SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Sociedad > La educación emocional, el primer paso para alcanzar una salud mental plena

La educación emocional, el primer paso para alcanzar una salud mental plena

Genesis Herrera by Genesis Herrera
18/10/2020
in Sociedad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La salud mental es esencial para evitar trastornos mentales a largo plazo / Imagen de Free-Photos en Pixabay

La salud mental es esencial para evitar trastornos mentales a largo plazo / Imagen de Free-Photos en Pixabay

La salud mental sigue siendo un tema del que quizás no todos hablan o al que le restan importancia. Durante años, ir al psicólogo o al psiquiatra era una muestra de locura. Sin embargo, esta percepción ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Pero los trastornos mentales son un problema, más allá de los estereotipos, y por eso hay que tratarlos. Tal y como ocurre con las afecciones físicas.

De la misma manera en que hay campañas en contra del consumo de drogas o alcohol, los expertos afirman que debe ocurrir con la salud mental. Se debe fomentar el uso de estrategias para mantener una mente sana y buscar apoyo si es necesario, sin que eso suponga convertirse en objeto de críticas.

La importancia de las campañas en pro de la salud mental

José Ángel Alda, vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y Adolescente, hace énfasis en la importancia de comunicar los beneficios de mantener una buena salud mental. Además, afirma que los padres y las escuelas son los primeros responsables de prevenir trastornos mentales en los más jóvenes.

La pandemia de la #COVID__19 está teniendo repercusiones en la #saludmental de las personas. Desde @sanidadgob trabajamos en la actualización de la Estrategia de Salud Mental en el #SNS.
Hoy, #DiaMundialdelaSaludMental , me sumo a la campaña #MoveForMentalHealth de @WHO pic.twitter.com/XWfiheKFNo

— Salvador Illa Roca/❤️ (@salvadorilla) October 10, 2020

Puntualiza que la salud mental en los niños y adolescentes no necesariamente se expresa de la misma manera cuando están en la etapa de la adultez. Por eso pide no normalizar ciertos comportamientos  que podrían ser, como suele escuchar, «cosas de la edad que pasarán».

Que el niño conteste mal, esté siempre de malhumor o trate mal a sus compañeros no significa que es un comportamiento común; puede estar pasándolo muy mal por dentro y tener pensamientos que lo están afectando. La clave es darse cuenta a tiempo, sin dejar que el trastorno avance.

Por eso es tan importante que los padres y en los colegios cuenten con esta información. Saber identificar este tipo de malestares a tiempo será clave para impedir que el trastorno siga evolucionando y avance más de lo deseado.

Además, los especialistas también piden más participación del Estado en la creación de campañas de prevención. Se trata de educar a la población y aprender es necesario para evitar sufrimientos innecesarios.

Un problema de grandes consecuencias

El suicidio suele ser la consecuencia final de un problema de salud mental que no se atendió. A pesar de que la COVID-19 es una amenaza actual, la verdad es que el suicidio sigue siendo uno de los grandes problemas públicos de Europa.

En el mundo, una persona se suicida cada 40 segundos; por cada suicidio que se logra, otros cientos lo intentan. Es una tragedia que, de acuerdo con los expertos, la población todavía no ha querido asumir.

Una de las consecuencias de la salud mental deteriorada es el suicidio / Imagen de Anemone123 en Pixabay
Una de las consecuencias de la salud mental deteriorada es el suicidio / Imagen de Anemone123 en Pixabay

El presidente de la Confederación de la Salud Mental España, Nel González Zapico, es crítico respecto a cómo se está actuando para frenar estas estadísticas. Señala dos elementos esenciales: la falta de voluntad política y una atención precaria con seguimientos insuficientes. Dos factores que se han visto incluso más afectados por la aparición de la pandemia de la COVID-19 y por los que no se han podido evitar las 3.500 muertes anuales provocadas de forma intencional en España.

Actualmente quienes necesiten apoyo solo cuentan con el Teléfono de la Esperanza (717 003 717), en Europa. Los expertos reclaman que se tenga un teléfono de tres cifras para brindar protección a una persona antes y después de tener tentativas suicidas.

