• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > La sabiduría indígena y la ciencia se juntan para controlar incendios y preservar los bosques

La sabiduría indígena y la ciencia se juntan para controlar incendios y preservar los bosques

Mariela León by Mariela León
09/06/2022
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Incendios en California

California, en EE UU, es una región propensa a los incendios forestales Pixabay

La sabiduría indígena sobre el clima, cultivada por miles de años y transferida por generaciones, está siendo absorbida por los científicos. Sus conocimientos sobre las lluvias y tempestades, sobre la sequía y los incendios, son motivo de atención por las academias en Estados Unidos. Señalan los investigadores en California, que comprender cómo los indígenas usaron el fuego es importante para administrar los bosques y reducir el riesgo de incendios forestales.

Los relatos orales indígenas han ayudado a los científicos a reconstruir una historia de 3000 años de un gran bosque propenso a incendios en California. Los resultados sugieren que partes del bosque son más densas que nunca y corren el riesgo de sufrir incendios forestales graves. La investigación es parte de un esfuerzo para combinar el conocimiento indígena con datos científicos. Y mejorar el entendimiento de los ecosistemas.

Los incendios forestales son una amenaza importante para los bosques de California. Clarke Knight, científico de paleoecosistemas del Servicio Geológico de Estados Unidos en Menlo Park, California, y sus colegas querían comprender cómo las comunidades indígenas ayudaron a dar forma al bosque mediante la gestión de este riesgo en las montañas Klamath del oeste del estado. Estudiaron el uso de quemas culturales por parte de estos pueblos. Fuegos pequeños y controlados que mantienen la biomasa baja y reducen el riesgo de quemas más generalizadas. Los resultados se publican en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, recoge Nature.

Last week's ARF Brownbag with Dr. Clarke Knight from USGS is online
"Historical role of fire and land management in the Klamath Mountains, California"https://t.co/IHnm7pLjxK

— Archaeo Research Facility UCB (@ARF_UCB) April 11, 2022

Cómo abordar los incendios en California

Comprender cómo las tribus indígenas usaron el fuego es esencial para administrar los bosques y reducir el riesgo de incendios forestales en California, señala Clarke Knight. Estos incendios recurrentes, pero más frecuentes y atroces, han atentado contra la vida de sus pobladores y generado desplazamientos y evacuaciones.

Rod Mendes advierte la “necesidad de escuchar a los nativos y aprender  por qué manejaron el paisaje de la forma en que lo hicieron”.

Para trazar un mapa de la historia forestal de la región, el equipo se basó en relatos históricos e historias orales de los miembros de la tribu Karuk, Yurok y Hoopa Valley. Fueron recopilados por el coautor del estudio Frank Lake, ecologista investigador del Servicio Forestal de EE UU en Arcata, California. Y descendiente de Karuk. como parte de su tesis doctoral en 2007. Estos relatos describen el fuego y el uso de la tierra de las tribus.

Our 5-acre prescribed fire at San Andreas Lake Dam is done.
🌿Removed vegetation that could compromise the integrity of the earthen dam
👷Maintained access for inspections and monitoring
🔥 Provided live fire training for firefighters, hand crews, & @MySFPUC SFPUC watershed staff pic.twitter.com/4AgPBxOe0D

— CAL FIRE CZU (@CALFIRECZU) June 8, 2022

Por ejemplo, los miembros encendían pequeños fuegos para mantener los senderos despejados. Esto también redujo la cantidad de vegetación, evitando la expansión de los incendios forestales por la caída de rayos. Se usaron fuegos más grandes, llamados quemas al voleo. Para mejorar las condiciones de visibilidad, caza y recolección de nueces en el bosque. Los efectos del fuego sobre la vegetación duraron décadas.

La Junta Asesora de Recursos de Karuk aprobó una propuesta para el estudio. “En cierto modo, está descolonizando el modelo académico existente que no ha sido muy inclusivo con las historias indígenas”, precisa Lake.

Los investigadores también analizaron núcleos de sedimentos recolectados cerca de dos lagos en las montañas Klamath. Utilizaron capas de polen en los núcleos para inferir la densidad aproximada de árboles en el área en varios momentos. El modelado ayudó a fechar los núcleos para que pudieran estimar cómo cambió esa densidad.

Frecuentes e intesos los incendios en California

El equipo también midió el carbón en las capas de los núcleos, lo que ayudó a mapear las fluctuaciones en la cantidad de fuego en la región.

