• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Rusia se convierte en el primer productor de petróleo

Rusia se convierte en el primer productor de petróleo

Cambio 16 by Cambio 16
22/02/2017
in Actualidad, Cambio Financiero
0
Президент России Владимир Путин и кронпринц Саудовской Аравии Салман ибн Абдул-Азиз Аль Сауд на саммите G20 в Брисбене. 15 ноября 2014 года. Саудовская Аравия потребовала от России прекратить авианалеты в Сирии, заявив об отсутствии боевиков "Исламского государства" в попавших под обстрелы районах, сообщил со ссылкой на саудовского дипломата телеканал al-Arabiya. REUTERS/Rob Griffith/Pool

Президент России Владимир Путин и кронпринц Саудовской Аравии Салман ибн Абдул-Азиз Аль Сауд на саммите G20 в Брисбене. 15 ноября 2014 года. Саудовская Аравия потребовала от России прекратить авианалеты в Сирии, заявив об отсутствии боевиков "Исламского государства" в попавших под обстрелы районах, сообщил со ссылкой на саудовского дипломата телеканал al-Arabiya. REUTERS/Rob Griffith/Pool

Por Joaquín Robles
22/2/2017
Analista de XTB

Rusia ha superado a Arabia Saudí como el mayor productor de crudo del mundo durante este inicio de año, a pesar de que ambos países comenzaron a restringir la producción para frenar la peor saturación en décadas, el país asiático lo ha hecho de manera más drástica.

Los rusos bombearon 10.49 millones de barriles diarios en enero, un descenso de 29.000 barriles diarios desde diciembre, mientras que la producción saudí descendió a 10,46 millones de barriles diarios, frente a los 10,72 millones de barriles diarios en diciembre, según datos publicados el lunes en la página web de las Organizaciones Conjuntas Iniciativa de Datos en Riyadh. Esa fue la primera vez que Rusia venció a Arabia Saudí desde marzo del pasado año.

Arabia Saudí y otros productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidieron a finales de noviembre restringir los suministros en 1,2 millones de barriles diarios durante seis meses a partir del 1 de enero, con Arabia Saudí como principal protagonista del plan. Los productores no miembros, entre ellos Rusia, prometieron restricciones adicionales. Los precios del crudo Brent han subido un 20% desde fines de noviembre y se consolida como uno de los activos con menor volatilidad del año.

Estados Unidos fue el tercer productor, con 8,8 millones de barriles diarios en diciembre frente a 8,9 millones de barriles diarios en diciembre. Irak quedó en cuarto lugar a 4,5 millones de barriles diarios, seguido por China a 3,98 millones de barriles diarios. Aunque todavía no se ha puesto de manifiesto, los productores norteamericanos estarían preparando sus yacimientos para incrementar su producción en cualquier momento. En este hipotético caso podríamos ver a EEUU alcanzar los 10 millones de barriles diarios.

El próximo 25 de mayo se volverán a reunir los miembros de la OPEP para evaluar las consecuencias de los recortes adoptados. Por el momento están logrando su primer objetivo, contener el exceso de oferta y apuntalar los precios del petróleo. Empieza a ser tal el optimismo, que varios funcionarios ligados a los países participantes han filtrado que podría incrementar los recortes con el objetivo de reducir todavía más los inventarios globales. Esta decisión podría provocar la ruptura de los precios del petróleo por encima de los 60 dólares por barril.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Colombia: las FARC pretenden que la ONU postergue la fecha de entrega de armas

Próximo artículo

La Comisión Europea advierte de la alta desigualdad que sufre España

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Inflación McDonald’s
Cambio Financiero

Alta inflación en la pizarra de precios de McDonald’s, Coca-Cola y Nestlé

03/08/2022
turismo comunicación
Actualidad

Fernando Valmaseda: Seguridad y confianza son determinantes para elegir dónde ir de vacaciones

20/07/2022
especies silvestres
Actualidad

La sobreexplotación de especies silvestres acelera su extinción

18/07/2022
Bancos europeos riesgo climático
Cambio Financiero

Bancos europeos pierden 70.000 millones de euros al saltarse el riesgo climático en sus modelos

09/07/2022
Next Post
Un hombre buscando en la basura en Sevilla. FOTO: Reuters

La Comisión Europea advierte de la alta desigualdad que sufre España

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In