• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > SARS-CoV-2 también manda a terapia intensiva a prestigiosas revistas médicas

SARS-CoV-2 también manda a terapia intensiva a prestigiosas revistas médicas

Maria Rosales by Maria Rosales
15/06/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Revisión-por-pares_1

La revisión por pares de una investigación científica es una evaluación de la calidad y rigurosidad de un estudio. Imagen: REUTERS

El apuro trae cansancio, dice la sabiduría popular. Y pareciera que la producción vertiginosa de investigaciones y estudios sobre el virus SARS-CoV-2 mandó a terapia prestigiosas revistas. El prestigio científico de las revistas The Lancet y The New England of Journal Medicine quedó en entredicho por la calidad y la falta de rigor de dos estudios que publicaron. Ambas se retractaron.

En el mundo científico y académico han saltado todas las alarmas. Las retracciones ponen en entredicho el proceso de revisión por pares y socavan la credibilidad de dos revistas que tienen casi dos siglos de actividad. En general, en el sector de la salud pública a escala global.

Read the Retraction notice and statement from The Lancet https://t.co/pPNCJ3nO8n https://t.co/6lXBimv34I

— The Lancet (@TheLancet) June 5, 2020

En entredicho revistas científicas 

La revisión por pares es una herramienta utilizada en la evaluación de un manuscrito de un trabajo científico como requisito para ser publicado en una revista. La revisión la llevan a cabo expertos independientes -que no son parte del personal editorial- para elaborar una evaluación critica de un trabajo académico. El propósito es medir la factibilidad, calidad y rigurosidad científica de la investigación que se desea publicar..

Gran parte de la reputación de The Lancet y de The New England Journal of Medicine se debe al proceso de la revisión, riguroso y muy formal. Sin embargo, pareciera que no todo es tan transparente como debería. Las revistas, generalmente, no informan sobre puntos cruciales acerca de la revisión. Muchas veces se desconoce quién hizo la evaluación del estudio, qué encontró en el análisis, el tiempo que llevó hacerlo y cuando fue examinado

A los científicos y críticos les preocupa la falta de transparencia y fiabilidad. Exigen más claridad, especialmente en momentos como los actuales cuando la crisis sanitaria incrementó el volumen y la velocidad con la que se hacen muchas investigaciones.

De semanas a horas

Antes de la irrupción de la COVID-19, la revisión por pares tomaba semanas, ya que para examinar y editar una investigación las revistas se podían llevar entre varios meses y un año. Ahora, el trabajo de semanas se puede reducir a 48 horas. La publicación de un estudio se puede hacer dentro de los 20 días siguientes de su entrega.

Pareciera que la vertiginosidad afecta un punto crítico en la publicación de investigaciones que tendrán un importante impacto en la salud global. Quizás la pandemia está desvelando las grietas de un sistema que tiene casi un siglo de vigencia.

Los estudios sobre los que se retractaron tanto The Lancet como The New England Journal of Medicine fueron investigaciones realizadas por Mandeep R. Mehra. Un médico que goza de amplia credibilidad en el sector científico, pues es muy publicado, su prestigio se asocia con Harvard y es el director del Centro Cardiovascular del Hospital de Mujeres de Brigham.

Acusación de fraude

Mehra se disculpó por ambas publicaciones. Nunca los llamó fraude -como los calificaron algunos críticos. Solo señaló que expertos independientes no habían podido verificar los datos. La información de ambos estudios fue producida por la empresa de análisis de salud, Surgisphere, propiedad de uno de los autores de los estudios, Sapan Desai.

En una entrevista, Desai defendió su trabajo y la legitimidad de los datos. Sin embargo, cuando las revistas conminaron a que la data fuera auditada de forma independiente, argumentó que había acuerdos de confidencialidad con los hospitales que aportaron la información.

Mientras que el editor en jefe de The New England Journal of Medicne, Eric Rubin, señaló que el estudio que se publicó en la revista apenas no tuvo un seguimiento estándar. «Simplemente no le preguntamos a las personas adecuadas», admitió.

Por su parte, Richard Horton, editor en jefe de The Lancet, dijo que la investigación publicada por la revista era «un fraude monumental». Y precisamente The Lancet, vuelve estar implicada en una investigación a la que algunos expertos le encontraron fallas. Se trata de un estudio que se publicó a principios de mes sobre el distanciamiento físico, el uso de mascarillas y la protección ocular.

Fallas en el sistema

Científicos de alto nivel señalan que la investigación, encargada por la OMS, presenta fallas y no debe tomarse como evidencia para relajar el distanciamiento social, por lo menos en Reino Unido.

La dudas sobre el estudio surgieron cuando el primer ministro británico Boris Johnson señaló que se evaluaría oficialmente la regla de distanciamiento físico de dos metros.

Las declaraciones de Johnson surgen en un contexto que lo presiona desde el sector conservador para que se relajen ciertas medidas en aras de ayudar a los empresarios. El 4 de julio se espera la apertura de pubs y restaurantes en Inglaterra. el informe que evalúa la medida debería estar listo antes de esa fecha.

La investigación en cuestión concluye que el riesgo de infección por la COVID-19 depende en gran medida del distanciamiento físico con respecto a las personas infectadas y el tipo de mascarillas y protección ocular que se esté usando.

El análisis del distanciamiento social es «inapropiado», en opinión del profesor Kevin McConway, estadístico aplicado en la Open University. Otro estadístico de la Universidad de Cambridge, el  profesor David Spiegelhalter, señala que el análisis de riesgo de infección en cuanto al distanciamiento social debe tomarse con «precaución». Los expertos temen que muchas investigaciones se escriban, revisen y publiquen con una rapidez que se salte los controles de calidad.

La pandemia nuevamente hace estragos esta vez en el mundo académico. La tan prestigiosa revisión por pares está siendo afectada por un volumen nunca visto de investigaciones y por el contexto político, económico y social desatado por la misma pandemia.

Lea también:

Descubren una mutación que hace más contagioso al SARS-CoV-2

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Boris JohnsonDistanciamiento socialMandeep R. MehraReino UnidoRevisión por paresSurgisphereThe LancetThe New England Journal of Medicine
Artículo anterio

COVID-19: Turistas alemanes llegan a Mallorca, mientras Pekín teme una segunda ola

Próximo artículo

El Gobierno se niega a prorrogar los ERTE más allá de septiembre

Citations & References:

Los científicos informan fallas en un estudio financiado por la OMS sobre distanciamiento de 2 metros; The Guardian; La pandemia reclama nuevas víctimas: prestigiosas revistas médicas. The New York Times. 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

aliento autenticación biométrica
Ciencia & Tecnología

El aliento, otra herramienta biométrica

25/06/2022
Cannabis enfermedades
Medicina y Salud

El vapeo de cannabis, con niveles de THC de casi 100%, acarrea peligrosas enfermedades y agrava la dependencia

25/06/2022
Pararse sobre una pierna y mantener el equilibrio de esa manera podría ser una señal de una larga vida, según una nueva investigación. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Mantener el equilibrio, una señal de larga vida

22/06/2022
riñones sanos
Medicina y Salud

¿Cómo mantener los riñones sanos?

21/06/2022
Next Post
Empresarios y sindicatos piden prorrogar más los ERTE pero el Gobierno se niega

El Gobierno se niega a prorrogar los ERTE más allá de septiembre

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In