Las cicatrices de quemaduras en tocones de árboles señalaron casos específicos de incendios entre 1700 y 1900, reseña Nature. Debido a que los anillos de los tocones sirven como un calendario ecológico, los investigadores pudieron comparar períodos de incendios con los datos correspondientes de densidad de árboles. Luego reconstruyeron cómo esta densidad fluctuó con la incidencia del fuego. Aunque estos métodos empíricos no pudieron confirmar específicamente que los fuegos fueron encendidos por las tribus, los patrones sugirieron cuando esto era más probable, dice Knight. Por ejemplo, el aumento de la quema en períodos fríos y húmedos, cuando los incendios causados ​​por rayos probablemente eran menos comunes, sugería una influencia humana.

With wildfire season quickly approaching, do you know the difference between a Fire Weather Watch and a Red Flag Warning?
See the graphic below to learn the difference!
For more wildfire preparedness information visit https://t.co/4PbDmtwU5L #CAwx pic.twitter.com/Y7IvZRgLIN

— NWS Sacramento (@NWSSacramento) May 16, 2022

Combinando múltiples líneas de evidencia, Knight y su equipo muestran que la densidad de árboles en esta región de las Montañas Klamath comenzó a aumentar a medida que el área fue colonizada. En parte porque los colonos europeos impidieron que los pueblos indígenas practicaran la quema cultural. En el siglo XX, la supresión total de incendios se convirtió en una práctica estándar de gestión, y se extinguieron o previnieron incendios de cualquier tipo. Aunque actualmente se utilizan quemas controladas en la gestión forestal.

El equipo informa que en algunas áreas, la densidad de árboles es más alta de lo que ha sido durante miles de años, debido en parte a la extinción de incendios en California.

Las quemas ayudaron a controlar densidad de árboles

Un bosque denso no es necesariamente saludable, sostiene Knight. Los abetos de Douglas (Pseudotsuga menziesii), que dominan los bosques de las tierras bajas de Klamath, son menos resistentes al fuego. Y más propensos a incendios forestales calamitosos.

“Esta idea de que simplemente debemos dejar que la naturaleza siga su curso simplemente no está respaldada por este trabajo”, adiciona. Y manifiesta que una de las fortalezas del estudio son las múltiples líneas de evidencia que muestran que las quemas indígenas en el pasado ayudaron a controlar la densidad de árboles.

El ecologista de incendios, Jeffrey Kane de la Universidad Politécnica del Estado de California, afirma que los hallazgos del estudio sobre una mayor densidad de árboles no son sorprendentes. Ha hecho observaciones similares en la región de Klamath. “Hay muchos más árboles de los que había hace apenas 120 años”, argumenta.

.@DepSecBronaugh is announcing $503 million in funding from the Great American Outdoors Act to address deferred maintenance and improve infrastructure in our national forests. This significant investment will lead to many years of outdoor enjoyment! https://t.co/nzqKKajnhp

— Secretary Tom Vilsack (@SecVilsack) June 6, 2022

Dominick DellaSala, científico jefe de la organización de protección forestal Wild Heritage en Talent, Oregón, señala que los resultados que sugieren densidades récord de árboles no se pueden aplicar a toda la región de Klamath. Debido al rango limitado de datos junto al lago.

Knight, sin embargo, sugiere que los resultados se pueden extrapolar a otros sitios similares de lagos de baja elevación que tienen tipos de vegetación similares.

Importancia de incluir a la voz indígena

Los estudios de paleoecología están incorporando cada vez más el conocimiento indígena. Pero aún queda un largo camino por recorrer, dice la geógrafa física Michela Mariani de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido. En Australia, Mariani también descubrió que la densidad de árboles comenzó a aumentar después de que la colonización británica obstaculizó la quema cultural.

“Es muy importante que ahora incluyamos a los pueblos indígenas en la discusión sobre el manejo del fuego”, asoma Mariani. “Tienen un conocimiento más profundo del paisaje que nosotros  no tenemos”.

Incluir las voces indígenas en la investigación también es crucial para descolonizar los métodos científicos convencionales, enfatiza Lake. “Se convierte en una forma de justicia para aquellos pueblos indígenas que durante mucho tiempo han sido excluidos, marginados y no reconocidos”, dice.

Lee también en Cambio16.com:

Incendios en California, una cachetada del cambio climático a los negacionistas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bosques en California
Anterior

Las incógnitas que esconde la energía solar flotante

Siguiente

Estados Unidos y sus relaciones con la ex-América española

Citations & References:

Indigenous knowledge reveals history of fire-prone California forest. Nature.com

Land management explains major trends in forest structure and composition over the last millennium in California’s Klamath Mountains. Pnas.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Bayer pesticidas
Medioambiente

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
Next Post
relaciones Estados Unidos

Estados Unidos y sus relaciones con la ex-América española

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In