Fallas en la atención primaria

Los trastornos mentales han incrementado, sobre todo durante la crisis sin precedentes ocasionada por la pandemia; se trata de mucho que afrontar. Los factores económicos también inciden en estas recaidas.

Los expertos indican que la pobreza tiene una relación causal con el deterioro de la salud mental, pero que también funciona en ambas direcciones. Es decir, una mente que no está sana puede generar problemas de bienestar socioeconómico y viceversa.

A esto se le suma la imposibilidad de que una persona pueda recibir la atención que necesita por un profesional. Esto se debe a que la atención primera se ha visto desbordada intensamente debido a la COVID-19.

Roger Muñoz, miembro del Consejo General de la Psicología, opina sobre su escenario ideal. Hay que reforzaron los servicios públicos, atención primera con médicos y enfermeras, pero también hay que darle importancia al refuerzo de psicólogos clínicos.

Para Muñoz esto es un factor que debe ser tratado con urgencia, pues señala que entre el 30 y el 40% de las consultas están relacionadas con trastornos mentales. Una estimación que puede aumentar, y agravar la situación del afectado, si no se cuenta con la cantidad necesaria de profesionales.

Ante esta situación los tratamientos psicológicos, que Miuñoz apunta suelen ser los más efectivos para trastornos emocionales, se han sustituido en gran medida por tratamientos farmacológicos. Una solución mas bien fácil ante una alta demanda que no se puede cubrir.

El consumo de antidepresivos, ansiolíticos e hipnóticos ha sido una constante. Roger Muñoz denuncia que puede estar ocurriendo que, debido a esto, personas estén consumiendo fármacos que realmente no necesitan.

Salud mental en el mundo

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 450 millones de personas sufren de un trastorno mental o de conducta y alrededor de un millón de personas se suicidan cada año. Son cifras que despiertan el interés de la organización por abordar la importancia de la salud mental y que podrían agravarse por la pandemia de la COVID-19.

MT @WHOAFRO :
Our @WHO expert speaks on the #MentalHealth situation in the African Region. A survey of 28 African countries showed a disruption of crucial mental health services due to #COVID19 restrictions & an urgent need for increased funding. pic.twitter.com/7SXHWZmoDF

— West African Academy of Public Health (@TheWaaph) October 15, 2020

Es un tema que concierne a todos, no solo a quienes se ven afectados por un trastorno mental. La salud mental deteriorada impacta a la sociedad en su totalidad, no solo a un segmento aislado o limitado; supone  un desafío esencial para el desarrollo general.

No existe grupo humano inmune y por eso es tan importante que todos conozcan su importancia. Sin embargo, en la mayor parte del mundo no se le da el mismo valor a la salud mental que a la física, motivo por el cual las campañas de comunicación y los esfuerzos deben ser mayores.

Lea también:

La historia detrás de la obra de Dalí que se subastó por más de 9 millones de euros

Tags: Crisis sanitaria por salud mentalPandemia por la COVID-19salud mentalsalud mental de niños y adolescentesTrastornos mentales
Artículo Anterior

La UE le planta cara al intento de PSOE y Podemos de politizar el Poder Judicial

Próximo Artículo

Evitar la periodontitis puede disminuir el riesgo de sufrir demencia

Citations & References:

Organización Mundial de la Salud (OMS)
EFE Salud

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

Bielorrusia periodistas
C16Denuncia Derechos Humanos

Bielorrusia condena a prisión a dos reporteras por cubrir protestas

19/02/2021
Los llamados activistas o grupos antivacunas han ganado más fuerza en los últimos meses. REUTERS
Sociedad

Los movimientos antivacunas y la censura en las redes sociales

19/02/2021
mujer ciencia
Sociedad

La mujer y su escaso reconocimiento en la ciencia, una batalla en desarrollo

11/02/2021
Barcelona y Madrid entre las mejores ciudades para vivir en 2021
Lifestyle

Barcelona y Madrid entre las mejores ciudades del mundo para vivir y trabajar en 2021

25/02/2021
Próximo Artículo
periodontitis

Evitar la periodontitis puede disminuir el riesgo de sufrir demencia

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad