• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > COVID-19 > No descartan endurecer restricciones si aumentan casos de la COVID-19

No descartan endurecer restricciones si aumentan casos de la COVID-19

Genesis Herrera by Genesis Herrera
07/12/2020
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Sanidad no descarta imponer nuevas restricciones de cara a las fiestas de Navidad si los contagios de la COVID-19 siguen aumentando / REUTERS

Sanidad no descarta imponer nuevas restricciones de cara a las fiestas de Navidad si los contagios de la COVID-19 siguen aumentando / REUTERS

Ya la Navidad está cada vez más cerca y la COVID-19 sigue amenazando la celebración de las fiestas decembrinas. Si bien el ministro de Sanidad, Salvador Illa, instó este lunes a no pensar en nuevas restricciones, porque aseguró que las actuales ya son «muy drásticas», sí lanzó una advertencia. No se descarta endurecerlas si la propagación del virus se sigue extendiendo.

En la presentación de la campaña de Navidad contra la pandemia, Illa puso el énfasis en el cumplimiento de las medidas actuales antes de pensar en unas nuevas y en adicionales. Asimismo, hizo un llamamiento a la responsabilidad individual. «No es posible poner un policía en cada casa, por lo que cada quien debe cumplir su parte», recalcó..

Este año podremos celebrar la #Navidad pero modificando nuestros planes de celebraciones. Mejor celebrar en casa, con los familiares más cercanos y como máximo 10 personas a la mesa en los días señalados. Porque, como dice el slogan de esta campaña, #ElMejorRegaloEsCuidarnos pic.twitter.com/5A2X9fCL4e

— Salvador Illa Roca/❤️ (@salvadorilla) December 7, 2020

Tampoco dejó de recordar que las medidas acordadas con las comunidades autónomas, como el limite de 10 personas en las reuniones de Nochebuena y Nochevieja, el din de la movilidad la 1:30 horas, salvo para familiares, son de cumplimiento obligatorio. Pero allí no quedó el anuncio. Dijo que llegado el momento Sanidad lanzará una campaña sobre la importancia de vacunarse contra la COVID-19.

Sanidad lanzará campaña sobre la importancia de las vacunas

Illa declaró que cuando sea preciso se lanzará una campaña para facilitar a la ciudadanía toda la información referida a las vacunas. Una manera de conseguir que el mayor porcentaje posible de la población decida administrárselas.

El ministro insistió que las vacunas contra la COVID-19 que pronto llegarán a España, «son seguras, cuentan con el aval del marco regulatorio europeo, uno de los más estrictos y rigurosos que existen.

🔴 EN DIRECTO

Rueda de prensa del ministro de Sanidad, @salvadorilla, y la DG de Salud Pública, Pilar Aparicio, para presentar la campaña de Navidad#Elmejorregaloescuidarnos https://t.co/hY4nFJQAVO

— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) December 7, 2020

La campaña incidirá en que las vacunas han salvado vidas y que esta contra la COVID-19 también lo harán. Son igual de seguras que cualquier otra. Lo fármacos inmunizantes se lograron tan rápido gracias a la cantidad de medios que se pusieron a su disposición, no porque se cumplieran las fases de seguridad.

España acumula 1.684.647 casos y 46.252 fallecidos. La recomendación que prevalece es que se sigan cumpliendo las medidas de prevención. Sobre todo cuando hay tantas actividades que conllevan alto riesgo de contagio del coronavirus. 700 epidemiólogos identifican las 3 más riesgosas.

Tres actividades que conllevan más riesgo de contagio de la COVID-19

El diarioThe New York Times preguntó a 700 epidemiólogos cómo es su vida diaria, cuáles son las precauciones que toman para evitar el contagio y si creen que con las vacunas contra la COVID-19 las personas podrán volver a su estilo de vida anterior.

Karin Michels, profesora de epidemiología de la Universidad de California, en Los Ángeles, fue concisa. Aseveró que es probable que pasen algunos años para que sea suficientemente seguro volver al estilo de vida de antes. De hecho, la mitad de los especialistas encuestados coincide en que esto será así hasta que al menos el 70% de la población esté vacunada.

Los epidemiólogos consideran que no se podrá volver al estilo de vida de antes por lo menos hasta que el 70% de la población esté vacunada / REUTERS
Los epidemiólogos consideran que no se podrá volver al estilo de vida de antes por lo menos hasta que el 70% de la población esté vacunada | REUTERS

Sobre las actividades que realizan en l vida diaria, los 700 expertos se refirieron a 23. Señalaron tres como las más riesgosas de contraer el coronavirs y otras tres como las más seguras. La primera de las más arriesgadas y que un 44% evita a toda costa para no contagiarse es comer en el interior de un restaurante.

Le siguen ir a una boda o funeral, considerada una actividad riesgosa por el 43% de lo encuestados y por último asistir a un evento deportivo, obra de teatro o concierto. En este caso, 35% de los expertos está de acuerdo. Respecto a las tres que más practican se encuentran: reunirse al aire libre con amigos, recoger el correo o ir al supermercado y a la farmacia.

Los expertos han optado por estar al aire libre para evitar los contagios por la COVID-19 / REUTERS
Los expertos han optado por estar al aire libre para evitar los contagios por la COVID-19 | REUTERS

En términos generales, los epidemiólogos han optado más por la realización de actividades al aire libre o tocar superficies. Se han mostrado más preocupados por actividades en interiores y con grandes grupos.

Pero la búsqueda de antídotos y vacunas efectivas no se detiene, continúa y parece fortalecerse en todo el mundo. Es el caso de la vacuna contra la COVID-19 que desarrolla la compañía china Sinovac, llamada CoronaVac. Consiguió que la empresa farmaceútica china Sino Biopharmaceutical invierta 515 millones de dólares (424 millones de euros) para el desarrollo del fármaco.

Vacuna china consigue 515 millones de dólares para su desarrollo

Sino Biopharmaceutical, que cotiza en la Bolsa de Hong King, dio el paso espera que este aporte financie «el desarrollo y la ampliación de las capacidades y producción de la CoronaVac». Una de las cuatro vacunas contra la COVID-19 en última fase de ensayos clínicos desarrolladas completamente por China.

Sinovac consiguió una inversión de más de 400 millones de euros para su vacuna contra la COVID-19, CoronaVac/ REUTERS
Sinovac consiguió una inversión de más de 400 millones de euros para su vacuna contra la COVID-19, CoronaVac | REUTERS

La compañía inversora tiene confianza en que sus fondos sirvan para «ampliar rápidamente» la capacidad de producción de la vacuna y así poder satisfacer la adquisición de la República Popular China. Además del resto del mundo. El presidente y director ejecutivo de Sinovac, Widong Yin, aseguró que la asociación permitirá mejorar las de las vacunas y ampliar los mercados en Asia.

Con la nueva inversión, desde Sinovac esperan ampliar el alcance en el mercado asiático / REUTERS
Con la nueva inversión, desde Sinovac esperan ampliar el alcance en el mercado asiático / REUTERS

Además, desde Sinovac también esperan desarrollar y acceder a nuevas tecnologías. De acuerdo con Sino Biopharmaceutical, el acuerdo de inversión se concretó el 4 de diciembre. Lo firman una subsidiaria llamada Talent Forward Limited y Sinovac Life Sciences, subsidiaria de Sinovac. SinoBiopharm obtendrá el 15,03% de la propiedad de Sinovac Life Sciences.

Y no todo es malo en medio de la pandemia. Los investigadores siguen encontrando buenas noticias. Un estudio determinó que los desinfectantes sin alcohol son tan efectivos contra la COVID-19 como los que sí lo contienen.

Los desinfectantes sin alcohol también son efectivos

Un reciente estudio de la Universidad Brigham Young, Estados Unidos, evidencia que los desinfectantes para manos sin alcohol son tan efectivos contra la COVID-19 como los que sí lo contienen. El autor principal del estudio, Benjamin Ogilvie, explicó que sus resultados indican que que el desinfectante de manos sin alcohol funciona muy bien.

Para su investigación, publicada en la revista Journal of Hospital Infection, los expertos trataron muestras del coronavirus con cloruro de benzalconio. Usado comúnmente en desinfectantes para manos sin alcohol. Además de otros compuestos de amonio cuaternario que se encuentran de forma regular en los desinfectantes.

Un reciente estudio encontró que los desinfectantes de mano sin alcohol son igual de efectivos contra la COVID-19 como los que sí lo contienen / REUTERS

En la mayoría de las pruebas, los compuestos eliminaron al menos el 99,9% del virus en 15 segundos. Los investigadores también resaltaron las ventajas de los desinfectantes para manos sin alcohol, que resultan eficaces contra virus del resfriado común y la gripe. Explican que el cloruro de benzalconio se puede usar en concentraciones mucho más bajas que el alcohol y no causa la sensación familiar de «quemadura». Es una opción que puede facilitar la vida de las personas que tienen que desinfectarse mucho las manos, como los trabajadores sanitarios e incluso puede aumentar el cumplimiento de las directrices de desinfección.

Además, añaden que cambiar a un desinfectante de manos sin alcohol también es logísticamente simple. Las personas lo usaban antes de 2020 y quedaron desplazados al inicio de la pandemia por desconocer si funcionaban contra el virus.

El equipo cree que sus hallazgos pueden proporcionar un cambio en las instrucciones sobre el desinfectante de manos. Esperan que la reintroducción de desinfectantes sin alcohol en el mercado pueda aliviar la escasez y reducir las posibilidades de que la gente se encuentre con algunos desinfectantes con alcohol potencialmente «incompletos»; que han surgido en respuesta a la demanda.

Lea también:

Cambio climático y COVID-19 amenazan con desbordar los sistemas de salud

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: COVID-19Ministerio de SanidadRestricciones por la pandemiaSalvador IllaVacuna contra la COVID-19
Artículo anterio

Siete razones que explican la fortaleza de las inversiones verdes

Próximo artículo

Los Juegos Olímpicos de Tokio se podrían postergar otra vez, incluso anularse

Citations & References:

20 Minutos
El Mundo
ABC

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

pandemia salud mental
COVID-19

La otra pandemia: secuelas de la covid-19 en la salud mental de los menores

01/06/2022
vacuna antiCOVID de Pfizer
COVID-19

Bajo sospecha pruebas de Pfizer para su vacuna anti-COVID-19

28/05/2022
Robert Malone
COVID-19

Denuncian a fabricantes de vacunas contra la COVID-19 por no informar de los riesgos para la salud

22/05/2022
Corea del Norte comienza a registrar sus primeros casos oficiales de COVID-19 con 18.000 casos y seis muertes por un brote de ómicron. Foto Pixabay
COVID-19

Cierre total en Corea del Norte por brote de ómicron

16/05/2022
Next Post
Reinstalación de anillos olímpicos en la zona ribereña del Parque Marino de Odaiba en Tokio

Los Juegos Olímpicos de Tokio se podrían postergar otra vez, incluso anularse

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In