SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Firmas > Las tensiones de Trump animan el precio del crudo

Las tensiones de Trump animan el precio del crudo

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
13/05/2018
in Firmas
0
Sanciones a Irán. Las tensiones de Trump animan el precio del crudo

Las tensiones de Trump animan el precio del crudo

Por Joaquín Robles*
13/5/2018
*Analista de XTB

  • La OPEP y Rusia deciden si mantienen las restricciones
  • Mantener los recortes para ajustar el precio del crudo
  • Las disputas arancelarias afectan al precio del crudo
  • Arabia Saudí aprende a convivir con los recortes
  • El precio del petróleo, pendiente de las tensiones políticas
  • Peligran las restricciones por la presión de EEUU
  • Levantar las restricciones de crudo
  • El patrón de los inventarios, determinante para el precio
  • La innovación logística de EEUU impulsa las exportaciones
  • La renta variable influye en el precio
  • El petróleo se vuelve más transparente
  • La OPEP y Rusia controlan las restricciones de producción
  • Las correcciones moderan los precios
  • Continúa su avance tras la fuerte revalorización
  • EEUU reacciona ante las restricciones
  • El petróleo espera en máximos un nuevo acuerdo

El pasado martes Donald Trump confirmó la retirada de Estados Unidos del acuerdo con Irán vigente desde 2015.  Un acuerdo que había aliviado las sanciones a Irán cambio de ciertas restricciones en su programa nuclear. El petróleo estaba esperando en máximos de los últimos cuatro años esta decisión. Tanto el Brent como el WTI han vuelto a romper máximos anuales tras la decisión del presidente norteamericano. Todo ello a pesar de la fuerte volatilidad en las horas previas a la rueda de prensa.

Sanciones a Irán

Irán es el tercer mayor productor dentro de los miembros de la OPEP. Es asimismo el quinto a nivel mundial después de EEUU, Rusia, Arabia Saudí y Canadá. Los inversores están especulando con nuevas sanciones a Irán entre 200.000 y 300.000 barriles diarios. Esto reduciría aún más la oferta de petróleo. Nosotros pensamos que tendrá un impacto limitado en la cotización del petróleo. A pesar del revuelo informativo que ha generado esta noticia y el consecuente repunte bursátil.

La reciente subida en el crudo lo ha llevado a revalorizarse un 18% desde principios de año. Aparte de las sanciones a Irán, el incremento responde a una suma de factores. Entre ellos destaca el estricto cumplimento de los recortes por parte de la alianza formada entre la OPEP y Rusia. Una alianza que todavía se podría extender más allá de 2018. Esta reducción de la oferta se ha visto beneficiada de la menor capacidad productiva de Venezuela. Una consecuencia de la grave crisis económica que atraviesa el país latinoamericano.

Productores norteamericanos

Mientras los productores norteamericanos no han incrementado su producción de tal forma que pudiera compensar los recortes de  la OPEP. Y eso que lideran la producción mundial de petróleo. Se espera que muchos productores norteamericanos que interrumpieron sus extracciones por los altos costes, se reincorporen de nuevo al mercado. Sobre todo a medida que continúa incrementándose el precio del petróleo.

El Brent ya ha subido por encima de los 76 dólares. Presenta una revalorización superior al 120% desde los mínimos del 2016. Mientras que el WTI ya cotiza por encima de los 70 dólares, subiendo un 105 desde los mínimos. El ciclo expansivo en el que nos encontramos también está ayudando a reducir los inventarios, que han caído en 14 de las 19 semanas de este año.

Por encima de 70 dólares

Para lo que resta de año, esperamos que se mantengan los precios por encima de los 70 dólares por barril en el caso del Brent. Puesto que además de todos los factores anteriormente explicados, consideramos que la OPEP continuará presionando la oferta a la baja. El consenso de analistas especializados en petróleo apostó por los 82 dólares por barril como precio objetivo.

Arabia Saudí, tercer mayor productor, sigue siendo la más interesada en mantener altos los precios del petróleo. El objetivo es favorecer la salida a bolsa de su compañía estatal de petróleo. De cumplir con las expectativas se convertiría en la mayor empresa del mundo por capitalización.

Por último, destacamos que la reciente subida del petróleo ha coincidido también con la fuerte apreciación del dólar. Esto hace a las materias primas, al cotizar en dólares, comparativamente más caras. Este movimiento suele perjudicar a las materias primas. Por esta razón, sorprende ver como la presión compradora es más fuerte que el efecto divisa.

Articulo Anterior

Cataluña entre el cesarismo y el pacto social

Próximo Articulo

Brasileños crean un mosaico para inspirar a su selección

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

pandemia y vacuna
Firmas

Pandemia, vacuna y más polarización

Por Gorka Landaburu
31/12/2020
educación
España

La educación tiene asignaturas pendientes y también suspendidas

Por Ramón Hernández
27/12/2020
SOS Navidad
España

SOS Navidad, el Videoblog de Gorka Landaburu

Por Cambio16
19/12/2020
videoblog
España

Del Pazo de Meirás a Bruselas pasando por Abu Dabi /Vídeoblog de Gorka Landaburu

Por Gorka Landaburu
12/12/2020
Next Post
Brasil registró cuatro meses de retracción.

Brasileños crean un mosaico para inspirar a su selección

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad