la lista de candidatos que, en su opinión, tenían las mejores posibilidades de derrotar a los candidatos del partido gobernante. Los grupos de derechos digitales dijeron que el bloqueo ilustra la naturaleza extrajudicial y no transparente de la tecnología DPI.

Multas, limitaciones, preocupaciones

Durante 2021 el régimen de Rusia ha multado a empresas de tecnología. Incluidas las principales plataformas de redes sociales, por supuestamente violar la legislación de Rusia sobre Internet. Multaron a Facebook, Twitter, Telegram, Google, TikTok y otras empresas de Internet por al menos 187 millones de rublos (2,5 millones de dólares). Por no eliminar contenido supuestamente ilegal. El gobierno también aumentó las multas por violar el requisito de almacenar los datos personales de los usuarios rusos en el país.

La agencia de noticias estatal rusa TASS había informado anteriormente que Roskomnadzor ordenó a Google y Apple eliminar la aplicación. Debido a un requisito de la Oficina del Fiscal General de Rusia de restringir el acceso a la información vinculada a la organización de Navalny, que ha sido designada como «extremista» y está prohibida en Rusia.

The New York Times indicó que Google eliminó la aplicación después de que las autoridades rusas nombraran personal específico en el país que enfrentaría un proceso judicial si no lo hiciera. Ninguna empresa ha explicado públicamente su respuesta a las demandas del gobierno ruso ni ha respondido a las solicitudes de comentarios de Human Rights Watch.

Las empresas están comprensiblemente preocupadas por su personal en el país, pero tienen la responsabilidad de respetar los derechos. Los eventos en Rusia plantean preocupaciones sobre la posible censura asistida por empresas en otros países que han aprobado leyes que requieren que las empresas designen representantes en el país, dijo Human Rights Watch.

Lee también en Cambio16.com:

Rusia ordena cerrar en 48 horas las organizaciones defensoras de derechos humanos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Controles y multas a las tecnológicasDerechos humanos en RusiaHuman Rights Watch (HRW)Rusia reprime libertades en internet
Artículo anterio

2021 se despidió con temperaturas inusuales

Próximo artículo

En vigor el mayor tratado de libre comercio, la RCEP

Citations & References:

Russia: Year of Doubling Down on Internet Censorship. Hrw.org

Russia Is Censoring the Internet, With Coercion and Black Boxes. Nytimes.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Iglesia Nicaragua
C16Denuncia Derechos Humanos

Dictadura de Ortega en Nicaragua hostiga a los sacerdotes y obispos de la Iglesia Católica y les cierra las emisoras de radio

11/08/2022
agua potable
C16Denuncia Derechos Humanos

Casi un millón de personas muere cada año por falta de agua y saneamiento

27/07/2022
Empresa oraciones cristianas
C16Denuncia Derechos Humanos

Demandan a empresa que despidió a trabajadores por no participar en rezos

11/07/2022
Masáis territorio
C16Denuncia Derechos Humanos

Los masáis libran una dura batalla en defensa de su territorio ancestral ante un inesperado adversario, el gobierno

29/06/2022
Next Post
RCEP

En vigor el mayor tratado de libre comercio, la RCEP

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In